Nada se mueve con el último debate presidencial

20 mayo, 2024

El último debate por la presidencia del país brilló por la ausencia de sorpresas sobre las propuestas de migración, seguridad, o política internacional. Xóchitl Galvez desaprovechó la oportunidad que le dio la marcha de la oposición y, entre la desazón, las encuestadoras dan la victoria a Claudia Sheinbaum

Texto: Arturo Contreras y Kau Sirenio
Fotos: Jesús Almazán, Kau Sirenio, Isavel Briseño

CIUDAD DE MÉXICO.- La parte del debate

CIUDAD DE MÉXICO.- El último debate presidencial brilló por la falta de propuestas. En él quedaron más claros los perfiles de quienes pretenden gobernar al país después del 2 de junio, sin embargo las propuestas de cómo lo harán no tienen la misma precisión, concordaron Diana Fuentes, Ingrid Urgelles y Diana Manzo, durante el análisis posterior al encuentro en el canal de YouTube de Pie de Página.

“Fue un debate flojo, a mi no me pareció bueno, sino terriblemente aburrido”, comentó al respecto Ingrid Urgelles, analista de la Mesa Roja.

Según una encuesta realizada por Demoscopia Digital este mismo domingo 19 de mayo, el 59.4 por ciento de los mexicanos encuestados considera que la ganadora del debate fue Claudia Sheinbaum, seguida por Xóchtil Gálvez con 21.2 por ciento de las preferencias, seguida muy de cerca por Jorge Álvarez Máynez con 19.4 por ciento

Para Diana Fuentes, filósofa y también analista en el mismo espacio, en este, como en otros debates, se nota un desplazamiento, al menos en el discurso, de la derecha a políticas más sociales y de izquierda, como se demostró con el respaldo de las tres personas candidatas a los programas sociales.

Mientras que Máynez jugó el papel de las apuestas demagógicas, Xóchitl destinó su tiempo principalmente a atacar a la candidata de Morena, pero con poca contundencia, en tanto que Sheinbaum se ciñó a recitar los logros de la administración obradorista y a garantizar su continuidad sin ninguna propuesta nueva, apuntó Diana Manzo, periodista oaxaqueña, directora del Istmo Press, parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.

Temas desaprovechados

“Hubo mucha controversia pero poca sustancia sobre el tema migratorio. Así mismo me parece que también el otro gran tema que a todos nos interesaba era el de seguridad y crimen organizado. Ahí Xóchtil se supone que iba a poner toda la carne al asador y sale con esta cosa, que en verdad me parece una indecencia absoluta, de mentiras y mentiras y lanza una bomba contra Mario delgado que no sostiene más que con sus propios dichos y otra con el huachicol fiscal que después, de alguna forma termina de asociar con el tráfico de drogas”, criticó Diana Fuentes

Hubo un momento del debate en el que la moderadora Luisa Cantú cuestionó sobre los modelos de seguridad a las personas candidatas más allá de las cárceles y de los modelos punitivistas de justicia, sin embargo, ninguna de las candidaturas atinó a responder al respecto. 

Algo similar sucedió cuando se les planteó la necesidad de modificar el Instituto Nacional de Migración (INM) en el que las tres representantes de los partidos aseguraron que era necesario pero no pudieron articular una propuesta real de cómo realizarlo. El INM es objeto de críticas por su trato poco humano en contra de los migrantes, como muestra queda la memoria de hace un año por el incendio en un centro migratorio de Ciudad Juárez donde murieron 40 personas. 

“Pareciera que en el debate, siempre están estas propuestas de los programas sociales, pero nadie habla de las causas estructurales que generan la pobreza», criticó Urgelles.

El inicio del fin de las campañas

Por la mañana la candidata del Frente Fuerza y Corazón por México, Xóchtl Gálvez encabezó la llamada marcha de la marea rosa, en la que se promovió, como había venido haciendo la oposición desde hace unos meses, la idea de que la democracia en México está en riesgo. 

“Que si no tenemos democracia, no tenemos propiedad privada. No es que les moleste que no haya democracia, a la derecha nunca le ha molestado que no haya democracia. El problema es que esta democracia popular es que no es de gente que no es tan blanca como ellos y eso de que el pueblo tenga el poder les da miedo porque podría meterse con el tema de la propiedad privada, que es lo que les preocupa”, dijo al respecto Ingrid Urgelles. 

Aunque parezca eu los comicios terminan el 2 de junio, estamos lejos de que esta pugna termine y aunque el triunfo presidencial de Morena pueda ser de una brecha grande, como lo apuntan la mayoría de las encuestas, ,van a haber muchas crítica e intentos por deslegitimar esa victoria, explicó Diana Fuentes. 

Opresión o libertad: Xóchitl Gálvez ante la «marea rosa»

Desde el zócalo de la Ciudad de México“¡Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad!”, soltó la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez ante un Zócalo capitalino lleno de sus simpatizantes. El primer cuadro de la Ciudad se pintó de rosa, amarillo y azul; las bases del PRD y el PRI llevaron sus banderas para que no los confunderan. Ahí, Gálvez, recordó que no sólo se juega la Presidencia, el Congreso y nueve gubernaturas.

La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD pidió a la marea rosa que se volcó frente a ella a votar “para cambiar este tiempo de enfermedad, odio y tristeza por un tiempo de salud, amor y esperanza. Para derrotar a la muerte, al miedo y a la mentira”.

En el templete estaban Gálvez Ruiz y el candidato de la coalición a jefe de Gobierno de la capital, Santiago Taboada y el perredista Guadalupe Acosta Naranjo.

Abajo, estaban los dirigentes de los tres partidos que integran la coalición Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano; atrás del templete Claudio X González y su equipo para coordinar el telepronter que sirvió de apoyo a la candidata presidencial.

La Plaza de la Constitución albergó dos marchas: La marea rosa y el plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Temprano, antes de qiue llegar ala marea rosa, algunos de sus simpatizantes intetaron entrar al plantón de la CNTE, lo que desató enfrentamientos menores. El campamento había reclamado casi la mitad de la plancha, pero por la concurrencia de la marea rosa, se replegó a un espacio reducido.

Foto aérea de la marcha rosa que ocupó una parte del zócalo, en el mismo espacio estuvieron los maestros de la CNTE. (Fotos de abajo) Carlos Alazraki, Laura Zapata, Santiago Taboada,Xóchitl Gálvez, Claudio X, Enrique De la Madrid, Jesús Zambrano., Juanito Fotos: Jesús Almazán y Kau Sirenio

En las bocacalle de 5 de Mayo, Tacuba, Andador Madero, 16 de Septiembre, hombres y mujeres intentaron ingresan hasta la bandera al centro de la plaza; la concentración reunió a 95 mil personas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana, misma que reportó saldo blanco, a pesar de los jaloneos con los maestros.

Claudia Sheinbaum, Xochitl Gálvez y Jorge Maynez, al llegar al tercer debate presidencial. Fotos: Isavel Briseño

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.

Nunca me ha gustado que las historias felices se acaben por eso las preservo con mi cámara, y las historias dolorosas las registro para buscarles una respuesta.