México alcanzará las mayores temperaturas en su historia, ¿cómo cuidarnos?

23 mayo, 2024

El gobierno de Ciudad de México ha colocado puntos de hidratación en el primer cuadrante del Zócalo donde transeúntes pueden pasar a tomar un vaso de agua natural, esto con el fin de evitar un choque de calor o deshidratación ante la tercera ola de Calor que afecta la Ciudad. Foto: Andrea Murcia /Cuartoscuro

De acuerdo a la Universidad Autónoma de México, en los próximos 10 0 15 días nuestro país alcanzará la temperaturas más altas en su historia debido a la ola de calor y la contaminación. Aquí te recomendamos qué hacer para cuidarte a ti y a los tuyos

Texto: Redacción

Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – En los próximos 10 o 15 días México alcanzará las temperaturas más altas en su historia.

La información la dio a conocer el investigador Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este aumento de las temperaturas, explicó el investigador en un boletín difundido por la Universidad, podría, además, general mayores niveles de contaminación debido a la presencia de ozono en la atmósfera:

«Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas».

Zona metropolitana del Valle de México la más afectada

Entre las causas de este calentamiento se encuentran los altos niveles de urbanización, explicó el investigador, por lo que las zonas que experimentarán mayores temperaturas serán el Estado y la Ciudad de México.

«El municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl (Estado de México), al igual que las Alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero (Ciudad de México), donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados».

Además de estas zonas, a nivel general, investigadores de la UNAM plantean que la Ciudad de México alcanzará temperaturas de 34 o 35 grados Celcius, mientras que en San Luis Potosí las temperaturas alcanzarán hasta los 45 grados.

Además de estos estados, según el Servicio Meteorológico Nacional, estas temperaturas también se han registrado en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, norte de Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

¿Qué hacer ante esta ola de calor?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, con corte al 22 de mayo, esta ola de calor ha provocado la muerte de 19 personas en todo el país.

Ante esto, la recomendación de las autoridades es evitar la exposición al sol, realizar pausas entre las actividades diarias, beber agua constantemente, usar bloqueador solar, ajustar el horario de actividades para exponerse al sol lo menos posible, extremar precauciones si se realizan actividades físicas al aire libre y vestir colores claros.

Aunado a esto, si se llega a padecer un golpe de calor, la recomendación es bajar la temperatura con agua y acercarse a la unidad médica más cercana.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.