Fiscalía desacata amparo y se opone a investigar desaparición de joven como desaparición forzada

7 junio, 2024

Foto: especial, vía Zona Docs

En abril del 2024 Liliana Meza obtuvo un amparo para que la desaparición de su hio sea investigada como desaparición forzada. Sin embargo, la Fiscalía General de la República busca echar abajo la investigación

Texto: Camilo Ocampo

Foto: Zona docs y Camilo Ocampo

CIUDAD DE MÉXICO. – La madre de Carlos Maximiliano Romero Meza exige que el caso de su hijo desaparecido en 2020 sea investigado como desaparición forzada, como lo dicta un amparo de abril de 2024.

Lo exige, porque a pesar de la sentencia de amparo, la Fiscalía General de la República interpuso un recurso de revisión para desecharlo, argumentando una serie de agravios por parte del Ministerio Público.

Ahora, la Fiscalía quiere regresar la carpeta de investigación de la desaparición de Maximiliano al fuero común, porque al eliminar el tipo de desaparición forzada, el delito deja de ser del fuero federal.

Esta acción, acusaron las víctimas, es un acto revanchismo por parte de la FGR. Y tal vez no se equivocan.

Liliana Guadalupe Meza Gutiérrez, madre buscadora, exige frente a la FGR que el caso de su hijo Carlos Maximiliano Meza, sea investigado como desaparición forzada, como lo dicta un amparo. Foto: Camilo Ocampo

Los argumentos de la Fiscalía

El amparo en el que se reconoce la desaparición forzada de Maximiliano marca un hito o “un camino para las demás familias buscadoras”, como refiere la madre del joven de 20 años.

Lo histórico en este amparo, es que reconoce la participación y/o consentimiento de agentes del estado al momento de la desaparición.

Sin embargo, la ministerio público sugiere que el tribunal no tiene los elementos adecuados para tratar el tema como desaparición forzada. En vez de eso, planea presentar una objeción, a pesar de que el tema fue materia de análisis en diversas ejecutorias de amparo, plasmadas en el expediente 271/2022. En ese expediente se analizó que existen indicios suficientes para establecer que hubo participación del crimen organizado.

Otro de los argumentos de la ministerio público, es que un juez de amparo extralimita sus funciones al indicarle qué es lo que debe investigar.

Además de esto, las víctimas señalan que la Fiscalía General de la República no quiere cumplir con los plazos establecidos para dar informes sobre la investigación, el cual es de 15 días. Según argumenta la Fiscalía, ese plazo no es suficente para mostrar resultados o avances en la investigación, pese a que la madre buscadora lleva más de 2 años con la carpeta de investigación.

Algo que llama la atención de la madre del joven, es que el Ministerio Público señaló que el juez omitió recabar actuaciones de oficio, pero nunca dijo cuáles actuaciones o de qué manera podrían modificar el sentido de la sentencia.

Familias exigen disculpa pública

Ante estos atropellos, la familia de Maximiliano exige que, en la sentencia que dicte la Fiscalía, se incluya una disculpa pública a cargo de la autoridad correspondiente y del gobierno municipal de Zapopan, Jalisco, pues se presume que hubo elementos policiacos de dicho municipio involucrados en la desaparición de Max.

La sentencia también debe exigir  una disculpa pública a cargo de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, así como de la agente del ministerio público de la federación titular de la célula I-3 FEIDDF. Esto, por la falta de avances y resultados en la investigación. También exigen la disculpa de la Fiscalía del Estado de Jalisco, pues presumen que miembros de esta dependencia los han victimizado.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.