“Hicimos todo y no nos alcanzó”. Xóchitl y Taboada tardan seis horas en aceptar la derrota

3 junio, 2024

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición "Fuerza y Corazón por México" (PAN, PRI y PRD), ofreció conferencia para indicar que los resultados no le favorecen de acuerdo a los datos preliminares del PREP a nivel nacional. Foto: Mario Jasso Cuartoscuro

Los candidatos del frente opositor y Movimiento Ciudadano reconocieron la derrota después de la medianoche, cuando el INE y el Instituto electoral de la Ciudad de México hicieron oficial los resultados de sus conteos rápidos; antes, juraron que habían ganado a pesar de que las evidencias indicaban lo contrario

Texto: Kau Sirenio

Foto: Mario Jasso Cuartoscuro y Kau Sirenio

CIUDAD DE MÉXICO.- En el lobby del hotel Continental Presidente todos sabían que la derrota estaba anunciada, pero nadie quería asimilarlo, de una u otra forma buscaban todas las formas para estirar lo más que se pudiera hace que el hilo se rompió.

“Hace unos momentos el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de su conteo rápido, en tal ejercicio estadístico señala que la diferencia de votos no es favorable a mi candidatura, tendencia que parece ser irreversible” leyó una Xóchitl Gálvez con rostro demacrada.

Desde las seis de la tarde, en el equipo del candidato a jefe de gobierno, Santiago Taboada, los ánimos estaban por los suelos, con una sonrisa fingida el panista aseguró haber ganado pero nunca mostró una sola encuesta que lo posesionara como el virtual ganador, esa sensación contagió a todos y terminaron como si estuvieran en un velorio.

A pesar de los gritos de Xóchitl Xóchitl Xóchitl, el ambiente fúnebre seguía en su letargo como queriendo escapar de una realidad que nunca se imaginaron; la derrota por fin se concretó en la oposición conformada por los partidos políticos que durante 90 años ostentaron el poder único en el México.

La primera aparición de Gálvez Ruiz fue a las 19 horas, acompañada de los dirigentes: por el PAN, Maros Cortes, PRI, Alejandro Moreno, y por el PRD, Jesús Zambrano para decir que ganó la presidencia de la República; además de ganar todas las gobernadoras, sin embargo, conforme pasaban las horas el triunfo se desvaneció hasta convertirse en derrota.

Foto: Kau Sirenio

“Yo les había dicho desde hace meses que íbamos a ganar estas elecciones, a pesar de todas las trampas, todas las mentiras, a pesar de todo el abuso del poder y de sus millones” acusó, pero después se esfumó de la escena.

Mientras la hidalguense decía que por primera vez una mujer llaga desde Tepantepec a Palacio Nacional, en los medios corporativos y en la redes sociales empezaron a circular las encuestas de salida, de las cuales ni una la acercaba a la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

Dos horas después, salieron los dirigentes de la partidista que postularon a la excomisionada de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas a la presidencia de la República; Santiago Creel Miranda fue el encargado de leer el comunicado para pedir a los medios de comunicación que no reconocieran a ni una o un ganadora o ganador.

“Hacemos un atento y respetuoso llamado a los medios masivos de comunicación para que se abstengan por dar por ganadores de esta contienda, hasta en tanto el Instituto Nacional Electoral de a conocer los resultados de conteo rápido, toda vez que la gran mayoría de las encuestas de salida mostraron una elevada tasa de rechazo por parte de los encuestados lo que impide tener una certeza estadística de los triunfos o derrotas electorales” leyó el exsecretario de Gobernación.

Con mirada de derrota, Claudio X Gonzales escucha los pormenores de la jornada electoral, en el hotel Continental Presidente.. Foto: Kau Sirenio

Cuando los cuatro personajes fijaron posturas, se retiraron de la sala de prensa, para reunirse y hacer el control de daño que le asestaron las encuestas de salidas y televisa; todos se concentraron en el lobby del hotel, ahí un Claudio X González cabizbajo platicaba con el exdirigente del Partido Acción Nacional, Germán Martinez.

El punto final lo puso el INE, cuando dio a conocer los resultados de conteo rápido, pero no fue suficiente para reconocer la derrota, tardaron casi una hora para aceptar que el Pacto por México murió.

“Le hablé a Claudia Sheinbaum para expresarle mi reconocimiento, porque si le va bien a ella, le irá bien a México; desde aquí le decimos que vamos a estar atentos y saldremos las veces que se pueda a las calles para defender la República y las instituciones de la patria” pronunció Gálvez Ruiz con voz quebrado.

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.