«Tendría que estar muerta para tener un juicio con perspectiva de género»: María Elena Ríos

23 junio, 2024

María Elena Ríos, participa en una marcha del 8M en la Ciudad de México. Foto: Isabel Briseño / Archivo PdP

Un juez en Oaxaca busca obligar a Maria Elena Ríos a declarar en un juicio carente de perspectiva de género que, además, ignora una solicitud de amparo

Texto: Isabel Briseño

Foto:  Isabel Briseño / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.- La saxofonista y activista oaxaqueña, María Elena Ríos, sobreviviente al intento de feminicidio por ataque de ácido, alza la voz contra la falta de perspectiva de género y  revictimización en su proceso legal.

En entrevista telefónica para Pie de Página, María Elena denunció que el juez José Gabriel Ramírez Montaño del Tribunal de Oaxaca le negó una solicitud de realizar el juicio a través de un Tribunal Colegiado. 

“El argumento del juez es que no necesito Tribunal Colegiado porque estoy viva”, lamenta María Elena.

Argumentos inconsistentes y malas prácticas

María Elena señala que, de acuerdo a la Ley Orgánica del Estado de Oaxaca, el feminicidio en cualquier grado, aún en tentativa, debe juzgarse por un un Tribunal Colegiado y no por un juez unitario.  

El Tribunal Colegiado consta de tres jueces. es un espacio donde, en teoría, deben haber juezas que cuenten con la acreditación de perspectiva de género.

Actualmente, el proceso legal de María Elena se encuentra en la etapa de juicio oral. Esta es la última etapa del proceso penal, donde llegan todas las aportaciones de pruebas y declaran los testigos, incluida la víctima.  

La saxofonista explica que de manera alevosa se le notificó de forma tardía sobre la negativa a su petición sobre el Tribunal Colegiado, y con ello, el inicio del juicio oral. 

La notificación se la enviaron por correo electrónico el 10 de junio, casi a las 2 de la tarde. El juicio oral donde debía presentarse la afectada se llevaría a cabo al día siguiente, en Oaxaca, de donde se encuentra desplazada María Elena. La activista debía trasladarse desde la Ciudad de México.  

Cabe mencionar que la notificación de negativa está fechada con el día 6 de junio, pero a María Elena se la enviaron 4 días después, justo un día antes del juicio oral.  

Ante esta resolución, Malena interpuso de inmediato un recurso de amparo, el cual debe ser resuelto por un juez federal y también debe detener la audiencia oral. 

El día 11 de junio María Elena se presentó a la audiencia en Oaxaca y le hizo de su conocimiento al juez José Gabriel Ramírez Montaño la interposición del recurso de amparo, pero el juez lo desestimó. 

La defensa legal pidió la suspensión de la sesión hasta conocer la respuesta al amparo pero Ramírez Montaño se negó y decidió iniciar la audiencia. 

La audiencia solamente llegó a los alegatos y fue suspendida por motivos de agenda del juez y de los abogados. La postergaron hasta el 17 de junio. 

El juez federal le respondió en esa misma semana a María Elena que había admitido el amparo y daba orden al juez unitario, José Gabriel, de suspender la audiencia. El juez contestó diciendo que ya se había aperturado la audiencia, pero la activista explica que al no llegar a la parte de la carga de prueba, se sigue guardando el derecho al amparo. 

Llegó el 17 de junio, y la audiencia se reanudó. Con ello, también la insistencia del juez para que María Elena testificara. Ella se negó, y le recordó al juez unitario la orden que recibió de un juez federal donde le dice que el amparo tiene que suspender dicha audiencia hasta que no sea resuelto el recurso legal interpuesto. 

La revictimización 

“Yo no entiendo por qué insisten tanto en retrasar esta audiencia, en enero se tuvo que suspender porque la víctima fue un facial” dijo el juez unitario José Gabriel Ramírez Montaño. 

María Elena explica que, la razón por la que se suspendió la audiencia a inicios del año fue un tratamiento médico y no uno facial. A María Elena Ríos la operaron en diciembre de 2023. 

“Me pusieron un expansor de piel en el cuello porque las cicatrices hipertróficas ya me jalaban mucho la boca. Esa cirugía yo la venía suspendiendo desde hace año y medio atrás”, cuenta.

El expansor de piel se lo retiraron hasta febrero de 2024.

Debido a la revictimización del 17 de junio por parte del juez Ramírez Montaño, intervino la Ministerio Público. Con ello, lograron la suspensión de la audiencia por 10 días, plazo que no volvería a ser concedido en un futuro según lo dicho por el juez. 

A través de su cuenta de X, Elena Ríos ha compartido videos del momento en el que el juez José  Gabriel Ramírez Montaño se burla de las abogadas de Ríos y les pide que no se use la perspectiva de género en cualquier incidente. 

“A ver abogada, me está diciendo machista, me está diciendo que yo abuso de usted por ser mujer, por favor abogada. No me tache de misógino, de machista porque yo no la estoy atacando a usted por cuestión de género, yo pido que por favor no involucren la perspectiva de género en cualquier incidente que se promueva en el debate o cualquier circunstancia que ustedes noten, por que no es así», dice el juez a una de las abogadas de María Elena Ríos.

Con mirada de mujer

Magistrada Berenice Ramírez. Foto:Tomada de X

La Magistrada Berenice Ramírez Jiménez quien es presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca respondió a un periodista ante la aseveración de que habría justicia para María Elena: 

“Todo va a ser estudiado con pleno derecho, con justicia, con mirada de mujer», respondió la magistrada.

«Eso es lo único que podemos hacer aquí en el Tribunal”, agregó.

Sería el primer caso que se sanciona por violencia ácida, ¿no?, y que haya justicia contundente, insistió el reportero. 

“Vamos a esperar el juicio, no podemos adelantarnos, estudiaremos todo con parcialidad, independencia y de manera objetiva”, respondió muy sonriente la primera mujer presidenta del órgano.  

¿Y qué dice la primera mujer Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca sobre el actuar de sus jueces? 

La saxofonista señaló que Berenice Ramírez es omisa ante el comportamiento del juez José Gabriel Ramírez Montaño. 

“Toda la revictimización que estoy sufriendo por parte de los abogados de mis agresores, la está permitiendo el juez y la revictimización y burlas por parte del juez Ramírez Montaño la permite la magistrada presidenta, que aunque se ponga lentes morados, no vigila a sus jueces”  

El por qué no responde la magistrada Berenice, por qué hace caso omiso de las violaciones que hace el juez José Gabriel Ramírez, son algunos de los cuestionamientos que señala la saxofonista.

“Para qué una mujer presidenta del Tribunal si al final está al servicio de los intereses de los criminales Juan Antonio Vera Carrizal y su hijo prófugo”

El origen de la lucha

Hace casi 5 años atacaron con ácido a María Elena Ríos. Su agresor, Rubicel “N”, ingresó a su domicilio el 9 de septiembre y le arrojó una cubeta con ácido sulfúrico en el cuerpo.

Las quemaduras que sufrió afectaron un 80% de su cuerpo. 

Después de salir del hospital, inició un proceso penal en contra de Vera Carrizal, exdiputado y empresario gasolinero, así como contra Juan Antonio Vera Hernández, hijo del ex diputado. 

La lucha por lograr justicia no es solo por ella, sino para todas a las que han atacado con ácido, y que enfrentan procesos judiciales lentos y revictimizantes.  

De no concederle a María Elena Ríos el amparo en donde solicita el juicio con un Tribunal Colegiado, se llevaría a cabo la audiencia con un juez unitario que ha dado muestras de revictimización y ausencia absoluta de perspectiva de género a la víctima. 

“La sentencia la daría un juez machista y lo más seguro es que liberaría a mi agresor” 

Nunca me ha gustado que las historias felices se acaben por eso las preservo con mi cámara, y las historias dolorosas las registro para buscarles una respuesta.