14 septiembre, 2025
Activistas y medios mexicanos exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum proteger la flotilla humanitaria a Gaza y romper relaciones con Israel tras ataques a barcos con civiles
Texto: Camilo Ocampo
Foto: Isabel Briseño / Archivo Pie de Página
CIUDAD DE MÉXICO. – Organizaciones civiles, familiares de connacionales y una coalición de periodistas y medios digitales mexicanos han intensificado sus movilizaciones, exigiendo al gobierno de Claudia Sheinbaum una postura firme y acciones concretas ante los recientes ataques contra la Flotilla Global Sumud, que busca romper el cerco humanitario sobre Gaza, y el genocidio en curso en la Franja. La demanda principal incluye la protección de la delegación mexicana, el reconocimiento de sus obligaciones internacionales y, en un llamado contundente, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.
La Flotilla Global Sumud, que partió el 31 de agosto desde Barcelona con una veintena de barcos y más de 300 tripulantes internacionalistas de 44 países, tiene como misión abrir un corredor de ayuda humanitaria y romper el cerco que mantiene Israel. Sin embargo, su travesía ha estado marcada por agresiones. La noche del 8 de septiembre, la nave «Family», que transportaba a seis personas incluyendo a la activista Greta Thunberg, fue atacada con drones. Dos días después, el barco «Alma», donde viaja el director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma, también sufrió un ataque. Ambos incidentes se registraron en las costas de Túnez, sin que se reportaran heridos. Aunque inicialmente el gobierno tunecino descartó causas externas en la primera explosión, posteriormente aclaró que el segundo incendio fue un «acto premeditado», comprometiéndose a investigar los hechos.
Desde México, la movilización ha sido contundente. Organizaciones civiles y familiares de los siete integrantes de la delegación mexicana enviaron una carta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al gobierno mexicano, demandando garantías y apoyo consular. En una videollamada, Ernesto Ledesma confirmó que, a pesar de los ataques, el curso de su nave continúa, enfatizando que el objetivo central es apoyar al pueblo palestino frente al «genocidio perpetrado por Netanyahu y por Donald Trump».
La carta entregada a la SRE, firmada de recibido por Pedro Matar, Director General de Coordinación Política, exige que el gobierno mexicano reconozca sus obligaciones bajo el derecho internacional y constitucional para proteger a sus ciudadanos, e inicie «medidas oportunas para evitar la amenaza de una intervención violenta por parte del Estado de Israel». Entre las peticiones específicas se encuentran:
• Emisión de notificaciones diplomáticas formales o públicas a Israel para exigir que no interfiera con los barcos de la Flotilla Global Sumud y sus pasajeros.
• Condena pública de cualquier intento o acto real de interdicción y detención arbitraria.
• Afirmación del estatus humanitario de la Flotilla y declaración de que cualquier interceptación o secuestro de ciudadanos mexicanos será considerado un acto ilegal.
• Preparación para tomar medidas consulares y legales inmediatas para asegurar la liberación de cualquier pasajero detenido.
• Exigencia de monitoreo activo en caso de secuestro y traslado a Israel, mediante visitas consulares regulares, «considerando los malos tratos —equivalentes a tortura— sufridos por los pasajeros del Madleen y el Handala bajo custodia israelí».
Paralelamente, un «Posicionamiento Abierto de Medios Mexicanos» ha sido emitido por periodistas y medios digitales independientes, condenando enérgicamente los crímenes del Estado de Israel contra el pueblo palestino, calificándolos de genocidio. Este posicionamiento señala el «exterminio sistemático» y el asesinato de decenas de miles de personas en Palestina en los últimos 23 meses. También critican el uso «faccioso de los medios de comunicación hegemónicos» que han sostenido una «cobertura desinformativa» en favor del Estado israelí.
Los medios firmantes, entre los que se encuentran Chamucho Media, Rompeviento TV, Contralínea y Pie de Página, condenan las declaraciones de autoridades israelíes que califican de «terroristas» a los tripulantes de la Flotilla Global Sumud, subrayando que el derecho internacional humanitario salvaguarda las misiones y el personal que entrega ayuda humanitaria. Además, responsabilizan al Estado de Israel por cualquier afectación a la integridad de los tripulantes y señalan que los ataques con drones constituyen «advertencias del Estado genocida de Israel» y una «violación flagrante al derecho internacional».
La coalición de medios exige al gobierno de México y a la SRE que emitan un «posicionamiento público y explícito» para resguardar la seguridad de la Flotilla y brinden asistencia diplomática y consular permanente a la delegación mexicana. Han expresado su preocupación por la integridad de Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Carlos Pérez Osorio, Karen Natalia Castillo Cardona, Arlín Gabriela Medrano Guzmán y Dolores Eugenia Pérez Lazcarro, así como por Andrea Patricia Torres Rodríguez y Laura Alejandra Vélez Ruiz, quienes viajan con las delegaciones de Austria y Suiza, respectivamente.
Aquí puedes consultar el posicionamiento completo:
Más allá de la protección consular, los activistas en México han elevado la exigencia, haciendo uso de los acuerdos internacionales, para que México rompa relaciones con Israel. Recordaron que el país ya ha roto lazos diplomáticos en el pasado con regímenes como la dictadura somocista en Nicaragua, la franquista en España, y más recientemente con Ecuador, por violar la convención de Viena. Advierten que, en caso de respuestas negativas a sus demandas, las acciones se intensificarán, incluyendo la «dislocación de avenidas, eventos nacionales e internacionales, junto con actos públicos».
El mitin pacífico y cultural frente al edificio de la SRE y la entrega de la carta marcan un punto de inflexión en la presión hacia el gobierno mexicano para que tome una postura más activa y enérgica en la protección de sus ciudadanos y en la condena de las acciones en Gaza.
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona