15 febrero, 2025
Colectivas feministas convocan a la “Fiesta por la Justicia” para celebrar a Sayuri Herrera Román, quien asumirá como directora general de Acceso a la Justicia en la Secretaría de las Mujeres
Texto y fotos: Laura Buconi
CIUDAD DE MÉXICO. — “Queremos que la justicia se haga costumbre”. Con esta consigna, colectivas feministas y familiares de víctimas celebraron a Sayuri Herrera Román, primera fiscal especializada en feminicidios de la Ciudad de México. El 14 de febrero, Herrera Román dejó su cargo para incorporarse a la Secretaría de las Mujeres como directora general de Acceso a la Justicia.
Herrera Román, abogada de formación, se ha destacado como activista feminista y defensora de los derechos humanos y de las mujeres. En 2017, logró que el asesinato de Lesvy Berlín —hija de Araceli Osorio, a quien representó legalmente— se clasificara como feminicidio, marcando un precedente judicial.
Leer más
Tras ganar un concurso público, el 8 de marzo de 2020 asumió como fiscal especializada en feminicidios. Tres años después, ascendió a coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas. Durante su gestión, su equipo garantizó justicia en más de 350 casos de feminicidios en los últimos cinco años.
A las 17:00 horas, colectivas feministas y organizaciones sociales como Mujeres para Mujeres / Nos-Otras, Feministas con voz de maíz, CONUR Independiente, Género, Trabajo y Sindicato STUNAM, Rosas Rojas y Juventud Revolucionaria se reunieron frente a la Fiscalía General de Justicia. También participaron Araceli Osorio y familiares de víctimas de feminicidio a quienes Herrera Román acompañó en sus procesos legales.
Las asistentes decoraron las puertas de la Fiscalía con flores y cartas de agradecimiento. Durante el acto, compartieron testimonios, consignas y mensajes de apoyo, destacando su labor como servidora pública íntegra, empática y comprometida. Frente a los recientes ataques en su contra, corearon: “Sayuri, no estás sola”, “Sayuri somos todas” y “Llegaste con todas y te vas con todas”.
En su intervención, Herrera Román subrayó el papel reparador de la justicia para las víctimas y enfatizó la urgencia de erradicar la violencia de género, no solo en la capital sino en todo el país. Además, reafirmó su compromiso de impulsar la creación de centros de justicia para mujeres, optimizar protocolos de atención y combatir la impunidad en los estados.
“No hay fórmulas mágicas ni personas mágicas. Trabajaremos de la mano de las madres y familias para lograr los cambios que nos permitan ser felices y construir la realidad que merecemos”, concluyó.
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona