Hay riesgo bajo por gripe aviar en México: Secretaría de Salud

6 junio, 2024

Después de que la Organización Mundial de la Salud alertara por un caso de influenza AH5N2, o gripe aviar, el secretario de Salud aseguró que el riesgo es bajo y no hay que evitar consumo de aves

Texto: Arturo Contreras Camero

Foto: Egor Myznik / Unsplash

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud alertó por la muerte de una persona con el virus de gripe aviar AH5N2. Ante esto, el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, aseguró que el comunicado de la OMS es “bastante malo”. Y añadió que no hay motivo de preocupación ni tampoco para dejar de comer productos como pollo o huevo.

Según la OMS, este es el primer caso humano confirmado en laboratorio de infección por este virus notificado a nivel mundial. El secretario de Salud aseguró que hasta el momento no hay evidencia de transmisión de esta enfermedad entre humanos, según el análisis de contactos que realizan las oficinas de Epidemiología de la Secretaría de Salud. 

Muerte fue por otras causas: Alcocer Varela

Sobre la nota de la OMS, el secretario Alcocer Varela afirmó que había que tomarla con prudencia «porque no es precisa”. Luego, explicó:

“El comunicado que hizo la OMS es bastante malo, porque habla de un caso fatal. No fue así, murió por otras causas, sin que se haya dictaminado”. 

El secretario apuntó que el paciente, en realidad, murió por una falla renal y otra respiratoria que se dieron en pocas horas.

Además, según el informe del secretario, al paciente que falleció se le tomaron diversas muestras. Entre ellas, dio positivo al virus AH5N2, que se liga a la gripe aviar. Aunque esta no fue la causa de muerte.

Hasta el momento se desconoce la vía de contagio del paciente.

La infección de este virus es común entre aves, y llega a afectar a trabajadores de las industrias avícolas, pero en casos muy leves, con manifestaciones diferentes a las que presentó el paciente que murió. 

Las autoridades sanitarias ya habían manifestado que no existía un riesgo de contagio para la población con la detección de este supuesto primer caso humano de influenza aviar, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

Según los familiares, el paciente ya había estado en cama por otras enfermedades. El 17 de mayo desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril buscó ayuda especializada y fue ingresado al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, donde falleció más tarde. Desde su ingreso, el INER y las autoridades sanitarias mexicanas informaron a la OMS del caso. 

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.