«¿Qué le pasó a las abejas?», un documental contra la extinción

18 octubre, 2019

En “¿Qué le pasó a las abejas?”, Adriana Otero y Robin Canul muestran el impacto ambiental de la siembra de soya transgénica en Hopelchen, Campeche. A partir de la desaparición de las abejas y de la lucha de los pueblos mayas por su territorio, los autores evidencian los daños irreparables con los que la agroindustria impacta al sureste mexicano

Texto: María Ruiz

Fotos: Robin Canul

Esta semana Adriana Otero y Robin Canul estrenaron mundialmente su documental “¿Qué le pasó a las abejas?”, en el festival de cine documental Docs Mx. Durante la semana se pudo ver en dos funciones del festival y también en una función vespertina en la Cineteca Manuel Barbachano Ponche del Teatro Armando Manzanero, en Mérida, como parte de las actividades del Festival Kayche’.

En 2016 Adriana Otero recibió una invitación en Facebook. Se trataba de una petición de Change.org donde Gustavo Huchín Cauich pedía al gobierno mexicano detener la siembra de soya transgénica en Hopelchén, Campeche.

“Estoy muy preocupado porque en los próximos días la Suprema Corte va a decidir si autorizar o no a Monsanto la siembra de soya transgénica en mi comunidad. Si esto sucede, puede acabar con nuestro modo de vida y nuestro sustento”, escribió el apicultor maya.

La petición consiguió 74 mil 806 firmas. La agroindustria en Campeche continuó y Adriana Otero decidió hacer un documental sobre el tema.

En el camino de búsqueda e investigación conoció a Robin Canul, un periodista maya que vive en una localidad vecina a Hopelchén y quien desde 2012 comenzó a documentar lo que sucedía: 

“La expansión de este modelo de agricultura está absorbiendo a otros pueblos y afectando su sistema de vida y de desarrollo, como lo es la apicultura, benéfica no solamente para la economía sino para el territorio y con la identidad. Por esa razón decidí documentar esto que está pasando y que está pasando demasiado rápido”, explica Canul.

Tanto para Adriana como para Robin, hacer el documental fue una forma de accionar y acompañar al pueblo maya.

Otero explica que tratan de generar un movimiento de incidencia, que haga ruido, que sacuda a las autoridades sobre la problemática y que se escuche fuerte en muchos de los lugares en México donde se desconoce.

Para Canul, el documental fue lo que quedaba por hacer. Cuenta que en términos legales el pueblo maya logró hacer todo lo posible. En términos mediáticos los medios nacionales han tocado ya el tema y no pasa nada, ahí yace la necesidad de buscar otras plataformas para poder contar lo que está sucediendo en Yucatán.

Las abejas, daño y despojo

Las abejas son el personaje principal del documental. La historia de su desaparición destapó toda la problemática que traen en los territorios los megaproyectos. En este caso la agroindustria de soya transgénica.

Los autores decidieron partir de las abejas porque ellas fueron las detonantes de la lucha. La apicultura en Yucatán es una de las principales actividades económicas de las familias mayas, cuando las abejas comenzaron a desaparecer las familias fueron las segundas afectadas. Para Robin Canul era necesario hacer algo, no sólo para defender sino para entender qué está pasando.

“Ante esta muerte masiva de abejas que se había registrado se empiezan a descubrir otras afectaciones como la deforestación, como el uso excesivo de plaguicidas, de fumigaciones aéreas que vienen con este modelo de apicultura, con este ‘modelo de desarrollo’ y a grosso modo es lo que cuenta el documental”, recuerda Canul.

Desde la mirada cinematográfica de Adriana Otero, las abejas como eje de la historia partió de la investigación, suya y de los pueblos mayas. Otero cuenta que Gustavo Huchin le platicó que al tratar de averiguar por qué se morían las abejas descubrieron que la producción de la soya transgénica afectaba también al agua, implicaba la deforestación masiva de su territorio y la contaminación del suelo:

“Las abejas nos sirven para enterarnos también de las condiciones de una región. El personaje de las abejas nos sirve para adentrarnos en la complejidad y magnitud de la agroindustria”, explica Otero.

El periodista Robin Canul añade que lo que se está viviendo en Yucatán no es nuevo ni es algo único de la región, al contrario, es un hecho que sucede de manera simultánea y similar en muchas partes de México y el mundo.

“El documental pretende abrir paso entre los tomadores de decisión y otros pueblos que están pasando por procesos similares de defensa del territorio por la implementación de megaproyectos. Es muy similar el modus operandi para implementar estos proyectos sin el consentimiento de la comunidad. Vemos a la Amazonía y no es diferente. Es el mismo modelo aplicado en el mundo”.

¿Cuáles han sido tus aprendizajes sobre las abejas y la comunidad maya?, se le pregunta a Robin. 

“Pues esto es un camino de resistencia. Las batallas son largas y hay que ser pacientes para lograr cambios sustanciales. (La lucha maya) es ejemplar para otros movimientos (frente) a la llegada de megaproyectos en la península de Yucatán. Ahora que viene el Tren Maya o la construcción de nuevas ciudades, de parques eólicos o parques solares, que primero imponen y después consultan”.

¿Qué podemos hacer?

“El gobierno tiene la oportunidad histórica de salvaguardar y proteger la selva y los conocimientos de la biodiversidad que en ella habita. De no repetir lo que hicieron los gobiernos anteriores: abrir candados a todas esas empresas y proyectos de mal llamado desarrollo, de hacer valer los derechos del pueblo indígena apegado a lo que se ha comprometido con los tratados internacionales en cuanto a protección al medio ambiente sano y a los derechos humanos. No lo digo yo, sino las comunidades”, menciona Canul.

Ambos autores invitan a no perder de vista los hashtags #Salvemoslaselvamaya #Abejasporelfuturo, mediante los cuales la comunidad maya comparte sus acciones e información sobre la problemática que están viviendo.

Foránea siempre, lo suyo es lo audiovisual y el periodismo es la vía por donde conoce y cuestiona al mundo.

Robin Canul (Campeche, 1985) es fotógrafo documental de largo aliento y artista multidisciplinario. Se enfoca en temas relacionados a los derechos humanos y medio ambiente. Ha colaborado para diversos medios y organizaciones internacionales como AJ+ Español, Brut, Liberation de Francia, Climete Home, Brut, Revista ECOS, Mongabay, Pie de Página, Revista Gatopardo, Goldman Prize, Greenpeace, entre otros. Actualmente coordina Jaltun Investigación y Acción Colectiva forma parte del movimiento cultural Narrativas desde la Mayanidad y el colectivo Sak Bej