Martí Batres destaca logros en agua, vivienda y reordenamiento urbano en su primer informe de gobierno

27 junio, 2024

El jefe del Gobierno de la Ciudad, Martí Batres Guadarrama; rindió su Informe Anual al Frente de la Capital Mexicana. Ciudadanos se dieron cita en la explanada central del Monumento a la Revolución para escuchar las labores del mandatario local. Foto: Elizabeth Ruíz / Cuartoscuro

Logros en movilidad, seguridad y vivienda son las políticas que Martí Batres destacó en su primer informe como jefe de gobierno. Durante el evento, colectivos de búsqueda de desaparecidos protestaron, pero el gobierno omitió hablar de ello

Texto: Kau Sirenio

Foto: Elizabeth Ruíz / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó su primer y último informe del gobierno de la Ciudad de México.

El evento, en el Monumento a la Revolución, fue ante la ciudadanía. En el, se recapituló sobre los trabajos que Batres realizó durante junio de 2023 a junio 2024, cuando asumió la jefatura de gobierno ante la renuncia de Claudia Sheinbaum.

«Hace un año asumí la Jefatura de Gobierno. Asumí desde ese entonces los principios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: primero los pobres, y concretar las obras que dejó nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum», adelantó Batres ante un auditorio lleno.

«Cumplí»: Batres

En el informe, Batres dijo que entregó obras y cumplió con las 100 promesas de la administración.

El Jefe de Gobierno destacó logros en materia urbana, movilidad y obras, y prometió centrar los últimos días de gobierno en pendientes en política y bienestar social, cultura, seguridad, educación e implementación de nuevas leyes para garantizar una convivencia más justa en la capital.

En la presentación de avances en materia de urbanismo, Batres destacó el retiro de cables en desuso, así como el rescate de ‘El Parían’ en Coyoacán.

También presumió la limitación de las ganancias de parquímetros, eliminación de espectaculares en azoteas y la peatonalización del Zócalo.

En materia de Bienestar, Batres destacó el apoyo a comedores públicos, apoyos a pueblos originarios y ayuda barrial de la Ciudad.

Vivienda y escuelas para la gente

”Cumplimos en vivienda, queremos que la gente se quede”, dijo Batres. Luego, agregó:

«Queremos que la gente eche raíces en la ciudad, por eso hemos entregado 27 mil 257 acciones de vivienda de interés social y tenemos en proceso 17 mil acciones más que se construyen”.

Con el plan de vivienda, destacó Batres, se logró levantar los campamentos de la Revolución, Juárez y Santo Domingo. Además, de un avance del 98 por ciento en la reconstrucción de viviendas para los damnificados del sismo del 2017.

En esta materia, además, destacó el programa de vivienda para jóvenes de la Cuauhtémoc, así como el apoyo a vivienda y reasignación de campamentos de inmigrantes e indígenas que vivían en calles de la capital.

En el rubro de la infraestructura educativa, Batres dijo que se concluyó con la construcción del plantel del Casco de Santo Tomás y un nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos. Además, añadió que se instalaron 200 sistemas de captación de agua de lluvia en todas las escuelas primarias y secundarias, con eso esperamos captar en un año cerca de mil millones de litros de agua de lluvia”.

Las protestas, ignoradas

Mientras Batres destacaba los logros en su gobierno, entre el público se escucharon gritos de madres buscadoras que pedían que incluyera en sus programa la búsqueda de sus familiares.

El jefe de gobierno ignoró la petición, y continuó con su discurso.

Habló del agua, tema en el que precisó que se limpiaron pozos de agua en la Miguel Hidalgo, y se rehabilitaron 34 en toda la ciudad. Además, destacó la recuperación de tres plantas potabilizadoras, trabajo que se extendió a hasta el Estado de México por Sacmex.

«Hemos recuperado casi dos metros cúbicos de agua por segundo y con el apoyo de nueve alcaldías, limpiamos y llenamos más de 10 mil tinacos y cisternas en Benito Juárez” presumió.

Luego, resaltó los trabajos de limpieza y recuperación de alcantarillado para evitar futuras fuentes de agua. 

La protesta seguía, pero no hubo ni una sola mención

Movilidad

Martí Batres celebró la electrificación de una línea del metrobús, y que se realizaron pruebas operativas de la línea 3 del Cablebús.

Además, destacó la construcción de una nueva línea de trolebús en avenida Aztecas, y recordó que se hicieron dos nuevos corredores de autobuses, uno en la Gustavo A. Madero, y otro en Xochimilco. Esto, celebró, servirá para chatarrizar más de 600 microbuses.

También, destacó que ganó la batalla judicial por la Columna de la Independencia, que ahora va a estar bajo el cuidado y resguardo del Gobierno de la Ciudad de México.

Amajac y la glorieta de Colón

En el tema de seguridad, el Jefe de Gobierno hizo un reconocimiento a la Secretaría Marina por la detención de un presunto generador de violencia, Fabián ‘N’. Sin embargo, denunció que un juez federal lo dejó en libertad. 


Entre otros logros, destacó la desarticularon de 45 células criminales, así como la detención de 705 criminales y la conclusión de la unidad de inteligencia aérea «Águila».

Señalo que los feminicidios se mantienen a la baja en Ciudad, así como los índices de crímenes de violencia en contra la mujer. Señaló que en la ultima contienda política este tema se usó como un arma de desinformación.

Sin reconocer a las colectivas de feministas que reivindican la glorieta de Colon como la glorieta de las mujeres, Martí Batres presumió al colocación de la escultura de Amajac:

«Colocamos la escultura de la Joven de Amajac en la que fue la Glorieta de Colón, con ello cambiamos símbolos y reivindicamos nuestras raíces, cambiando el nombre de la estación del Metrobús”.

De ahí se fue de largo a presentar las distintas placas que se colocaron en la Ciudad:

«Develamos la escultura del general Pancho Villa en la que le da el nombre de Madero a la antigua calle de Plateros. Expropiamos el inmueble que fue la sede de la República Española en México para convertirlo en un sitio de memoria”.

El Jefe de Gobierno señaló el avance el materia legislativa en derecho de la mujer, como la Ley Malena que busca castigar a quien arroje ácido a las mujeres, equiparándolo con una tentativa de feminicidio.

Y concluyó:

«Apoyamos las reformas en materia de violencia vicaria y apoyamos las reformas a la ley para incorporar la unidad de género y la paridad que se irá dando en los mandos de la SSC”.

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.