Detiene el ICE a defensor de jornaleros agrícolas en Estados Unidos

26 marzo, 2025

Alfredo Jiménez, líder ñuu savi, fue detenido en el estado de Washington. Sus compañeros creen «que este es un ataque dirigido al liderazgo de los trabajadores agrícolas»

Texto: Kau Sirenio

Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO. – La Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) detuvo en la madrugada de este martes al líder ñuu savi Alfredo Juárez, conocido como “Lelo”, en los alrededores de Ferndale, estado de Washington, cuando se dirigía a la granja donde trabaja. El organizador del Sindicato de Familias Unidas es originario de la comunidad ñuu savi de Santa Cruz Yucucani, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero.

Durante la detención, agentes del ICE rompieron el vidrio de la ventana del auto para extraer al migrante ñuu savi, quien se negó a bajar del vehículo al no mostrarle los agentes una orden judicial o de la corte migratoria que respaldara su arresto.

“Creemos que este es un ataque dirigido al liderazgo de los trabajadores agrícolas, y no debemos permitir que esto continúe”, denunció Edgar Frank, director político del Sindicato Familias Unidas por la Justicia en Washington.

En entrevista telefónica, el activista proinmigrante explicó que Juárez fue detenido mientras llevaba a su compañera a su lugar de trabajo. “Los agentes del ICE rompieron la ventana de su coche cuando intentó ejercer sus derechos”, afirmó.

Una política de venganza

Frank acusó al gobierno de Donald Trump de impulsar una política de venganza: 

“La detención de Juárez se debe a su activismo en defensa de los derechos humanos de los migrantes. Hace un mes ocurrió lo mismo con la activista mexicana Jeanette Vizguerra en Denver, Colorado. El gobierno federal ve a los migrantes activistas como amenazas, por eso los detiene y busca deportarlos”.

Y agregó que «Alfredo fue pieza fundamental para la creación del Sindicato Familias Unidas por la Justicia Social en Washington. Es uno de nuestros líderes y el único que domina tres idiomas: tu’un savi, español e inglés”.

El activismo de “Lelo” en los campos agrícolas de Washington lo ha convertido en una figura visible por su comunicación directa con los jornaleros. “Protege los derechos y el bienestar de campesinos e inmigrantes. Ha servido a nuestras comunidades desde los 12 años y sigue siendo una luz guía”, destaca un comunicado del sindicato.

Acciones para frenar la persecución

Colectivos proinmigrantes en Estados Unidos exigen al fiscal general, al gobernador de Washington y a congresistas que intercedan ante las autoridades federales para liberar a “Lelo” del Centro de Detención de Ferndale.

“No permitiremos más ataques a los trabajadores. Como sindicatos, organizaciones y personas decentes, exigimos que el ICE salga de Washington y deje en paz a los trabajadores. Los inmigrantes no son el enemigo; somos parte de la lucha por justicia salarial, salud, educación, vivienda y solidaridad”, señala el documento.

Un día antes de la detención de Alfredo, su tío fue arrestado y trasladado al mismo centro, donde ya había cuatro detenidos.

Frank pidió al gobierno mexicano intervenir ante Trump: 

“Nuestro siguiente paso es contactar al consulado mexicano para que asuma la defensa de Alfredo. Debe abogar por los derechos humanos de los migrantes, quienes salvaron a los estadounidenses durante la pandemia. Sin ellos, este país habría colapsado. Lo triste es que la política racista maltrata a quienes sostuvieron su economía”.

Organizaciones condenan redadas del ICE

Maru Mora, fundadora de la organización La Resistencia, condenó la detención de “Lelo” y recordó que el ICE ya lo había vigilado: “De adolescente, la policía lo detuvo por una multa de tránsito y, por racismo, lo entregó a la Patrulla Fronteriza. Lo llevaron al Centro de Detención del Noroeste de Tacoma (NWDC), pese a ser menor. Lo liberaron un domingo por la noche, cuando no suelen hacerlo. Fuimos por él: su familia y yo. La ciudad de Bellingham pagó para cerrar el caso por discriminación”.

Criticó al gobierno mexicano por su desatención: 

“Que dejen de hacer fiestas en nuestro nombre y rescaten a los mexicanos en manos del ICE. Deben dejar de servir a intereses estadounidenses, maltratarnos y usarnos como fuente de dinero o pelota política”, sentenció.

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.