1 noviembre, 2025
En las inmediaciones de la UACM San Lorenzo Tezonco, una estudiante fue agredida por su pareja sentimental. La comunidad universitaria denuncia que las autoridades respondieron de forma tardía. El incidente se cataloga como una tentativa de feminicidio
Texto y fotos: Andrea Amaya
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de redes sociales, la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel San Lorenzo Tezonco, denunció que el pasado 17 de octubre una alumna fue agredida por su pareja sentimental dentro de las instalaciones del campus.
De acuerdo con los testimonios, los hechos acontecieron en las jardineras ubicadas en la parte trasera de la universidad, cuando Giovanni, alumno de nuevo ingreso, intentó arrebatarle su celular a la víctima para revisar su contenido. Ante esto, comentan, ella se resistió y el agresor comenzó a violentarla hasta el punto de asfixiarla.
«La azotó contra las jardineras y la ahorcó. Los amigos de su novia intentaron ayudarla y, mientras le quitaban al tipo de encima, él no la soltaba del cuello. Estaba roja y ya no podía respirar. No es la primera vez que pasa», comparten a través de un post en una página de denuncias de Facebook.
A pesar de contar con un Protocolo institucional para prevenir y erradicar la discriminación, la violencia contra las mujeres, el acoso y el hostigamiento sexual, al momento de lo ocurrido las autoridades del plantel no reaccionaron de forma oportuna.
Según testigos, fueron compañeros y amigos de la joven universitaria quienes intervinieron para detener la agresión. Posteriormente, ellos mismos dieron aviso de lo ocurrido a los policías adscritos al resguardo de la seguridad del plantel, quienes procedieron a trasladar a la víctima al consultorio médico y a retirar al agresor de la institución.
Días después de los hechos, la Coordinación del Plantel San Lorenzo Tezonco manifestó su rechazo ante todo acto de violencia a estudiantes de la casa de estudios y reiteró el compromiso de las instancias correspondientes de dar seguimiento y atención puntual al caso. De igual manera, la Defensoría de los Derechos Universitarios, en un comunicado, reiteró que actuaría de manera oficiosa, esto sin emitir una denuncia contra el agresor.
Ante la respuesta generalizada de la institución, la Asamblea Estudiantil San Lorenzo Tezonco convocó a una reunión universitaria con autoridades el día 22 de octubre, donde, a través de su pliego petitorio, exigían un alto a la violencia dentro del plantel, acciones concretas y esclarecimiento del incidente acontecido el viernes 17 de octubre, así como servicio de atención y seguimiento psicológico y de salud integral.
Como resultado de esto, la Defensoría de los Derechos Universitarios se comprometió a retomar mesas de trabajo para la revisión y análisis del protocolo, pues abiertamente aceptaron que este presenta inconsistencias, así como a la expedición de los documentos necesarios para que el responsable de la agresión fuera expulsado de la universidad.
El incidente cobró relevancia tras la cobertura realizada por el periódico La Jornada. En su artículo, profesoras-investigadoras denunciaron la omisión y la respuesta tardía de las autoridades, además de señalar que estas no levantaron las denuncias correspondientes de tentativa de feminicidio tras la agresión.
En respuesta, una semana después de lo ocurrido, la Rectoría de la UACM emitió un comunicado informando que ya se habían interpuesto las denuncias correspondientes por tentativa de feminicidio y delitos derivados, así como acompañamiento y apoyo psicológico a la víctima.
Samanta Zaragoza, Dra. en Ciencias Sociales del Área de la Mujer y Relaciones de Género por la UAM, explica por qué el incidente se considera una tentativa de feminicidio agravada:
“Es tentativa en el sentido de que toda acción que busca dañar la integridad y la vida de la compañera de manera intencional, direccionada y con uso de poder desigual por cuestiones físicas y de género. Da cuenta de ese poder extremo y es agravada porque sucedió en un espacio público frente a un numeroso grupo de compañeros”, afirma la profesora-investigadora adscrita a la UACM.
En cuanto a los comunicados emitidos por las autoridades institucionales, Zaragoza enfatiza que estos fueron muy desafortunados y publicados a destiempo: “Efectivamente, hubo una atención, pero no fue oportuna, ni rápida, ni eficaz. Pues no se instrumentó bajo una perspectiva de género ni bajo una perspectiva de derechos humanos, que indica claramente que la justicia debe ser pronta y expedita”.
Y precisó:
“Aunque el hecho no fue presenciado por alguien que funge como autoridad, el agresor fue escoltado a las afueras de la universidad; ese es un grave error porque, frente a una tentativa de feminicidio, tanto dentro como fuera de la institución, el sujeto debe ser puesto a disposición de las autoridades, y esa es una falta muy grave. En cuanto a la víctima, sí la llevaron al consultorio médico, pero no hubo una voz que le brindara una asesoría de qué es lo que pasaría jurídicamente”.
Y finalizó:
“La compañera no quiere interponer la denuncia, y ese argumento la institución lo instrumentaliza para evadir su responsabilidad frente a un hecho que se sigue de oficio. Este incidente nos tiene que llevar a una profunda reflexión. El compañero que ejerció esta violencia es de nuevo ingreso, es decir, tenía 4 meses en nuestra institución; esto nos debe alertar sobre la importancia de replantear políticas institucionales de atención a las violencias y pensar no solo en clases con perspectiva de género, sino durante todo el proceso formativo de los estudiantes, poner reiteradamente al centro la reflexión sobre las violencias”.
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona