Madres y Padres de los 43 normalistas piden que AMLO sea enlace con Sheinbaum

4 junio, 2024

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegan a Palacio Nacional para reunirse con el presidente. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

El acuerdo llega después de una reunión en Palacio Nacional, donde las familias insistieron en que el Ejército debe entregar más de 800 folios que ha reservado en la investigación. López Obrador se comprometió a ser el enlace con la próxima presidenta de México

Texto: Kau Sirenio

Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para conocer los avances en la investigación y el paradero de sus hijos.

Ante la falta de resultados en la búsqueda de los muchachos, y la ausencia del caso en la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo, los madres y padres de los 43 le plantearon al presidente Andrés Manuel López Obrador que sea el “enlace” con la próxima presidenta de México. Esto, para que durante su administración continué con la investigación y esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

Al salir de la reunión en Palacio Nacional, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, dijo que acordaron por lo menos una reunión cada mes. La próxima será el 3 de julio. En esa reunión, adelantaron que no estaría la presidenta electa.

“Él dijo que va a valorar si en la última reunión que tengamos con él pueda estar la doctora Claudia. Por ahora no quedamos en eso. Respecto a las reuniones, efectivamente él se comprometió a que la próxima Presidenta pueda darle seguimiento al caso Ayotzinapa”, sostuvo Rosales Sierra.

En la conferencia de prensa en el acceso a Atención Ciudadana de Palacio Nacional, Vidulfo remarcó que los padres dejaron claro que el movimiento que encabezan no tiene tintes políticos ni partidistas: “Este tema no tiene nada que ver con la política o con la politiquería… es un tema evidentemente de derechos humanos”.

Sin avances en caso Ayotzinapa

Vidulfo Rosales también precisó que en la reunión, el gobierno federal no presentó avances sustantivos en las investigaciones. Soló se habló de 250 búsquedas que se han realizado en Guerrero, pero no hay “una sola identificación” de cuerpo que pueda ser de los estudiantes. al respecto, Vidulfo comentó:

“Se reconoce la labor que ha hecho el gobierno, el trabajo, el terreno, pero los resultados sustantivos hoy en día no los tenemos”.

La reunión duró más de tres horas, y al terminar, en la platica con los reporteros de la fuente, Rosales Sierra señaló que los padres y madres de los normalistas exigieron que el Ejército mexicano entregue los 880 folios que tiene en su poder, pues estos documentos contienen información que consideran fundamental para saber la verdad.

Otro caso que enfatizaron fue la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal; y la de Ulises Bernabé, juez de Barandilla de Iguala que estaba en funciones la noche de 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron a los 43 estudiantes.

El abogado explicó que, en el caso de Tomás Zerón, el presidente López Obrador les dijo a la familias de los normalistas que no se ha podido avanzar porque México no tiene tratado de extradición con Israel. Mientras que en el caso de Ulises Bernabé, tampoco se ha podido avanzar porque tiene asilo político en Estados Unidos, “dicen que Estados Unidos otorgó un juicio político, sesgado, que no se valoraron las pruebas que presentó el gobierno mexicano”.

Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, dijo que recibieron información actualizada de la búsqueda que se está haciendo, así como el número de personas que están detenidas y también de las que están procesadas.

También señaló que se habló de los 8 militares a quienes se les otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria. Sobre esto, dijo que pone en evidencia que no hay certeza jurídica para las víctimas.

Al cuestionarlo sobre la afirmación del presidente López Obrador de que los organismos de derechos humanos locales, nacionales e internacionales obstruyen la investigación, Barrera Hernández contestó.

“Los organismos de derechos humanos no obstruimos ninguna investigación. Tampoco defendemos a los involucrados, pues él tiene su apreciación que nosotros no compartimos. Vamos a seguir navegando a contracorriente, porque él manifiesta que va a continuar con esa línea de investigación y creemos que eso no ayuda mucho sobre todo a las madres y padres, porque al final lo que quieren es dar con el paradero de sus hijos”.

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.