1 junio, 2024

Paquetes Electorales para el ejercicio del voto en el proceso electoral 2024 FOTO: Mario Jasso / Archivo Cuartoscuro

Este domingo, 98 millones de personas en México registradas en el padrón electoral iremos a las urnas para elegir a los representantes de más de 20 mil cargos en disputa, incluidos la presidencia, el Congreso y nueve gubernaturas. Aquí un repaso de lo que necesitamos saber para votar

Texto: Redacción Pie de Página

Foto: Mario Jasso / Archivo Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – Con más de 20 mil cargos de representación popular en disputa, entre ellos la Presidencia, nueve gubernaturas y el Congreso, las elecciones de este domingo en México son una prueba monumental para las autoridades electorales, los partidos políticos y la ciudadanía.

El Instituto Nacional Electoral prevé la instalación de más de 170 mil casillas en todo el país y consulados en el extranjero, así como la participación de más de 98 millones de personas mexicanas registradas en el padrón electoral.

Horarios y documentos

El horario de las casillas será de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde.

El único documento que te pedirán para ejercer tu derecho al voto será tu credencial de elector vigente. Sin embargo, si tu credencial venció en 2023, igual podrás votar, aunque después de la elección será considerada como inválida y deberás renovarla si deseas seguir votando en próximos comicios

Ubicación de las casillas

El INE prevé la instalación de 170 mil 858 casillas, de las cuales 70 mil 580 serán básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales.

«Las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes, y las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto. Por su parte, las casillas especiales se instalan para recibir los votos de la ciudadanía en tránsito, es decir, de las personas que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio».

Para conocer la dirección de la casilla en la que te corresponde votar, el INE habilitó la página https://ubicatucasilla.ine.mx/, disponible las 24 horas desde el 15 de mayo.

Para ubicar tu casilla en la página, deberás seleccionar el Estado al que perteneces y el número de la sección electoral que aparece en la parte inferior derecha de tu credencial de elector.

Casillas especiales

En esa misma página se pueden ubicar las casillas especiales que están en la entidad federativa donde estás el día de la elección. Usualmente las casillas especiales se instalan en hospitales, centrales de autobuses y terminales aéreas, pero es importante revisar la página para ubicar la casilla especial más cercana.

En estas casillas especiales habrá urnas electrónicas, las cuales funcionarán a través de una tarjeta que te brindarán los funcionarios de casilla después de corroborar el registro en el padrón electoral.

Aquí un video en el que el INE explica cómo funcionará esta nueva urna diseñada para este proceso electoral.

Voto en el extranjero

En el caso del voto en el extranjero, el INE habilitó el Sistema de Voto Electrónico por internet (SIVEI), para el hubo un registro previo antes del 20 de febrero.

Los mexicanos que no se registraron en este sistema también podrán emitir su voto en los mesas de casillas que el INE instalará en los consulados de Estados Unidos: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington, D.C; Canadá: Montreal; y en Europa: Madrid y París.

¿Cómo hacer que mi voto sea válido?

En la boleta, dependiendo del estado, aparecerán las candidaturas a cargos de elección popular.

El nombre de cada candidatura aparecerá en el recuadro del partido político que representan.

Para que tu voto sea válido deberás marcar el nombre de la persona por la que quieres votar. Podrás marcar el nombre de la candidatura con una equis, paloma, círculo, rectángulo, corazones, o lo que quieras. Para marcar tu voto en la casilla estarán disponibles marcadores de tinta indeleble que podrás usar, o si prefieres, puedes llevar tu propio marcador o bolígrafo, siempre y cuando la tinta no se borre o el marcador sea de aceite.

Tu voto será anulado si marcas dos candidaturas distintas en la misma boleta, o también si dejas la hoja en blanco.

Si votas por una candidatura que pertenece a una coalición podrás marcar dos o tres recuadros donde aparezca el logo de cada uno de los partidos que integran la coalición. Si lo haces de esa forma, tu voto también será válido.

Si al marcar tu voto te saliste un poco del recuadro esto no importará, siempre y cuando la intención de tu voto sea clara.

Si piensas que ninguna de las candidaturas te representa, en la parte inferior de la boleta electoral vendrá un cuadro en blanco, donde podrás escribir el nombre de cualquier otra persona. Al escribirlo, el Instituto contará ese voto hacia esa persona. Existe una iniciativa de colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos donde, si ya tomaste la decisión de anular tu voto, te invitan a escribir en toda la boleta el nombre de una persona desaparecida. Esta acción es de protesta.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.