Fiscal de la Corte Penal Internacional solicita órdenes de arresto para Netanyahu y Yahya Sinwar

20 mayo, 2024

Benjamin Netanyahu. Foto: Especial

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan solicitó órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás. En un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró indignante la solicitud de órdenes de arresto contra líderes israelíes

Texto: Redacción Pie de Página

Fotos: Especial

CIUDAD DE MÉXICO.- En una declaración pública,el fiscal de la Corte penal Internacional, Karim Khan, dijo que tiene «motivos razonables» para creer que el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, y el principal líder de Hamás, Yahya Sinwar, tienen responsabilidad penal por los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en los ataques del 7 de octubre de 2023 y los siguientes siete meses de masacres israelíes en Gaza.

Khan dijo que también ha solicitado órdenes judiciales contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como para otros dos altos líderes de Hamás: Mohammed Diab Ibrahim al-Masri y Ismail Haniyeh.

«Si no demostramos la voluntad de aplicar la ley con igualdad. Si se ve que se aplica de forma selectiva, estaremos llegando a las condiciones para su colapso total, y al hacerlo, estaríamos aflojando los lazos que nos mantienen unidos», destacó Khan, un abogado británico que fue elegido fiscal jefe de la CPI en febrero de 2020.





El fiscal señaló que los cargos contra los líderes de Hamás incluyen exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y tortura.

«En opinión de mi oficina, estas personas planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, admitieron su responsabilidad por esos crímenes. Sostenemos que estos crímenes no podrían haberse cometido sin sus acciones», señaló Khan.

Los cargos contra Netanyahu y Gallant incluyen provocar hambruna como método de guerra, causar intencionalmente grandes sufrimientos, dirigir intencionalmente ataques contra la población civil y persecución.

«Mi oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de video, fotografías y audio, imágenes de satélite y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana».

Reacciones en contra

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, calificó la decisión como un «ataque frontal» en contra de las víctimas del 7 de octubre y una «desgracia histórica que será recordada para siempre»; aseguró que la CPI pretende atar las manos de Israel y negarle el derecho a defenderse.

El presidente de estados Unidos también consideró que la solicitud de órdenes de arresto contra líderes israelíes es indignante. «Y déjenme ser claro: sea lo que sea que este fiscal insinúe, no hay equivalencia, ni de equivalencia, entre Israel y Hamas. Siempre estaremos con Israel contra las amenazas a su seguridad», dijo Biden en un comunicado.

Por su parte, Sami Abu Zuhri, funcionario de Hamás, le dijo a la agencia Reuters que solicitar órdenes de arresto para los líderes de Hamás «equipara a la víctima con el verdugo» y anima a Israel a continuar su «guerra de exterminio».

¿Qué sigue?

El pasado 18 de enero, México y Chile acudieron a la Corte Penal Internacional para que investigue los probables crímenes de Israel en Palestina. En un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cancillería explicó que «la acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte, específicamente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza».

Esta demanda es distinta que la que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU, que es una demanda contra el Estado de Israel. La CIJ resuelve litigios entre Estados, mientras que la CPI es un tribunal penal que juzga a individuos específicos por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad

La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando las acciones de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza durante los últimos tres años, además de las acciones de Hamás del 7 de octubre. El fiscal está facultado para investigar e iniciar acción penal por los crímenes ante los que tiene jurisdicción la Corte, que pueden ser el genocidio, crímenes de lesa humanidad, y crímenes relacionados con la guerra.

Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción. Tampoco Estados Unidos, China, India, Libia,ni Qatar son miembros. En cambio, los territorios palestinos fueron admitidos como Estado miembro desde 2015.

Los jueces de la CPI deben determinar si creen que las pruebas son suficientes para emitir órdenes de arresto. Pero el plazo puede varia; podrían ser meses entre el momento en que el fiscal de la CPI solicite la orden de arresto y el momento en que los jueces definan.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.