El arranque, del argentino Federico Jacobi, retrata la vida de tres hombres en una remota estación de servicio, donde la precariedad y los sueños chocan. Entre esperanzas frustradas y la lucha por sobrevivir, sus vínculos se ponen a prueba bajo el peso de la masculinidad y un sistema desigual. Una historia cruda, con destellos de humor, que cuestiona si el esfuerzo basta para triunfar
Texto: Andi Sarmiento
Foto: Tomada del trailer oficial
CIUDAD DE MÉXICO. – Este largometraje, dirigido por el argentino Federico Jacobi, está basado en la obra teatral homónima. El arranque narra la historia de Joselo, Hugo y Sandro, tres hombres que habitan en una estación de servicio en una carretera remota de Argentina. Es un filme sobre los vínculos que se tejen en la precariedad, donde la esperanza y la desesperación coexisten, y la colectividad se vuelve indispensable para resistir la crisis.
En un lugar donde poca gente se detiene y las oportunidades laborales son escasas, cada uno alberga aspiraciones distintas y se aferra a la ilusión de alcanzar sus expectativas. Sandro busca sacar adelante el negocio, convencido de que solo necesita repararlo para atraer más clientes. Hugo, en cambio, aspira a migrar a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades, pero lleva años intentando reparar su coche sin éxito por falta de dinero. Mientras tanto, Joselo, quien usa silla de ruedas, espera lo mejor para los otros dos, resignado a que, por su edad y condición, no tiene muchas opciones por las que luchar.
Los tres viven en una espera constante, aguardando un suceso que les dé el impulso para alcanzar sus objetivos. A medida que avanza la trama, enfrentan situaciones que los sumergen en la introspección, cuestionando tanto sus comportamientos como sus relaciones. Con el tiempo, observamos cómo evolucionan sus interacciones y, sobre todo, su manera de expresar emociones. Llegan a un punto en el que deben replantearse sus metas y estrategias, pues no pueden vivir eternamente esperando a que la suerte les sonría, pero también deben aprender a reconocer cuándo esta se presenta.
Parte de esta evolución implica reflexionar sobre sus vínculos, construidos bajo los mandatos de la masculinidad. La forma en que coexisten les resulta perjudicial: es momento de cuestionar su comunicación, permeada por el orgullo y el ego. Esto no es casual, pues dentro y fuera del negocio casi todas sus interacciones son con hombres, lo que refuerza su imaginario sobre lo que significa «ser varón». Sin darse cuenta, empiezan a deconstruir parcialmente esta idea, ya que es ese mismo concepto el que los limita. Esta reflexión es crucial, porque, a pesar de todo, son su única familia: nadie más los protege ni los visibiliza.
Con toques de comedia, la narrativa refleja diversas reacciones ante la desigualdad económica y cuestiona si realmente existe una meritocracia en nuestra sociedad. Este término se refiere a un sistema en el que los puestos de poder se distribuyen según los méritos individuales, bajo la premisa capitalista de que el éxito depende del esfuerzo.
Aunque no es el tema central de la película, El arranque invita a reflexionar sobre ello, presentando un escenario común en todo el mundo donde la meritocracia es un mito. El esfuerzo no lo es todo: el contexto social influye directamente en nuestro desarrollo, y por más que uno persista, sin las condiciones necesarias, es difícil alcanzar los objetivos.
Los protagonistas demuestran que el entorno sociocultural en el que crecemos determina nuestro desarrollo económico y personal. De ahí surgen la desesperanza y la impotencia ante un sistema desigual, donde las condiciones al nacer marcan parte de nuestro destino. Sin embargo, estos factores no lo definen todo: depende de cada uno decidir qué hacer con lo que tiene. Se trata de encontrar un equilibrio entre tomar las riendas de la vida y entender las estructuras que nos rodean.
El arranque está disponible en la Cineteca Nacional y en la Cineteca Nacional de las Artes.
Me gusta escribir lo que pienso y siempre busco formas de cambiar el mundo; siempre analizo y observo mi entorno y no puedo estar en un lugar por mucho tiempo
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona