Javier Milei, el showman

25 mayo, 2024

El presidente de Argentina Javier Milei, en España. Foto: Especial

El presidente de Argentina convierte sus actos políticos en shows. En apenas una semana participó en dos eventos que causaron revuelo. En España logró una crisis diplomática, mientras que en Argentina puso al país a bailar “Panic Show”

Texto: José Ignacio De Alba
Fotos: Especial y José Ignacio De Alba

BUENOS AIRES.- Miles de personas hicieron fila para obtener un boleto. La gente esperó desde las nueve de la mañana en el frío otoñal de Buenos Aires para ver al showman del momento. Los fans matan las horas fumando y platicando sobre el tema de moda: “ideas libertarias”.

La gente aguarda hasta la noche con las ansias de quien asiste a un concierto. Hay quien repasa canciones, mientras los vendedores hacen dinero con playeras y muñecos. En una playera estampada se lee: “lágrimas de zurdo”.

El artista llega en una caravana de coches blindados, arriba directo desde la Casa Rosada, el presidente baja de su camioneta y advierte a la prensa que no adelantará la canción que interpretará hoy. El país que atraviesa una aguda crisis económica mira la presentación por televisión. 

“Esperamos ver a Milei cantando, bailando y también insultando”, dice un joven de 18 años frente al Luna Park, la arena de espectáculos donde el presidente cantó y presentó su último libro «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica». 

-¿Qué le gusta de Milei?, se le pregunta a otro

-Me gusta porque no es político, los políticos son siempre iguales: son mentirosos, engañan, roban. En cambio Milei tiene una mirada limpia, es sincera. Me gusta cuando habla de las fuerzas del cielo.

Otro joven espera con un grupo de amigos en la fila, cuando una periodista le pregunta por qué le gusta Milei, responde: “porque va a sacar a adelante a este país de negros”. El chico era negro, pero eso no le debe importar a nadie, él ni siquiera parece darse cuenta .

Después de una larga espera Javier Milei saluda a su gabinete, enfilado en la primera línea frente al escenario. El libertario viste una chamarra de piel negra, debajo de ella una camisa y el arreglo típico de un oficinista.  Él y su público están eufóricos. Bajo la nube de humo falsa y las luces, el presidente en funciones canta Panic Show del grupo de rock argentino La Renga:

“Yo soy el rey de un mundo perdido

Soy el rey y te devoraré

Toda la casta es de mi apetito”

Javier Milei, el histriónico presidente de Argentina, ha convertido la política en un espectáculo. Apenas termina la canción y se deshace de su chamarra para presentar su libro sobre economía, al que muchos consideran charlatanería y otros una encíclica de la salvación. 

Le pregunto a un grupo de chicos sobre el libro, ellos me dan la revelación: “el mundo está en crisis, no solo Argentina, y Milei sabe cuál es la salida”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en Luna Park. Foto Especial

“Las prendieron fuego por lesbianas pobres”

El discurso de Javier Milei no se aplaca, los oponentes políticos se han convertido en enemigos. En tiempos de crisis no hay tiempo para la mediación, el discurso conservador gana terreno. Se radicaliza con virulencia, como si eso lograra que la economía se aliviara más rápido. La gente anda más descarada que de costumbre. 

Este mes un hombre arrojó una bomba molotov al cuarto donde cuatro lesbianas descansaban en una pequeña pensión en Buenos Aires. Tres de ellas murieron. El atacante, un hombre de 67 años, fue detenido por la policía. No dio motivos, pero algunos vecinos lo acusaron de increpar a las mujeres sobre su orientación sexual. 

El asesinato conmocionó a la ciudad. Un informe publicado en 2023 por la Defensoría LGBT de la capital bonaerense advirtió que las declaraciones agravantes expresadas por miembros de la Libertad Avanza y del propio presidente, “fueron construyendo un clima de segregación, rechazo y discriminación; el terreno más fértil para las violencias hacia los colectivos históricamente vulnerables”.

En un evento realizado en el barrio donde sucedió el crimen, una integrante de Asamblea de Lesbianas de Barracas, leyó un comunicado donde aseguró: “Las prendieron fuego por lesbianas. Las prendieron fuego por lesbianas pobres. Las prendieron fuego por lesbianas pobres haciendo comunidad, haciendo refugio”.

Tiempos de reorganización

El gobierno de Milei abre todos los días un frente nuevo. Apenas esta semana el gobierno anunció un periodo de “reorganización” de los medios públicos. El juego de palabras inquietó a más de uno. La última dictadura llegó con el eufemismo de “Proceso de Reorganización Nacional”. 

Las palabras se van colando en la vida de la gente. Por lo pronto, los medios públicos siguen siendo el objetivo de recortes. Apenas llegó Milei a la presidencia, la agencia gubernamental Télam fue cerrada, además se anunció la privatización de la Radio Nacional la TV Pública y otros medios. Aunque no se ha actualizado información sobre el tema. 

Así que, Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro dejaron de transmitir información. Mientras que sus páginas web fueron sacadas de línea. 

“Para el presidente nosotros somos los negros”

Personas que trabajan en comedores comunitarios que el gobierno de Javier Milei quiere cerrar. Foto: José Ignacio De Alba

Asisto a una “fila del hambre”, así le llaman los asistentes. Sobre todo son señoras, todas traen al Ministerio de Capital Humano ollas y utensilios de cocina. Se manifiestan en contra de los recortes en comedores comunitarios instalados en zonas marginales, donde ellas trabajan y también comen. 

El gobierno decidió no dotar de recursos a los 44 mil comedores del país, el argumento es que el 55% de ellos no existe. Por lo pronto, nadie recibe alimentos de mano del Estado, aunque haya crisis. La gente que asiste al Ministerio son miles, traen cartulinas, pruebas de que existen. A ningún funcionario parece importarle, no son atendidos. 

Platico con Sonia quien atiende un comedor comunitario en Berazategui, en un barrio pobre del sur de la ciudad. Está de mal humor, me explica que la gente del barrio no va a comer hoy porque ella tiene que estar acá, manifestándose.  Me dice que después de los recortes la gente de la colonia lleva comida para hacer ollas comunitarias, “también nos sostenemos con la venta de perfumitos”.

¿Vio el evento del presidente en Luna Park?

-Sí, no quiero pensar la fortuna que se gastó el gobierno en el show del presidente. Solo para alimentar su ego. En cambio, nosotros tenemos hambre.  Ya no comemos carne, también dejamos de comprar leche.

-¿Por qué el gobierno los quiere cerrar?

-El gobierno es de derecha. Para el gobierno nosotros somos los negros. Nos castigan a los pobres, para ellos “somos los vagos”. Se les olvida que en la pandemia nosotros le dimos de comer a un montón de gente. Va a crecer la pobreza, también la criminalidad. 

-Porque nos están empobreciendo.

Un jubilado me explica que al mes recibe poco más de cien dólares para sobrevivir, que no le alcanza. Que por eso se tuvo que unir a un comedor comunitario. Ahora como “colaborante” puede procurarse comer más “algún café, un pan”. “Ahora hay un empobrecimiento”. 

¿Cómo se percibe ese empobrecimiento en su vida diaria?

-Con los malos tratos, el mal humor de la gente. 

¿Cómo con el mal humor?

-Pues vete a vos, estás bien alimentado. Estás bien desayunado y te levantas con ganas, se te ve en el rostro. Tenés un poco de sustento, un poco de plata en el bolsillo. No tienes que andar pidiendo en la calle. 

Se nos acaba la conversación.   

A diferencia de los asistentes del Luna Park, las personas que esperan afuera del Ministerio no tienen dinero para comprar a los vendedores ambulantes. Los comerciantes llegan y se marchan decepcionados. 

La imagen internacional

El domingo, Javier Milei participó en un magno evento del partido ultraconservador Vox. En Madrid se reunieron algunos de los líderes de la ultraderecha en el mundo. Aunque el presidente de Argentina estuvo en España no buscó al presidente del país, lejos de eso, utilizó el templete para acusar de “corrupta” a su esposa. 

El capítulo de Milei provocó que el gobierno de España llamara a su embajadora en Argentina, un gesto que suele preceder el rompimiento de relaciones diplomáticas. El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albarez, explicó:

«No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país a insultar a las instituciones. Nosotros habíamos ofrecido de buena fe toda la hospitalidad que merece la figura de la Presidencia de la República Argentina. Este es un caso único en la historia de las relaciones internacionales».

El gobierno español aseguró que la crisis provocada por Milei busca encubrir la crisis que vive Argentina. 

Un día después de la presentación en Luna Park, el presidente fue portada en la revista Times. La publicación estadounidense describe su política: “si bien Milei prometió que la “casta política” sería la más afectada, sus medidas de austeridad han golpeado a los argentinos comunes y corrientes. La tasa de inflación anual sigue siendo cercana al 300 por ciento, una de las más altas del mundo”.

También, este mes, la Universidad Torcuato Di Tella publicó un informe donde revela que la pobreza aumentó al 48.9 por ciento de la población en el semestre noviembre-abril. Lo que quiere decir que unas  29.4 millones de personas enfrentan carencias a la hora de sobrellevar la vida.

Cronista interesado en la historia y autor de la columna Cartohistoria que se publica en Pie de Página, medio del que es reportero fundador. Desde 2014 ha recorrido el país para contar historias de desigualdad, despojo y sobre víctimas de la violencia derivada del conflicto armado interno. Integrante de los equipos ganadores del Premio Nacional Rostros de la Discriminación (2016); Premio Gabriel García Márquez (2017); y el Premio Nacional de Periodismo (2019).