«El nuevo Ecuador que resuelve»: primer informe de Noboa:

25 mayo, 2024

El marketing político empleado por la campaña del entonces candidato Daniel Noboa repartió “muñecos de cartón” en escala natural para que los simpatizantes los colocaran en los exteriores de casa y negocios, hoy la imagen es la del presidente electo para completar el periodo de Guillermo Lasso hasta 2025. Foto: Carlos Noriega

Bajo un lema machista que es tendencia en redes sociales, Daniel Noboa rindió su primer informe de gobierno. La crisis de seguridad, la falta de empleo, el abastecimiento de energía eléctrica y un sinnúmero de promesas de campaña aún continúan pendientes

Texto: Gabriela Ruiz Agila
Fotos: Carlos Noriega, IG c_noriega208

QUITO, ECUADOR.- El presidente Daniel Noboa realizó su primer Informe a la Nación, la mañana del 24 de mayo de 2024, en la conmemoración de la Batalla de Pichincha con la cual se constituyó lo que hoy se conoce como Ecuador.

Daniel Noboa es el presidente más jovenen la historia de este país, tiene 36 años y es el heredero de la fortuna más grande del Ecuador, estimada en 910 millones de dólares, con varios giros de negocios, entre ellos, la Bananera Noboa S.A. Su padre, Álvaro Noboa, intentó en cinco ocasiones alcanzar la presidencia sin lograrlo.

Tras la disolución de la Asamblea Nacional decretada por el expresidente Guillermo Lasso, y el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, las elecciones presidenciales de 2023 se sumieron en un proceso inusual de violencia y acusaciones. Daniel Noboa hizo campaña con chaleco antibalas y llegó a la presidencia con el 52 por ciento de ecuatorianos le dieron su voto al tercer gobierno neoliberal consecutivo después de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Las inmediaciones de la Asamblea Nacional lucieron abarrotadas por buses que trasladaron a simpatizantes y servidores públicos de distintas provincias. También se denunciaron el uso de “acarreados” a quienes se les habría entregado comida, pagos y el cartón con la figura del presidente Daniel Noboa.

A pesar de la declaración de guerra contra los grupos narcoterroristas, la inseguridad no para en Ecuador. En marzo se registró un aumento alarmante de secuestros. La Policía Nacional intensifica esfuerzos ante los 209 casos reportados en el 2024, que representan un incremento del 2.600 %. Foto: Carlos Noriega

El Discurso 

«El nuevo Ecuador que resuelve», fue la frase de apertura del Informe a la Nación ante la Asamblea Nacional, haciendo alusión a la tendencia en redes sociales: «el hombre que resuelva”. Una proclama machista que abrió debates, pero hizo viral a contenidos desde la presidencia.

La bancada de la Revolución Ciudadana se ausentó mostrando su oposición. La recomposición de las fuerzas políticas para consolidar una nueva mayoría en el poder legislativo ha provocado la salida y expulsión de varios asambleístas de distintas bancadas.

Noboa ofreció un discurso de 28 minutos, intercalados por la proyección de cuatro videos con cifras y testimonios. Sin referencia ideológica o personajes históricos del Ecuador. Es también el discurso más corto y menos ceremonioso en donde los saludos y reconocimientos fueron sobre todo para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sus principales aliados en la declaración de guerra contra el terrorismo que inició en enero tras el asalto al canal de televisión TC.

El 9 de enero, Noboa publicó un decreto para declarar la existencia de un conflicto armado interno en Ecuador y designar como terroristas a 22 organizaciones delictivas.

Abordó los ejes de seguridad, economía e infraestructura entre otros. Noboa aseguró que por la acción del gobierno, los grupos narcoterroristas se están desintegrando y ahora sus cabecillas «son los que tienen miedo a salir y ya no nosotros».

Las inmediaciones de la Asamblea Nacional lucieron abarrotadas por buses que trasladaron a simpatizantes y servidores públicos de distintas provincias. También se denunciaron el uso de “acarreados” a quienes se les habría entregado comida, pagos y el cartón con la figura del presidente Daniel Noboa. Foto: Carlos Noriega

Verificación 

«Mejoramos el acceso equitativo y oportuno, a la educación, al empleo, al emprendimiento, a la vivienda, a la tecnología, a la cultura, a la recreación; en definitiva, a una vida digna, de calidad», dijo el primer mandatario ecuatoriano. Sin embargo, la verificación de datos referidos en el discurso muestra otro Ecuador.

Noboa dice que en seis meses ha logrado lo que gobiernos pasados no hicieron “ni en 10 años”. Aprobó con apoyo de la Asamblea Nacional leyes de carácter económico urgente: Eficiencia económica, Ley Orgánica de Competitividad Energética, Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica con la que incrementó el 15 por ciento de IVA, Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, la Ley Económica Urgente para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y el Fomento del Empleo. Noboa anunció su veto total a la reforma al Código de la Función Judicial.

La creación de más de 105 mil empleos para jóvenes es la cifra más polémica de todo su discurso. Según el Gobierno, gracias a la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo que ofrece incentivos a las empresas para la contratación de jóvenes, hasta el 13 de marzo, cerca de 64 mil jóvenes, hasta los 29 años, ingresaron al mercado laboral.

El economista Marco Flores, señaló: “Lo que las propias cifras oficiales, en cambio muestran, es que la sostenibilidad del Presupuesto General del Estado, la inversión pública, el crecimiento económico y el empleo, la seguridad ciudadana y los servicios públicos, claramente están en ruinas, y eso sí es fácilmente demostrable.”

La vicepresidenta Verónica Abad, mantiene un destierro no declarado desde noviembre de 2023 cuando el presidente Daniel Noboa le asignó funciones de embajadora del Ecuador en Tel Aviv, Israel.

En un tuit publicó: “Que pese a sus estados de excepción, los secuestros y extorsiones se quintuplicaron en varios sectores del Ecuador y cuatro alcaldes fueron asesinados en lo que va de este año. Que cada día crece el desempleo, cinco millones de personas sobreviven en la informalidad y solo tres de cada diez tienen un empleo formal».

El presidente de Ecuador ha pasado en el último mes del 70% al 58% de aceptación y es el candidato que representa a la tendencia ideológica de derecha sin claros competidores para las elecciones presidenciales de 2025. Foto: Carlos Noriega

Tendencias para redes sociales

En redes sociales, la discusión sobre el Informe a la Nación y los datos se mantuvo entre figuras políticas, analistas y académicos. El calzado que llevó puesto el presidente Noboa fue el “tópico” más relevante en las redes sociales haciendo referencia a una marca comercial y su alto costo. ¿Un distractor o un artificio de marketing? 

La pareja presidencial conformada por Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi priorizan los mensajes institucionales y personales a través de redes sociales en formatos juveniles y cortos. Valbonesi ha trabajado en su imagen como influencer para trascender como “la primera servidora” vistiendo sobre todo trajes en color blanco. Desde entonces, titulares de la prensa tradicional se han enfocado en la moda y el estilo de vida de ambos, incluyendo su rutina de ejercicios. 

La imagen de Lavinia Valbonesi sufrió un revés cuando los comuneros de Olón en la provincia de Santa Elena denunciaron la tala de manglares y bosque protegido para el desarrollo de un proyecto inmobiliario de la empresa donde es la principal accionista. Los permisos ambientales se tramitaron en tiempo récord logrando hacerse eco en la opinión pública, sobre todo en los votantes jóvenes que en Ecuador, apoyan la protección del parque Nacional de Yasuní amenazado por el extractivismo petrolero

No puede pasar desapercibido que en estos días, Tiktok anunció que neutralizó 15 redes que querían influir en discurso político internacional, incluido Ecuador

El presidente Daniel Noboa ha llevado su gobierno con golpes de efecto para sostener su imagen y aprobación popular: tras la fuga de la cárcel del capo alias Fito, declaró la guerra contra el narco terrorismo en enero; se intentó entregar equipo militar ruso como “chatarra” al gobierno de Estados Unidos y afectó las relaciones con Rusia; ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con China Foto: Carlos Noriega

«A llorar a la llorería»

Cuando asumió la presidencia, Daniel Noboa dijo: “No soy un antinada, soy un proecuador”. Actualmente, ha roto su alianza con la Revolución Ciudadana, después del asalto a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. 

Tras conocerse el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que rechazó emitir medidas cautelares porque consideró que “las garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”, el presidente Daniel Noboa reaccionó en sus redes sociales: «A llorar a la llorería. Quien está en contra de la Justicia, está en contra del Ecuador», en un mensaje acompañado de un video en el que aparece un fragmento con el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa en el Parlamento Europeo.

La crisis de seguridad, la falta de empleo, el abastecimiento de energía eléctrica y un sinnúmero de promesas de campaña aún continúan pendientes. El presidente Noboa pronunció su discurso dando a conocer días antes el arranque de la segunda fase de la guerra contra grupos narcoterroristas sin resultados que puedan corroborarse, entre signos superficiales que empujan tendencias en redes sociales y el anhelo de los ecuatorianos por días mejores. 

Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx Investigadora en prensa, migración y derechos humanos. Cronista. Es conocida como Madame Ho en poesía. Premios: Primer lugar en Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo [Ecuador, 2017]; segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño con Escrituras de Viaje [Ecuador, 2016]; primer lugar en Crónica del Cincuentenario organizado por la UABC con Relato de una foránea [México, 2007].