1 octubre, 2025
Durante toda la noche del 1 al 2 de octubre, fuerzas israelíes interceptaron en el Mediterráneo los diversos barcos de la flotilla «Global Sumud», que transportaba a cientos de activistas de 49 países para romper el asedio a Gaza y frenar el genocidio contra el pueblo palestino. Pero hasta las 7 de la noche del 2 de octubre, al menos un barco habría logrado acercarse a 9 millas de las costas de Gaza. La detención de la flotilla, calificada de ilegal por diversas organizaciones internacionales desató protestas inmediatas en todo el mundo.
Texto: Redacción Pie de Página
Foto: Especial
Información en desarrollo
CIUDAD DE MÉXICO. –
Última actualización: ya han zarpado más embarcaciones rumbo a Gaza.
Actualización 7:15 hrs CDMX.- Alrededor de las 3 de la mañana hora Ciudad de México (o a las 10:29 a. m. del 3 de octubre, hora local), a aproximadamente 42.5 millas náuticas de Gaza, fuerzas israelíes interceptaron Marinette, el último barco de la flotilla. Antes de ser abordados, uno de los tripulantes gritó (en inglés): Desde el mar a Gaza, no los olvidaremos. No dejaremos que sean olvidados. Esta es la voz de la humanidad. Nadie puede detener la voz de la humanidad, Palestina Libre!
Actualización 18:41 hrs CDMX.-
Hasta las 3:41 del 3 de octubre hora de Gaza, la embarcación Marinette seguía navegando rumbo a territorio palestino sin haber sido detenida. Mientras tanto, la organización central de la Global Sumut Flotilla informó que en próximamente saldrían 40 embarcaciones más desde Turquía para intentar romper el cerco. Asimismo ya habrían salido otras 9 embarcaciones.
Mientras tanto, en México, la Universidad Nacional Autónoma de México emitió un comunicado en apoyo a su alumna Arlín Medrano, periodista y estudiante de esa casa de estudios.
Actualización 2 de octubre 12:24 hrs CDMX.-
Hasta 12:24 horas (21:25 hora de Gaza) la embaración Marinette seguía en su viaje rumbo a las costas de Gaza. Según versiones en redes sociales Marinette se atrasó un día antes debido a cuestiones técnicas, por lo que evadió la detención de las fuerzas armadas israelíes que efectuaron de forma ilegal contra el resto de las embarcaciones.
Actualización 2 de octubre 11:48 hrs CDMX.-
La Secretaría de Relaciones exteriores informó por medio de su cuenta de X, que los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, para llevar ayuda humanitaria llegaron al puerto de Ashdod y de ahí serán transferidos, junto con todos los participantes en la Flotilla, al centro de detención de Ketziot. La connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla se dirige rumbo a Chipre.
Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable.
También aseguró que se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el propósito de garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas.
«La SRE seguirá dando puntual seguimiento a este lamentable suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y procurando, por todos los medios legales y diplomáticos posibles, su pronto regreso a nuestro país. La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional.»
Actualización 2 de octubre 10:00 hrs hora de México– Tras una noche de detenciones ilegales en aguas internacionales, un pequeño barco habría llegado a 9 millas náuticas de la costa de Gaza, en un ejercicio de activismo internacional inédito.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que todos los pasajeros a bordo de la flotilla, a la que calificó de «Hamas-Sumud», se encuentran a salvo y de camino a Israel para ser deportados a Europa, aunque aclaró que detuvo a todos menos un barco, del cual. no se tienen noticias. Según el medio Al Jazeera informa de el Marinette, uno de los barcos, desapareció brevemente de los sistemas de rastreo antes de reaparecer dentro de las aguas territoriales de Gaza.
Otra embarcación, el Mikeno, de acuerdo con el sitio web que ha monitoreado la flotilla en tiempo real, se encontraba a 9.3 millas de la costa antes de ser interceptado. Captura de Pantalla.
1 de octubre.–
Alrededor de las 8:30 de la noche de este 1 de octubre, hora de Gaza, inició la intercepción por parte del Estado de Israel contra la Global Sumud Flotilla, una iniciativa en la que viajaban medio millar de activistas, abogados, congresistas y periodistas, así como defensores de los derechos humanos. Todos ellos, de al menos 49 países provenientes de los cinco continentes, en 44 barcos.
El barco Alma fue el primero en ser abordado, según varios testimonios difundidos desde la Flotilla en redes sociales y por los canales de seguridad establecidos. En esta embarcación iba a bordo la activista ambiental y social sueca Greta Thunberg, así como Mandla Mandela (nieto de Nelson Mandela).
El operativo de detención se habría efectuado a aproximadamente 75 millas náuticas de Gaza, de acuerdo con The Guardian. Posteriormente habrían sido abordados por las Fuerzas israelíes las embarcaciones Sirius y Adara.
Cabe recordar que, según los propios reportes de los y las activistas, desde hace al menos tres días la flotilla había estado sufriendo intimidaciones con sobrevuelos de drones uso de sustancias químicas irritantes.
A lo largo de la noche del 1 de octubre fue confirmando la intercepción de más botes, así como de otros activistas. entre los defensores de derechos humanos activistas mexicanos detenidos hasta la medianoche del 1 de octubre están: Arlín Medrano, periodista, Sol González Eguía, psicoterapeuta especializada en zonas de guerra, y Carlos Pérez Osorio, activista y artista mexicano.
Intercepción en directo de la embarcación All In. Captura de pantalla de transmisión en directo.
La Global Sumud Flotilla (sumud, una palabra de origen árabe que apela directamente a la resistencia palestina) es probablemente la iniciativa de activismo por los derechos humanos más compleja y grande en la actualidad, al articular a activistas y organizaciones de diversos países y contextos, provenientes de todo el mundo, frente a la causa común de romper el asedio contra Gaza de manera pacífica, frente al genocidio, el cual así ha sido catalogado por expertos de la ONU como Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina e incluso la comisión de Investigación de las NAciones Unidas determinó lo mismo a inicios de este septiembre. Asimismo, esta detención se da unos días después de la Reunión 80 de la Organización de las Naciones Unidas.
Pocas horas después de que Israel abordara la primera embarcación de la flotilla, se dieron las primeras manifestaciones. Por ejemplo, en Barcelona, dos horas después de la detención del primer barco, decenas de manifestantes se presentaron a protestar. También en Atenas, Grecia; Estambul, Turquía, entre otros.
También en Estambul, las protestas estallaron no solo en el consulado israelí, sino también en el de Estados Unidos.
Otras demostraciones, en Milán, Italia, incluyeron el bloqueo de trenes.
De acuerdo con Novara Media, pequeñas embarcaciones de Global Sumud siguieron navegando, a pesar de las amenazas del gobierno israelí.
Greg J. Stoker, ciudadano estadounidense y veterano de guerra que viaja en la flotilla en un barco, también desoyó las amenazas de Israel. A las aproximadamente 9:30 de la noche informó que al menos 32 embarcaciones continuaban su viaje.
La condena diplomática se intensificó con las declaraciones de gobiernos latinoamericanos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió un comunicado expresando su «profunda preocupación» por la interceptación de la flotilla, calificando el hecho como «un acto injustificable» y haciendo un «enérgico llamado a respetar el derecho internacional humanitario».
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue contundente en la red social X:
«El gobierno de Colombia anuncia la expulsión de los diplomáticos israelíes que se encuentran en nuestro territorio. Si no se para el genocidio no se podrá regresar. Se incumple el Convención de Génova».
Esta medida convierte a Colombia en el primer país en tomar una acción diplomática de tal magnitud en respuesta al incidente.
Algo que llama la atención es el silencio de la prensa estadounidense, así como de los algoritmos en las redes sociales de EE. UU. Este primero de octubre se caracterizó por el “apagón” del gobierno federal, debido a que las cámaras de representantes no lograron ponerse de acuerdo con respecto al presupuesto. Hasta las 6 de la tarde, hora local, por ejemplo, el NYT no tenía en portada la detención de la flotilla, por ejemplo.Tampoco era un TT (Trending Topic) nacional en la plataforma X desde aquel país, a diferencia de los TT globales.
En cambio, el Estado de Colombia anunció la expulsión de los diplomáticos israelíes debido a la intercepción de la flotilla.
Craig Murray, antiguo jefe de la Sección Marítima del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth y jefe suplente de la delegación del Reino Unido en la Comisión Preparatoria de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, escribió lo siguiente en su cuenta de X
1) La flotilla se encuentra en alta mar y no en las 12 millas marítimas de Israel. Israel no tiene jurisdicción.
2) El bloqueo marítimo israelí lleva 17 años en vigor y es parte intrínseca de la ocupación a largo plazo declarada ilegal en la opinión consultiva de la CIJ.
3) Por lo tanto, no se trata de una medida a corto plazo en tiempo de conflicto armado, tal y como se especifica en el manual de San Remo.
4) En cualquier caso, las normas de San Remo establecen explícitamente que no se pueden bloquear los suministros humanitarios.
5) La Comisión de Investigación de las Naciones Unidas ya ha determinado que Israel está cometiendo genocidio. El bloqueo es claramente parte del mecanismo de dicho genocidio.
Por las razones 1 a 5, el ataque israelí a la flotilla es claramente ilegal.
6) En alta mar, la ley que se aplica a cada barco es la ley de su Estado de abanderamiento. Un ataque por parte de un buque de guerra militar estatal a un barco en alta mar es un ataque al Estado de abanderamiento del barco atacado.
7) Los actos de posesión ilegal de buques o secuestro de tripulaciones en alta mar deben ser perseguidos por cada Estado del pabellón como delitos dentro de su jurisdicción nacional, y no solo en el marco del derecho internacional.
8) Por lo tanto, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General tienen la obligación de investigar y actuar en relación con el secuestro de personas de buques con pabellón del Reino Unido en alta mar.
Esto se aplica a cada Estado del pabellón mutatis mutandi.
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona