La última foto electoral: Así cerraron las encuestas

29 mayo, 2024

resultado de encuestas al 29 de Mayo de 2024. Foto: Polls.mx

Al cierre del proceso electoral, Claudia Sheinbaum, mantiene una ventaja de 20 puntos sobre Xóchitl Gálvez,según la plataforma Polls. A tres días del proceso electoral, Morena tiene posibilidades de ganar 7 de las 9 gubernaturas en disputa y al menos 9 de las 16 alcaldías en la capital

Texto: Redacción Pie de Página

Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO.- El largo proceso electoral cerró con una puntera consolidada en las encuestas electorales. Al cierre de este 29 de mayo, Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Verde), aventaja con 20 puntos a la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD), Xóchitl Gálvez.

Son los datos que arroja la plataforma Polls, que concentra y sistematiza la información de una treintena de casas encuestadoras. La Encuesta de Encuestas plantea una muy alta probabilidad, de 98 por ciento, de que Sheinbaum gane la carrera presidencial el próximo 2 de junio.

El modelo posicionó a Sheinbaum en la delantera con 55 por ciento de las intenciones de voto; seguida de Gálvez, con 31por ciento, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con 13.

El 1 de marzo, día en que comenzó la campaña electoral presidencial, las encuestas el daban 10 puntos más a Sheinbaum y sólo 4 por ciento a Álvarez Máynez, mientas que la panista Xóchitl Gálvez prácticamente se mantuvo igual.

La gubernaturas

Según los últimos resultados de las encuestas, Morena tiene posibilidades de ganar en siete de las nueve gubernaturas en disputa: Ciudad de México; Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, aunque éstas dos últimas registran al final una competencia cerrada.

El PAN mantendría Guanajuato, mientras que Movimiento Ciudadano conservaría Jalisco.

En la Ciudad de México, las encuestas coinciden en la ventaja de la candidata de Morena, Clara Brugada, con 11 puntos de ventaja sobre el panista Santiago Taboada; la campaña había iniciado con una ventaja de 19 puntos que se fue acortando.

Cdmx

De acuerdo con las últimas encuestas, la candidata de Morena, Clara Brugada, tiene una ventaja de entre 8 y 11 puntos por ciento sobre el panista Santiago Taboada en la batalla por la capital mexicana, de acuerdo con el corte al 28 de mayor de Polls.Mx. La última encuesta publicada, que realizó De las Heras Demotecnia, entre el 16 y el 20 de mayo, da a la candidata de Sigamos Haciendo Historia el 55 por ciento de las preferencias electorales; al panista el 40 por ciento de las menciones; y al abanderado del partido naranja, el 5 por ciento del apoyo ciudadano.

Foto: Captura de pantalla

Chiapas

Chiapas, es, después de Tabasco, la entidad en la que más ventaja presenta la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Morena, PT y PVEM. Su candidato, Eduardo Ramírez Aguilar, tiene entre 30 y 45 puntos de ventaja sobre por la alianza Olga Luz Espinoza, quien representa a la alianza opositora Fuerza y Corazón por Chiapas, conformada por los partidos PRI, PRD y PAN.

Guanajuato

En Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, candidata a Gobernadora por la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato, integrada por el PRI, PRD y PAN, lidera las encuestas de preferencia con una ventaja de seis puntos sobre Alma Alcaraz Hernández, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, según Polls. Aunque en algún momento se fue cerrando la competencia, en las últimas semanas la tendencia ha ido abriendo la distancia.

Jalisco

Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, encabeza la lista con 50 por ciento de las preferencias electorales, según dio a conocer el lunes 27 de mayo una encuesta de Reforma. Diez puntos abajo se ubica Claudia Delgadillo, de la alianza Sigamos Haciendo Historia. En la encuesta de Encuestas de Polls, Lemus también obtuvo el primer lugar, con 46 por ciento contra 38 de Delgadillo.

Morelos

Morelos es una de las entidades en las que las encuestadoras tienen grandes diferencias. La encuesta de De las Heras Demotecnia, que se levantó entre el 19 y 20 de mayo, señaló que Margarita González Saravia, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, tiene más de 22 puntos de ventaja (55 contra 33 por ciento) sobre Lucía Meza de la alianza Fuerza y Corazón por Morelos.

En cambio, los datos de Polls, hasta este 28 de mayo, le dan una ventaja de sólo cuatro puntos (de 47 a 43).

Puebla

El morenista Alejandro Armenta Mier, tiene una cómoda ventaja de 19 a 23 puntos, de acuerdo con las distintas encuestadoras, sobre Eduardo Rivera Pérez, abanderado de los partidos PRI-PAN-PRD-PSI.

Tabasco

Es la entidad en la que más ventaja tiene la coalición Sigamos Haciendo Historia. De acuerdo con la encuesta Polls, al corte del 28 de mayo, el morenista Javier May Rodríguez tiene 62 por ciento de las preferencias electorales; su mas cercana competidora es Lorena Beaurregard de los Santos, aspirante de los partidos PAN y PRI, con 16 por ciento

Veracruz

En esta entidad, la tercer en el padrón electoral, la competencia se fue cerrando durante el proceso y las encuestas registran un final cerrado entre la morenista Rocío Nahle y el panista José Yunes. De acuerdo con Polls Nahle mantiene una ligera ventaja, con47 por ciento de las preferencias electorales, frente al 44 de Yunes.

Yucatán

Esta entidad es otra que tiene un resultado incierto y en la que las encuestadoras no tienen coincidencias. De las Heras Demotecnia le da el 47 por ciento de la intención de voto a Joaquín Jesús Díaz Mena, de la coalición Sigamos Haciendo Historia y 30 a Renán Alberto Barrera Concha, impulsado por el PRI, PAN y Nueva Alianza. En cambio, la encuesta Polls le da tres puntos de ventaja al panista.

Las alcaldías

Otra medición que mostró la Encuesta de Encuestas de Polls fue la de la competencia por las alcaldías de la Ciudad de México, donde la oposición ha centrado sus baterías en las últimas semanas.

El último corte indice que Morena estaría en posibilidades de recuperar algunas de las alcaldías que perdió en 2021,como Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Tlalpan. En ese escenario, la coalición opositora mantendría su poder en las alcaldías con fuerte presencia del PAN (Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cotoacán y Álvaro Obregón) pero perdería las que tenían gobiernos del PRI y PRD.

Sin embargo, las encuestas muestran una tendencia de reducción de las brechas entre las dos principales coaliciones durante la campaña y en varios casos llegan al final con ventajas muy cerradas.

Azcapotzalco

Es una de las alcaldías ´más competidas. Según las encuestas, la morenista Nancy Núñez tiene una intención del voto de 48 por ciento, sobre Margarita Saldaña de la coalición PAN-PRI-PRD, con 46 por ciento.

Benito Juárez

El panista Luis Mendoza, de la alianza Va x la CDMX lleva una sólida ventaja de 20 puntos sobre la morenista Leticia Varela y se perfila para retener el gobierno de la alcaldía.

Coyoacán

Giovani Gutiérrez, actual alcalde y candidato de Va x la CDMX, mantendría el poder de la demarcación al tener un 51 por ciento de las preferencias, 8 puntos más que la morenista Hannah de Lamadrid.

Cuajimalpa

El candidato de Morena, Gustavo Mendoza, tiene 50 por ciento de las preferencias y supera por 7 punto al aliancista Carlos Orvañanos. La alcaldía era gobernada por el PRI.

Cuauhtémoc

Esta es otra de las alcaldías más disputadas. La morenista Caty Monreal mantiene la delantera con 48 por ciento de las preferencias, seguida de cerca por la priísta Alessandra Rojo de la Vega, con 45.

Gustavo A. Madero

Es la segunda alcaldía más poblada de la ciudad. Janecarlo Lozano, de Morena, PT y PVEM, tiene una holgada ventaja de 54 por ciento contra 39 de la candidata del PAN-PRI-PRD, Maricela Gastelú.

Iztacalco

La contienda es reñida, entre Lourdes Paz, de Morena, que se mantiene como puntera con 48 por ciento de las preferencias sobre el aliancista Daniel Ordóñes, con 42.

Iztapalapa

Esta es la alcaldía más poblada de la ciudad. Aleida Alavez, candidata de Morena, tiene una amplia ventaja, de 57 por ciento sobre la aliancista Karen Quiroga, con 37.

Magdalena Contreras

Otra contienda reñida. Con 49 por ciento de las preferencias, el candidato de Morena, Fernando Mercado de Morena se encuentra a cuatro puntos del aliancista Luis Gerardo Quijano.

Miguel Hidalgo

El panista Mauricio Tabe se perfila como ganador con 52 de las preferencias, sobre el morenista Miguel Torruco, quien tiene un 43 por ciento.

Milpa Alta

Con 48 por ciento de las preferencias, José Octavio Rivero, candidato de Morena, PT y PVEM, supera por 10 puntos a Jorge Alvarado del PAN, PRI y PRD..

Tláhuac

La morenista Berenice Hernández se perfila para ganar la alcaldía, con 45 por ciento de las preferencias; seguido de la aliancista Ana Karen Yáñez, con 36 por ciento.

Tlalpan

La morenista Gaby Osorio tiene 50 por ciento de las preferencias; cinco puntos arriba de la candidata del PAN, PRI y PRD, Alfa González.

Venustiano Carranza

Con 53 por ciento de las preferencias, Evelyn Parra, candidata de Morena lleva una ventaja de 13 puntos a la aliancista Rocío Barrera.

Xochimilco

Circe Camacho, candidata del PT-Morena-Verde, se mantiene como puntera, con 49 por ciento de las preferencias, a seis puntos de distancia del aliancista Gabriel del Monte.

La violencia

Este miércoles 29 de mayo, en su cierre de campaña, el candidato de la coalición PRI-PRD-PAN, a la alcaldía de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera Barrientos, fue asesinado a balazos por un solo hombre.

El homicidio se perpetró justo cuando José Alfredo Cabrera subía al templete para comenzar su último acto de proselitismo, frente a elementos de la Guardia Nacional (GN) que lo protegían desde que el año pasado recibió amenazas.

Al lo largo del proceso electoral , un candidato a presidente municipal, un candidato a regidor y seis aspirantes a un cargo de representación popular fueron asesinados en Guerrero, según reportó el medio Amapola Periodismo.

De hecho, Guerrero fue el estado que más asesinatos de candidatos registró este proceso. De acuerdo con el conteo realizado por Animal Político, en este proceso hubo 32 precandidatos y candidatos asesinados. De ellos, 29 corresponden a personas que buscaban cargos municipales: 25, una presidencia municipal; dos, una regiduría; uno, una sindicatura y uno, una concejalía. Los otros fueron una aspirante a senadora, uno a diputado federal y uno a diputado local.

El mismo conteo indica que se registraron asesinatos políticos en 14 de las 32 entidades: Guerrero (7 casos), Chiapas (5 casos), Michoacán y Jalisco (3 cada uno), y Guanajuato, Veracruz, Estado de México y Morelos (con 2 casos cada uno). En Puebla, Colima, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa se registró un caso en cada entidad.

Por partido político, el más afectado fue Morena (con 10 homicidios); seguido por el PRI, 7; el PAN, 5; MC, 3; PVEM, 2; PRD, 1; PT, 1; uno más sin militancia específica pero que era abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD; y dos de partidos locales chiapanecos.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.