La utopía que amenaza la identidad de Cuajimalpa

18 mayo, 2025

Vecinos de Cuajimalpa denuncian que a través de una consulta amañada les quieren imponer una UTOPIA en emblemático deportivo. Acusan a Adrián Rubalcava, ex alcalde, de operar la imposición y exigen reubicación. La comunidad defiende espacios históricos mientras autoridades prometen revisar el caso

Texto y fotos: Camilo Ocampo

CIUDAD DE MÉXICO. – En Cuajimalpa, la comunidad no rechaza la construcción del proyecto UTOPIA, impulsado por la jefa de gobierno, Clara Brugada. Rechazan es su imposición, las consultas amañadas y el despojo de espacios con valor histórico. Los vecinos, que defienden estos lugares desde administraciones anteriores —cuando se veía a Cuajimalpa como tierra fértil para desarrollos inmobiliarios—, hoy están en alerta por una iniciativa que promueve el gobierno capitalino.

Tras el anuncio de la creación de una Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPIA) en el centro de Cuajimalpa, los habitantes denuncian que el proyecto no se consultó de manera adecuada. Acusan prácticas de acarreo político y señalan la participación del exalcalde y actual director del Metro, Adrián Rubalcava, como el principal operador para imponerlo en uno de los sitios más emblemáticos de la alcaldía: el deportivo “Licenciado Castillo Ledo”.

“La cancha del barrio resiste”

El deportivo “Licenciado Castillo Ledo” es sede de la Liga de Fútbol Rápido de Cuajimalpa (FRAAP), que durante 23 años ha promovido la convivencia a través del deporte infantil y juvenil. Además, ha sido testigo de torneos delegacionales y ha visto pasar generaciones durante más de tres décadas.

El predio fue donado por el padre de José Ángel Romero, quien actualmente coordina la liga y se opone a que la cancha —mantenida por la comunidad— pase a manos del gobierno capitalino.

Desde 2012, cuando inició la primera administración de Rubalcava, el espacio ha sido reducido. Primero, se instaló un estacionamiento para patrullas, que con el tiempo se llenó de chatarra. Después apareció un módulo de Conasupo, lo que provocó la desaparición de dos canchas: una de voleibol y otra de basquetbol.

Uno de los vecinos, Josué Barrera —originario de Cuajimalpa—, recuerda haber crecido jugando en la cancha, participando en torneos delegacionales y estatales. Hoy, 20 años después, son sus hijos quienes entrenan allí. “La cancha tiene un valor histórico para quienes crecimos en Cuajimalpa”, asegura.

Algunos habitantes proponen reubicar el proyecto en el deportivo Morelos, donde su edificación no tendría el mismo impacto patrimonial.

Vecinos se manifestaron frente a la sede del Concejo durante la visita del subsecretario. Foto. Camilo Ocampo

La consulta amañada

Ante las inconformidades, el Consejo del Pueblo Originario e Indígena de San Pedro Cuajimalpa logró que se realizara una consulta indígena para decidir si el proyecto continuaba en los términos actuales. Sin embargo, denunciaron diversas irregularidades durante la votación.

El ejercicio democrático se llevó a cabo el 11 de mayo, de 8:00 a 18:00 horas, en el teatro de la Alcaldía. Solo se convocó a personas que viven cerca del deportivo, excluyendo a muchos habitantes originarios de Cuajimalpa que también hacen uso de las instalaciones.

Uno de los participantes en la consulta fue Adrián Rubalcava, quien se registró como persona originaria de Cuajimalpa y acudió a las urnas.

Vecinos lo señalan como el principal responsable del presunto amaño, debido a la presencia de operadores políticos de su administración, vinculados con la “Familia Dragón”: expriistas liderados por el actual director del Metro. Este grupo tiene antecedentes de usar grupos de choque para mantener influencia en la alcaldía, actualmente gobernada por Carlos Orvañanos Rea (PAN).

Uno de los casos más recordados ocurrió en diciembre de 2023, cuando una facción de ese grupo agredió a jóvenes que realizaban propaganda del PRI en el parque La Mexicana. En ese incidente, un joven perdió una córnea.

Como prueba de las irregularidades, vecinos grabaron a una mujer —acompañada de varios hombres— indicando a los votantes que marcaran el “Sí” mientras les tomaban fotografías. Además, este medio tuvo acceso a capturas de grupos de WhatsApp donde se promovía el voto a favor del proyecto.

Mensajes compartidos en grupos de WhatsApp.

Por ello, los vecinos exigieron a las autoridades revisar el proceso y presentar las impugnaciones necesarias.

“Pobladores se reúnen con el subsecretario de Gobierno”

El subsecretario de gobierno luego de la reunión con integrantes del Consejo de Cuajimalpa fue interceptado por manifestantes que exigen la reubicación del proyecto. Foto: Camilo Ocampo

Como parte del seguimiento, el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, se reunió con representantes del Consejo del Pueblo Originario e Indígena de San Pedro Cuajimalpa, quienes le expusieron las irregularidades.

Mientras la reunión ocurría, afuera, niños, niñas y vecinos de la liga de fútbol rápido protestaban bajo la consigna:

“¡Reubicación, no imposición!”

De acuerdo con Jaqueline, vecina e integrante del consejo:

«La reunión fue satisfactoria, pero no bajaremos la guardia. El subsecretario se mostró abierto al diálogo, atendió la denuncia sobre las irregularidades y la presencia de funcionarios públicos. También recibió las firmas y se comprometió a llevar el mensaje a la jefa de Gobierno para que se presentara una contrapropuesta».

A la salida, el subsecretario fue interceptado por pobladores que desplegaron una manta con un mensaje contundente:

“Defiendo mi territorio, defiendo mi identidad y mi arraigo. Exijo mis derechos por causas justas.
¿Destruir para construir? ¿Y si mejor rehabilitamos nuestras áreas verdes, deportivos y espacios para toda la comunidad?”

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.