Iraq: Cuando la pandemia no es lo más complejo que debe enfrentar una pediatra

4 junio, 2021

Estar cerca de la realidad de las mujeres en Iraq, y vencer con ellas la estigmatización, fortaleció el trabajo de Mariana Gutiérrez Popoca y su convicción humanitaria. Aquí la segunda entrega de una serie de textos que reflejan las experiencias de personas que se dedican a la ayuda humanitaria en Médicos Sin Fronteras

Por Sergio Ortiz y Mariana Gutiérrez / Médicos sin Fronteras

Esta experiencia en Iraq sería sin duda más intensa que la anterior en Líbano. Tuvimos que enfrentarnos a uno de los contextos más complejos ante la primera ola de la pandemia de covid-19 y su feroz llegada al medio oriente. Tuvieron que implementarse inmediatamente procesos de prevención y atención para contener lo más posible las altas tasas de contagio. Sin embargo, tratar de contener a la pandemia no fue lo más complejo que viví en este país.

A los pocos días de haber iniciado misión, me percaté de algo que me interesó mucho: la aceptación de la lactancia materna en Iraq es un problema social de proporciones dramáticas. Es uno de los motivos más claros en la desnutrición de bebés menores de un año en el país y su rechazo en la sociedad es llevado como negocio por empresas transnacionales. Esta terrible problemática, afecta la salud de millones de bebés e intensifica la violencia y represión en contra todas las mujeres en Iraq.

Es impresionante la cantidad de anuncios publicitarios que hay en la televisión y en internet sobre leche de fórmula. Cómo se motivan a los estigmas sociales, estos actos comerciales generan consecuencias catastróficas en el sistema de salud. La relación que estas empresas transnacionales tienen con estas problemáticas sociales para beneficiarse a su costa es una verdad muy oscura.

Muchas de las madres que nos llegaban al hospital por complicaciones relacionadas a la malnutrición, vivían con el temor constante de ser alejadas de sus hijos al recuperarse, porque al estar separadas del padre, este la iba a alejar de sus hijos al irse del hospital. En Iraq, la custodia de los hijos es del padre, el cuál, de volverse a casar, lleva a sus hijos a vivir con su nueva esposa, alejándolos de su madre, en ocasiones, para siempre. 

La lactancia materna es fundamental para el crecimiento y la salud de los niños recién nacidos, contribuye con nutrientes esenciales que son imposibles de sustituir a través de suplementos. Además, contribuye de manera profunda en los lazos afectivos con su madre. Para muchos países de medio oriente, la lactancia materna es considerada una práctica vergonzosa que afecta el estatus social de la familia de dónde proviene ese bebé.

En muchas de las ocasiones, cuando los bebés caen en un cuadro de desnutrición severa, los padres no tienen más remedio que llevar a su hijo al hospital para que sea atendido y cuidado por su madre. Es poco frecuente que las madrastras de estos bebés se hagan cargo de su salud. Esto provoca situaciones de mucho contraste emocional para la persona que esta creciendo. Por un lado, tenemos a muchas madres que pueden llegar a reencontrarse brevemente con sus hijos después de ser separados al nacer, por otro lado, se vuelve un duelo constante al terminar el tratamiento, ya que, de recuperarse, serán separados nuevamente. Incluso, llegamos a atender casos de pacientes que, al dar a luz, nos pedían no conocer a su bebé por miedo a encariñarse. Desafortunadamente, atendimos a muchas pacientes con historias así.

Para Mariana, y todo el equipo de MSF alrededor del mundo, brindar atención médica integral, que considere la salud mental para cada paciente es fundamental para aliviar las condiciones de vida a las que tienen que enfrentarse. Desde campamentos de personas migrantes y refugiadas en México, hasta comunidades de trabajadoras sexuales LGBT+ en África.

El trabajo que llevamos a cabo con muchas mujeres de la comunidad para vencer el estigma a la lactancia materna fue desafiante. A través de una técnica que llamamos “mamá canguro”, estimulamos a las madres a estar cerca de su bebé, mantenerlo en sus brazos y acercarlo a su pecho, esto facilita mucho la lactancia. Esta técnica tan sencilla es excepcional en el sano crecimiento del bebé al fortalecer su relación con su madre y su entorno. Es una técnica muy eficaz, sin embargo, a veces era de las técnicas más difíciles de implementar debido a todas las implicaciones sociales que conlleva.

Lo que nadie esperaba era que para el mes de marzo de 2020 todo cambiaría. Mariana, al igual que millones de personas dedicadas a la salud, tuvieron que enfrentar el miedo y concentrarse en contener a una pandemia que llegaba a todos los rincones del mundo y que, cómo era de esperarse, impactó con fuerza en países con un acceso débil a la salud.

Lo que más nos impactó a todos en el proyecto de Mosul fue la condición anímica, cuando el pico de la primera ola llegó, fue muy difícil para todas, conforme los contagios aumentaban el equipo de pediatras comenzó a enfermarse, hasta llegar al extremo de tener a la mitad del equipo contagiado. Esto fue muy complejo al querer formar de nuevo un equipo, esto sin contar el aumento de casos donde la madre enfermaba y su hijo necesitaba de toda su atención. Fue un gran reto que, poco a poco, pudimos contener superar, para poder continuar con la misma intensidad con la que comenzamos cuando llegó la pandemia.

El trabajo que Médicos Sin Fronteras emprendió para luchar contra la pandemia, significó una reestructuración y un esfuerzo histórico para poder brindar la mayor atención posible en los mayores lugares posibles. Para empezar, se continuaron con las actividades médicas que ya se llevaban a cabo en más de 74 países, además, de crear e implementar nuevos proyectos dirigidos completamente a contrarrestar los efectos de la covid-19. Desde control de triage en clínicas y hospitales públicos, jornadas de prevención, traslado en ambulancias y atención a casos graves provenientes de comunidades con poco acceso a la salud en centros covid-19.

Mariana terminó su misión motivada para sumarse a una nueva misión. En febrero, comenzó en el proyecto de personas desplazadas internamente en la República Democrática del Congo. En esta ocasión, su interés está en atender enfermedades tropicales en comunidades desplazadas por la violencia.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.