A 11 años de que Abarca asesinó a Hernández Cardona exigen medidas cautelares

26 mayo, 2024

Familiares de Arturo Hernández Cardona aún sufren hostigamiento; la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría conocer el caso antes de que termine el año.

Lydiette Carrión

A 11 años de la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de Arturo Hernández Cardona y tres de sus colaboradores, su viuda e hijas exigen medidas cautelares, ya que hasta la fecha sufren hostigamiento constante y han tenido que dejar su ciudad, Iguala, para estar a salvo.

Cabe recordar que el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, fue sentenciado como el responsable de haber mandado secuestrar y torturar a Hernández Cardona, quien era líder agrario en la zona y a 7 activistas más. Abarca los mandó secuestrar el 29 de mayo de 2013. Días después mató a Hernández Cardona y tres colaboradores. Otros cuatro lograron escapar.

Es probable que Abarca matara a Hernández Cardona porque éste lo acusó públicamente de que él y su mujer estaban vinculados a la organización criminal de los Beltrán Leyva, que entonces operaba en la región y eran conocidos por su grado de violencia.

Desde el inicio, en Iguala se supo que Abarca estaba vinculado al caso. A partir del día uno hubo un testigo que lo declaró, pero ninguna autoridad, municipal, estatal o nacional movió un dedo. Los estudiantes de  Ayotzinapa protestaron por ello. Y Abarca les mandó decir que los mataría  si uno de ellos volvía a poner un pie en Iguala. Todo esto era conocido desde 2013. Pero la impunidad y el silencio fueron como murallas. Es probable que si Abarca fuera investigado en aquel momento la desaparición de los 43 normalistas se hubiera prevenido, aunque quién sabe.

El presidente municipal sólo fue detenido tras la desaparición forzada de los 43 estudiantes, en septiembre de 2014.

En 2023, Abarca fue sentenciado a 92 años de prisión por la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de Hernández Cardona. Ha interpuesto recursos que esperan ser resueltos.  

Los cargos de Abarca en relación a Ayotzinapa se “cayeron” legalmente. 

La defensa de Hernández Cardona presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2022. Actualmente están a la espera del informe de fondo. Es probable que el caso llegue ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh). 

La familia del activista sigue enfrentando amenazas y hostigamientos. Por eso exigen que toda la familia sea protegida. 

Lydiette Carrión Soy periodista. Si no lo fuera,me gustaría recorrer bosques reales e imaginarios. Me interesan las historias que cambian a quien las vive y a quien las lee. Autora de “La fosa de agua” (debate 2018).