Las 10 historias marinas más impactantes del 2023 en América Latina

27 diciembre, 2023

El tráfico de aletas de tiburón, las amenazas de la extracción de hidrocarburos en el mar de Argentina, los escándalos de la industria salmonera en Chile, las operaciones de la flota china ylos esfuerzos que se realizan para conservar y proteger los océanos. Este es el recuento de las 10 historias marinas más leídas del 2023 en Mongabay Latam

Texto: Mongaay latam

Fotos: Especial vía Mongabay

CIUDAD DE MÉXCIO.- El tráfico de tiburones y de sus aletas continúa siendo uno de los principales problemas para la conservación de los océanos en América Latina. Es por eso que Mongabay Latam concentró su cobertura en ese tema y en revelar el modus operandi y el perfil de las personas que están detrás de este delito. La investigación sobre el contrabando de más de 3400 aletas en Colombia, así como la ruta que recorrió el cargamento antes de ser decomisado en el aeropuerto de Bogotá, nos llevó, por ejemplo, al hijo del capo del cartel de Cali. Además, en Perú, se dio a conocer cómo 153 toneladas de aletas de tiburones amenazados fueron exportadas desde el país con permisos irregulares.

Entre las historias más leídas también hay destacadas iniciativas de conservación. Una de ellas ocurre en Chile, donde científicos y pescadores están repoblando con algas los bosques marinos que se convirtieron en desiertos, debido a la sobreexplotación. Otras dos tienen lugar en México. Allí, pescadores lograron, por pura intuición, llevar a cabo un experimento ecológico para recuperar la población de erizos rojos, mientras una organización sin fines de lucro está trabajando con otra comunidad para salvar a las especies marinas de los enmalles en artes de pesca abandonadas.

Las operaciones de la flota china, por otro lado, nuevamente fueron noticia en 2023, particularmente en Perú donde se registraron ingresos a puertos peruanos por parte de embarcaciones que no cumplen con los requerimientos establecidos por la ley.

Estas son las 10 noticias ambientales más importantes de 2023

1. Colombia: hijo de capo del cartel de Cali envuelto en tráfico de aletas de tiburón a Hong Kong

Aunque Colombia prohibió la pesca y comercialización de tiburones a inicios de 2021, las aletas de estos animales extraídas en este y otros países del mundo continúan alimentando una industria global que mueve 500 millones de dólares al año.

Esta investigación de Mongabay Latam, OCCRP y Armando Info revela por primera vez quién estuvo detrás del mayor decomiso de aletas de tiburón que se haya realizado hasta ahora en Colombia. El propietario del cargamento con más de 3400 aletas de tiburón que pretendían ser traficadas a Hong Kong era Fernando Rodríguez Mondragón, hijo de Gilberto Rodríguez Orejuela, gran jefe del cartel de Cali, que llegó a ser una de las organizaciones narcotraficantes más grandes del mundo.

La investigación reconstruye la ruta del cargamento desde la Guajira, en los límites con Venezuela, hasta la capital del país, pasando por las montañas del interior del valle del Cauca. También da cuenta de una nueva modalidad para traficar aletas y de la existencia de un lucrativo comercio ilegal de vejigas natatorias que provienen del lago Maracaibo, un área tomada por grupos armados ilegales que amenazan y aterrorizan a cientos de pescadores venezolanos.

Lee la historia aquí

2. Perú: 153 toneladas de aletas de tiburones amenazados fueron exportadas con permisos irregulares

Más de 150 toneladas de aletas de tiburón fueron exportadas al mercado asiático, entre abril de 2017 y octubre de 2021, con permisos que nunca debieron ser emitidos por las autoridades peruanas. Esas aletas fueron arrebatadas a siete diferentes especies de tiburones amenazadas de extinción que surcan los mares del país.

En al menos 47 permisos, la exportación fue autorizada a pesar de que no existía el estudio científico obligatorio que se requiere para comercializar especie que están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Otros 43 casos presentaron certificados de desembarque de tiburón que ya se habían utilizado en solicitudes de permisos anteriores. También  se autorizaron exportaciones por volumen que no estaban justificados, entre otras irregularidades.

Lee la historia aquí

3. La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales

El Puerto de Montevideo es el que más utilizan los barcos de la flota china en América Latina. Mongabay Latam, con el apoyo del medio uruguayo Sudestada, accedió a información del Puerto de Montevideo y comprobó que ahí han arribado barcos pesqueros y reefers con antecedentes de pesca ilegal. Además, la terminal portuaria también ha recibido flotas denunciadas por abuso laboral y trata de personas.

Si bien es el gobierno de Uruguay quien determina quién puede utilizar los servicios del puerto, existe otro actor que también cobra importancia y ha sido hasta ahora menos identificado: las agencias marítimas.

Mongabay Latam investigó el rol de estas agencias y descubrió que la empresa Verny SA, que estuvo involucrada en un caso de tráfico de personas en 2013 en Uruguay, es la que aparece con mayor frecuencia asociada a los barcos extranjeros con antecedentes por pesca ilegal y abusos laborales.

Lee la historia aquí

4. Argentinos intentan detener exploraciones de gas y petróleo en el mar de la principal costa turística del país

El 30 de diciembre de 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación autorizó a las empresas Equinor (de Noruega), Shell (Países Bajos) y a la local YPF a ejecutar prospecciones sísmicas para identificar la presencia de gas, y fundamentalmente de petróleo, en tres áreas de la Cuenca Atlántica Norte (CAN) situadas en el mar argentino, a unos 300 kilómetros de distancia de esas playas que cada verano reciben a millones de turistas. La autorización también incluye la realización de un pozo exploratorio en una de esas áreas, que lleva por nombre  Argerich-1.

Aunque dichas plataformas no se divisarán desde la costa, los expertos afirman que podrían constituir un peligroso foco de derrames de hidrocarburos y afectar de manera dramática al turismo, eje central de la economía regional. Además, según sostienen los especialistas, las plataformas también podrían poner en peligro a especies marinas y espacios naturales.

Lee la historia aquí

5. Chile: recolectores de algas y científicos unen fuerzas para repoblar “los desiertos” del mar

En los últimos veinte años, Chile se ha consolidado dentro de los diez mayores productores mundiales de macroalgas. Sin embargo, a los científicos les preocupa que la sobreexplotación de este recurso ha generado amplios “desiertos” en la costa, disminuyendo de manera importante la biodiversidad y aumentando los riesgos en el borde costero.

Para hacer frente a esta amenaza, los investigadores inventaron en un laboratorio una “Super Alga” que tiene más posibilidades de sobrevivir, de crecer rápido y de disponer de hábitat. Se trata de una mezcla de algas de mayor crecimiento y más alginato, el gel que es extraído del alga para ser utilizado en la producción industrial de una amplia variedad de productos.

El siguiente paso fue iniciar el repoblamiento. Los  investigadores se reunieron con los pescadores de Caleta Talca y comenzaron a plantar las súper algas en la playa Las Papas. El resultado fue sorprendente: “Fue un éxito pues en el sector que se restauró no tenía algas y ahora hay muchas”, cuenta la recolectora de algas, Susana Galleguillos.

Lee la historia aquí

6. “Engordar erizos”: el desafío de conservar a una especie, a los bosques marinos y el sustento de pescadores en el norte de México

En Baja California, el erizo rojo es una de las pesquerías artesanales más importantes. Al menos 2000 personas —entre buzos y mujeres que trabajan en las plantas procesadoras— dependen de la pesca de esta especie. Sin embargo, la disminución de los bosques de macroalgas, de los cuales se alimenta el erizo rojo, así como el aumento de la temperatura del océano, ha hecho que los erizos estén “flacos”. Así es como los llaman los pescadores cuando no tienen las características adecuadas para su comercialización.

Sucede que cuando estos herbívoros no encuentran qué comer, usan los nutrientes que almacenan en sus órganos sexuales. “No se mueren, se van consumiendo a sí mismos”, explica el doctor José Alberto Zepeda, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Para enfrentar el problema, los pescadores de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ensenada S.C.L. están “engordando” a los erizos “flacos”. Lo que hicieron, por pura intuición, fue mover erizos rojos a lugares en donde había bosques de macroalgas y la técnica les funcionó porque al poco tiempo comenzaron a ver que los erizos se recuperaban. Lo que ellos hicieron, explica María Teresa Tavera Ortiz, ingeniera ambiental, fue desarrollar un “conocimiento ecológico local”.

Lee la historia aquí

7. México: la misión de salvar a los lobos marinos de las artes de pesca abandonadas

El Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRRIFS), al noroeste de México, se dedica a liberar especies marinas que quedan atrapadas en artes de pesca abandonadas y reintroducirlas en su entorno natural.

Entre 2017 y 2022, la organización censó 607 lobos marinos atrapados en artes de pesca en la zona, pero sólo lograron liberar a 14 de ellos, por lo que ahora trabajan con las comunidades pesqueras para prevenir la problemática.

Para atender y reducir los enmalles, el CRRIFS trabaja actualmente en la innovación de artes de pesca. Su equipo de ecodiseño está en la búsqueda de materiales y estrategias para la creación de una nueva red que se propondrá a los pescadores, compuesta por nudos corredizos que se abrirán cuando un animal grande sea capturado de forma incidental. “Buscamos que ellos vean que estamos allí para apoyarlos, no para criticarlos ni hacerlos sentir mal…Nuestra intención es apoyar su economía para que se les destruyan menos redes y, a la par, que poco a poco vayan haciendo una pesca más sustentable”, explica Elsa Coria, veterinaria especializada en fauna silvestre.

Lee la historia aquí

8. Más de 70 barcos chinos han ingresado a Perú sin el dispositivo satelital que exige la norma

Desde el 2020, todas las embarcaciones extranjeras que utilicen los puertos de Perú deben contar con un dispositivo satelital adicional al que ya traen. De esa manera, las autoridades peruanas pueden saber con mayor precisión cuál fue la ruta y los movimientos del barco antes de entrar a puerto. Cuando se dispuso la medida, ésta fue celebrada por representantes del sector pesquero y por investigadores, ya que existían indicios de que embarcaciones chinas podrían haber estado apagando su sistema satelital en los límites del mar peruano para pescar ilegalmente.

Sin embargo, desde junio de este año, barcos de bandera china que no cuentan con el dispositivo satelital exigido comenzaron a ingresar a puertos peruanos. Pescadores y especialistas aseguran que se estaría violando el decreto supremo con el consentimiento de las autoridades.

Mongabay Latam analizó los antecedentes de un grupo de 56 embarcaciones ingresadas entre junio y agosto de 2023, y encontró que al menos 10 barcos pertenecen a empresas que tienen antecedentes por pesca ilegal o trabajo forzoso.

Lee la historia aquí

9. Escándalo de Australis Mar en Chile: ¿qué daños ambientales acarrea producir 80 mil toneladas de salmones más de lo autorizado?

La empresa Australis Mar —la quinta más grande en la producción de salmones en Chile— estuvo bajo la lupa de la Superintendencia de Medio Ambiente por producir 80 000 toneladas de salmones más de lo que tenía autorizado. Tras los hechos, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició cinco procedimientos sancionatorios en ocho de sus centros de cultivo, todos ubicados en áreas protegidas de la Patagonia.

Según detalló la empresa en un comunicado, la transnacional china Joyvio se percató, tres años después de haber adquirido Australis Mar en 2019, que su anterior propietario, el empresario chileno Isidoro Quiroga, había sobreproducido salmones al menos desde el año 2016. Según indicaron, existía “una política sistemática de sobreproducción de salmones ideada y ejecutada por la administración y el controlador anterior”.

Joyvio inició un arbitraje internacional en el que solicita a Isidoro Quiroga la devolución de los US$921 millones que pagó por la transacción de la empresa, más US$300 millones por daños y perjuicios.

Lee la historia aquí

10. Más de 80 países firman el Tratado de Alta Mar para proteger los océanos

Durante la 78ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York, más de 80 países firmaron, tras 20 años de negociaciones, el acuerdo de Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) también conocido como tratado de alta mar.

Se trata del primer acuerdo que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en aguas internacionales, es decir, en todas las porciones de los océanos que no están dentro de las jurisdicciones nacionales de los países.

El acuerdo es un paso clave para lograr la meta de proteger el 30 % de los océanos para el año 2030, puesto que permite la creación de áreas marinas protegidas en aguas internacionales. Además, obliga a los Estados que quieran desarrollar proyectos en alta mar a realizar un estudio de impacto ambiental y asegura que nadie pueda apropiarse de los recursos genéticos marinos.

Lee la historia aquí 

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.