INE prende focos rojos en 8 estados

27 mayo, 2024

Foto: Especial

El día de la votación desplegarán 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina para prevenir la violencia, especialmente en Sinaloa y Chiapas, mientras tanto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, estima una participación del 70 por ciento del padrón electoral

Texto: Revista Espejo, Alianza de Medios

Foto: Especial, vía Revista Espejo

CULIACÁN.- Ocho estados de México fueron declarados como focos rojos por el Instituto Nacional Electoral (INE) ante posibles manifestaciones de violencia durante el día de las elecciones, entre ellos Sinaloa y Chiapas

En una sesión del Gabinete de Seguridad Ncional y consejeros del INE se determinó que 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina harán patrullajes en todo México, pero 143 mil 800 elementos serán enviados específicamente a Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas ante la posibilidad de que se desarrollen hechos de violencia.

“Hay una determinada cantidad cinco días antes de la elección. Tres días antes de la elección. Y ya para la jornada las Fuerzas Armadas van a estar más replegadas. Y estará la Guardia Nacional y las policías”,

dijo el consejero Jaime Rivera en una entrevista otorgada en la sede del INE.

Los patrullajes solamente servirán como disuasivos ante la posible actuación de grupos criminales durante la jornada electoral que se llevará a cabo el 2 de junio.

“No se resuelve (la inseguridad), pero sí se atenúa, disminuye y confiamos que esto dé confianza a los electores. Y objetivamente las casillas pueden funcionar con orden y con libertad. Libertad para votar, eso es muy importante”, expresó el consejero del INE.

Del primero al 27 de mayo han estado desplegados 27 mil elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina en todo el País, pero cinco días antes de los comicios ese número se incrementará. Se espera que 72 horas antes habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total de 259 mil 500 elementos.

INE tiene meta del 70 por ciento de participación: Taddei

En entrevista con El sol de México, la consejera presidenta el Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, afirmó que esperan una meta del 70 por ciento de participación electoral, de un padrón total de 99.5 millones de mexicanos.

Esto, añadió en la entrevista, será superior a la participación promedio de otras elecciones, que oscila entre el 60 y el 65 por ciento.

A la vez, reconoció que aunque la aspiración del INE es que se instalen el 100 por ciento de las casillas electorales, esto nunca ha ocurrido en la historia de ninguna elección.

“Necesitamos nueve funcionarios por cada una de ellas, y aun cuando durante el proceso muchos se inscriben y luego se van dado de baja o no llegan, al final se completan, inclusive pidiendo a la ciudadanía que se incorpore a los trabajos electorales el mismo día de la jornada electoral”, explicó.

Chiapas

El INE ha puesto su atención principal en Chiapas, donde han sido asesinadas 14 candidatas y candidatos durante el proceso electoral, mientras que otros 515 aspirantes renunciaron a sus candidaturas por diversas razones. 29 de ellos admitieron problemas de seguridad.

De acuerdo a los registros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas, a solo dos semanas de los comicios se registró la renuncia de 120 mujeres y 93 hombres, candidatos y candidatas a cargos en los ayuntamientos y diputaciones. Destacan las renuncias masivas en las zonas afectadas por el crimen organizado.

Apenas el  16 de mayo fue asesinada la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, Lucero López, del Partido Popular Chiapaneco. Hay candidatos desaparecidos, como en el caso Frontera Comalapa; y ataques en los que han muerto familiares de candidatos como en Benemérito de Las Américas.

En Chiapas se elegirán quienes deberán gobernar en los 123 ayuntamientos, 40 diputaciones locales y al cargo de gobernador.

Sinaloa

En la lista de estados prioritarios para reforzar la seguridad está Sinaloa. En éste Estado al noroeste de México ha registrado el asesinato del gobernador indígena Santos Moreno Cabada de 63 años. Era un gobernador tradicional Yoreme en Choix, quien, de acuerdo con la Fiscalía General de Sinaloa, fue asesinado por su hijo, Santos Tomás Moreno, en el pueblo La Ciénega de los Núñez.

Durante el proceso electoral también se registró la desaparición de Luis Alonso García Corrales y Juan Francisco Cerón Beltrán, miembros del Partido Sinaloense. El crimen ocurrió el 13 de abril y tres días después fueron liberados por grupos criminales. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de una desaparición forzada, pero que no puede avanzar porque las víctimas tienen temor a denunciar.

Datos del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa establecen que hay 19 candidatas y candidatos que han reportado temor ante posibles hechos criminales, por lo que solicitaron medidas de protección. El INE atiende, además, otros tres casos de candidatos con medidas de protección.

Durante el proceso electoral de 2021 se reportó la desaparición masiva de por lo menos 50 operadores políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre las víctimas estuvo Paola Gárate, actual presidenta del partido en Sinaloa. El caso se denunció ante la Fiscalía General de la República, pero sigue sin tener una sola persona detenida. Esas elecciones las ganó de manera contundente el partido Morena, tanto en la gubernatura, en las 24 diputaciones locales y en 17 de las 18 alcaldías que se disputaron.

Para este proceso electoral de 2024 se definirán 3 senadurías, 7 diputaciones federales, 24 diputaciones locales de mayoría relativa, 16 diputaciones locales de representación proporcional, 20 presidencias municipales, 165 regidurías y 20 sindicaturas de procuración.

Esta nota fue publicada originalmente en REVISTA ESPEJO, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.