Otro caso en México –esta vez en Sinaloa– en el que a una familia lesboparental, el DIF arrebata a sus hijos y un funcionario hace comentarios como «siendo lesbianas, no son aptas para ser madres».
Arrebatar a los hijos por ser lesbianas

Otro caso en México –esta vez en Sinaloa– en el que a una familia lesboparental, el DIF arrebata a sus hijos y un funcionario hace comentarios como «siendo lesbianas, no son aptas para ser madres».
En entrevista, el militar retirado del Ejército mexicano, Marcos Mendoza Pérez, habla sobre los vicios que aún prevalecen en la institución que cumple 110 años de existencia, y que, aunque con un oscuro pasado, parece tener un destino no tan sombrío en el futuro.
La representación de la obesidad mórbida en el cine se merece más que The Whale. En contrapunto, “Distancias cortas”, del director mexicano Alejandro Guzmán, aborda esta enfermedad no sólo desde la compasión, sino desde los deseos, además, con excelentes actuaciones, guion, trama, fotografía y música.
Por años distintos grupos de trabajadores del Metro de la Ciudad de México intentaron incidir en el sindicato sin éxito, hoy se enfrentan a una generación de trabajadores desinteresados en la lucha sindical, con quienes muere el sueño de la democratización del sindicalismo dentro del sistema de transporte colectivo metro
Nestlé, Danone, Reckitt y Abbott basan su éxito de ventas en marketing agresivo no en soporte científico; el uso de sucedáneos puede ser la raíz de padecimientos de infantes que se prolongan en la vida adulta, afirma una serie de The Lancet
El pueblo Yanomami en Brasil vive una crisis humanitaria. Al menos 570 niños de esta comunidad indígena murieron en los últimos cuatro años por desnutrición, malaria, entre otros problemas de salud. Los indígenas aseguran que más de 20 mil mineros ilegales, conocidos como garimpeiros, han llegado a su territorio desde el 2019.
La Galería Muy llegó desde San Cristóbal de las Casas a la semana del arte en la Cdmx para exponer obras de artistas de raíz maya en la Feria Material y en la Casa Seminario 12. Abre la reflexión sobre la representación de los pueblos indígenas en el arte y la falta de espacios para los artistas de los pueblos
Esta es una historia cada vez más común. Un día, la administración avisa a sus inquilinos que tienen que dejar el edificio, sin motivo, sin lugar a mediación. En la ciudad cada vez más gente tiene que dejar sus hogares ante el alza de rentas. Detrás de estos desalojos sin violencia se asoman la gentrificación, Arbnb y los llamados nómadas digitales
Los últimos tres estados en sumarse a la petición del presidente Joe Biden son Carolina del Sur, New Hampshire y Tennessee, el objetivo de esta medida es liberar recursos para enfrentar la crisis de consumo de drogas ilegales en ese país.