La resistencia civil frena el avance inmobiliario en Cuajimalpa

25 octubre, 2025

Vecinos de San Pedro Cuajimalpa realizaron una clausura ciudadana contra el Edificio Ancona, proyecto de Cornish Arquitectos, al denunciar daños en sus viviendas, tala de árboles y riesgos por la construcción en zona inestable. Exigen al gobierno capitalino detener la obra y proteger su territorio del avance inmobiliario

Texto y fotos: Camilo Ocampo

CIUDAD DE MÉXICO. – Un desarrollo inmobiliario de 20 departamentos volvió a encender las alarmas en el pueblo originario de San Pedro Cuajimalpa, en la capital del país. El proyecto, encabezado por Cornish Arquitectos, busca construir viviendas de lujo en el corazón de una comunidad que ha sido golpeada por la especulación y el encarecimiento de la vida. Ahora, los habitantes se organizan y dicen: “Aquí no los queremos”.

Como parte de las acciones de resistencia civil, los vecinos del predio ubicado en Tercera Cerrada de Coahuila número 18 realizaron una clausura ciudadana para demandar que el gobierno capitalino frene la obra. Denuncian que la construcción se encuentra en una zona con riesgo de colapso, como ya ha ocurrido en otras partes de Cuajimalpa. En octubre de 2023, por ejemplo, en la colonia Lomas de Chamizal se derrumbó una obra y cinco casas; algo similar ocurrió en septiembre de 2024, en la colonia San Pablo Chimalpa (calle Punta Ahuatenco), donde las fuertes lluvias provocaron el desplome de una estructura, causando daños a más de 15 casas y 20 vehículos.

Quienes corren mayor peligro son las familias que viven debajo del nuevo desarrollo, en el predio ubicado sobre avenida José María Castorena, quienes también han sido afectadas por la presencia del proyecto. Su hogar se convirtió en el tiradero de aguas residuales de la edificación; los techos se han agrietado por las vibraciones de la maquinaria y, además, el edificio ocupa algunos metros de su terreno.

En entrevista, uno de los afectados —un adulto joven que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias— narró la historia del lugar:

“El copropietario, Jorge Cornish Álvarez, comenzó a trabajar aproximadamente en 2016. Aquí antes era un terreno arbolado y él llegó y cometió un ecocidio: tumbó muchos árboles. Por eso lo suspendieron, pero después continuó. Luego le hicieron lo mismo otras dos veces, no sabemos por qué, y volvió a reanudarla, hasta que la clausuraron en 2022. Ahora vuelve a construir, no sabemos qué está pasando”.

«Es peligroso seguir viviendo aquí»

Durante un recorrido por las viviendas afectadas se puede comprobar lo que menciona. Una parte del estacionamiento —sostenido por vigas de concreto y paso constante de maquinaria pesada— se encuentra sobre el techo de la última casa. Esta presenta manchas de humedad por tuberías al aire libre que desembocan hacia su interior, provocando enfermedades respiratorias crónicas en algunos habitantes.

Los pedazos del techo se desprenden por las vibraciones, lo que vuelve peligroso permanecer en el inmueble. Dos adultos mayores que viven ahí aseguran que no han podido contactar a los encargados de la obra y temen que su casa se derrumbe.

Además, las tuberías han comenzado a fallar y presentan fugas debido al peso de los camiones. “Aquí no hay casas tan grandes y la infraestructura no lo permite”, comenta uno de los vecinos.

Otro habitante recuerda:

“Aquí teníamos muchos árboles frutales, y de pronto llegaron a cortarlos. Muchos ya se están muriendo por eso. No estaban en su obra, estaban en nuestra casa”.

El mismo vecino añade: “Estamos seguros de que no cuentan con los protocolos de seguridad necesarios. El 10 de septiembre se incendió un auto, y fuimos los vecinos quienes lo apagamos. Ellos no tenían ni un extintor”.

Ante esta situación, los afectados han pedido a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que intervenga y se haga un análisis del caso.

“Tenemos miedo. Ya nos dijeron que es peligroso seguir viviendo aquí, pero no tenemos a dónde ir. No queremos dejar nuestro hogar, como muchas familias han tenido que hacerlo”, expresaron.

Mientras tanto, la firma de arquitectos continúa promocionando en redes sociales el ‘Edificio Ancona’ como una opción de vivienda exclusiva, sin haber consultado aún a la comunidad ni a las familias afectadas.

Un precedente alentador

Durante la clausura ciudadana, el vecino que decidió hablar aseguró que lo ocurrido con el proyecto Utopía es un avance y un “precedente alentador”.

“Logramos parar Utopía debido a las irregularidades en la consulta. Le dimos un revés. Ahora nos toca volver a organizarnos y frenar esto”.

Leer más

Y concluye:

“En San Pedro Cuajimalpa nos obligan a irnos, nos obligan a vender nuestros terrenos para que después lleguen las inmobiliarias y los compren a bajo precio. Estamos aquí para defender nuestro suelo y apoyarnos entre nosotros”.

Camilo Ocampo