Lo que debes saber del primer debate en la cárcel

2 mayo, 2024

Foto: Ye Jinghan / Unsplash

Este viernes 3 de mayo, por primera vez en la historia del país, se realizará un debate entre representatnes de partidos políticos en un cenrtro de reinserción social, el tema será el cuidado al entorno familiar de las personas en prisión preventiva

Texto: Arturo Contreras Camero

Foto: Ye Jingham / Unsplash

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes representantes de las candidaturas a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México debatirán al interior del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. El tema serán los cuidados al entorno familiar de las personas en prisión preventiva.

El debate será a las 10 de la mañana y será transmitido en otros centros de reinserción social de la Ciudad, pero por motivos de seguridad se transmitirá al resto de la población una vez terminado a través de las redes sociales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Durará 67 minutos y será moderado por la periodista Luisa Cantú.

Las preguntas se seleccionaron de cientos de propuestas que hicieron personas en prisión preventiva en diferentes centros de la Ciudad, mismas que fueron seleccionadas por un comité en el que se incluyó a la moderadora, a Jorge Ruíz del Ángel, académico del Tecnológico de Monterrey y a Valentina Lloret Sandoval, cofundadora de la organización Cea Justicia Social. El debate se realizará tres días antes de que inicie el periodo de voto anticipado de personas en prisión preventiva.

La discusión entre representantes de los partidos políticos se llevará a cabo en tres etapas: primero darán un mensaje inicial, después expondrán un tema general y posteriormente responderán dos preguntas de las personas en prisión preventiva.

Antes de la votación y del debate el Instituto Electoral de la Ciudad de México realizó una serie de talleres para sensibilizar sobre la importancia del voto en los centros penitenciarios en los que se realizará el ejercicio.

El voto al interior de cárceles se da después de que se aprobaran las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales que entró en vigor en 2023, que reconoce el derecho de votar a las personas ciudadanas en estado de postración y en situación de prisión preventiva.

En la Ciudad de México las persona en prisión preventiva podrán votar por la presidencia, por la jefatura de gobierno, por las alcaldías y por l as diputaciones locales. Además se podrá votar por la presidencia desde cárceles de casi todos los estados del país (exceptuando Veracruz y Yucatán. Mientras que para cargos estatales y locales se podrá hacer en la Ciudad de México, Chiapas, Sonora, Guanajuato,

En los talleres se informará sobre los cargos a elegir: presidencia de la República, jefatura de gobierno, diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y alcaldías,

Participarán 19 centros penitenciarios a través de talleres.

Las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local que entraron en vigor el pasado 2 de junio de 2023, ampliaron el derecho de votar a las personas ciudadanas en estado de postración y en situación de prisión preventiva.

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.