Israel ignora orden de la CIJ y bombardea campo de refugiados en Rafah; mata, al menos, 50 personas

26 mayo, 2024

Fotograma tomado de un video de las redes sociales de Tomada de las redes sociales de Khames Alrefi, muestra el ataque a un campamento de refugiados en Rafah

El viernes pasado, el máximo tribunal de la ONU ordenó a Israel detener su operación en Rafah, donde se encuentran concentrados más de un millón de palestinos refugiados y en casas de campaña

Texto: Redacción Pie de Página
Foto: Tomada de las redes sociales de Khames Alrefi

Actualización 27 de mayo 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Israel ignoró la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para detener su operación militar sobre Rafah y este domingo bombardeó el campo de refugiados y otras localidades de la Franja de Gaza.

Los ataques mataron al menos a 50 personas que se habían concentrado en el sur de Gaza, informó Al Jazeera.

El viernes pasado, el máximo tribunal de la ONU ordenó a Israel detener su operación en Rafah, una ciudad que hace frontera con Egipto y a donde se encuentran concentrados más de un millón de palestinos que han huído de otras regiones destruidas. LA CIJ también ordenó detener cualquier otra acción que pudiera provocar la destrucción física, total o parcial, del pueblo palestino.

Además, exigió la apertura del paso fronterizo para la entrada de la ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al comenzar sus operaciones en la ciudad.

Sin embargo, aunque la orden de la CIJ es vinculante y se debe acatar de inmediato, el tribunal no tiene medios para hacer cumplir sus sentencias. A eso se suma que los países que han apoyado el genocidio cometido por Israel en Gaza, como Estados Unidos y Reino Unido, rechazaron el mandato de la corte, que también ordenó a Hamás liberar a todos los rehenes.

Reacciones en el mundo

Ante los ataques del Estado de Israel, en el mundo se desataron protestas para denunciar el genocidio.

Una de ellas ocurrió en Turquía, donde una protesta culminó en el incendio de la embajada israelí en ese país.

Además, en otros países árabes, manifestantes incendiaron cadenas comerciales que mantienen negocios con el Estado de Israel.

En Europa, ciudades como París y Berlín vivieron álgidas protestas. En algunas de ellas hubo represión.

El bombardeo en Rafah

Este domingo, el ejército de Israel bombardeó Rafah y asesinó, al menos, a 50 personas, que permanecían en casas de campaña.

El argumento, destacado por medios internacionales, es que Hamás habría atacado En un comunicado, el gobierno de Benjamin Netanhayu afirmó haber eliminado una célula de Hamás en Rafah y que decenas de milicianos fueron eliminados en combates cara a cara en Jabaliya.

Pero las imágenes que circulan en redes sociales son las de personas desamparadas, incluso niños y bebés calcinados por los bombardeos.

El genocidio de Israel en Gaza ha dejado en siete meses casi 36 mil palestinos asesinados, según estimaciones del Ministerio de Salud gazatí.

Encalla la ayuda

La situación para miles de palestinos es desesperada. Agencias reportaron que un fuerte oleaje frente a las costas de Gaza provocó el desprendimiento de una parte del muelle flotante instalado por Estados Unidos para la distribución de ayuda humanitaria en Rafah y cuatro buques militares encallaron.

Por su parte, Tel Aviv anunció que la próxima semana renudaría las negociaciones con Hamás sobre las condiciones de un alto el fuego y medios de comunicación israelíes indicaron que, durante las reuniones en París con el director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, y el primer ministro de Qatar (país que ha fungido como intermediario), Mohamed bin Abdulrahman al Thani, el jefe del Mossad, David Barnea, acordó un nuevo marco para las conversaciones, reportó el diario La Jornada.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.