La solución para la migración tiene que ser hemisférica: Alicia Bárcena

25 junio, 2024

La canciller mexicana aseguró que México ha sido un eje para las acciones de cooperación con países de centro y sudamérica y destacó que, por primera vez, Estados Unidos está hablando de causas estructurales en la migración

Texto: Kau Sirenio y Daniela Pastrana

Fotos: Especial

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante ministros de América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, sostuvo que los gobiernos deben apostar por la consolidación de vías regulares de la migración laboral.

“Esto es un problema de todo el hemisferio y por lo tanto, el que esté aquí gran parte de los países de América Latina y el Caribe y que estén también Canadá y Estados Unidos. Para mí es muy importante porque en verdad lo que tenemos que lograr, es entendernos para que la migración sea regular, sea ordenada, sea humana y podamos combatir sobre todo a las redes de traficantes de personas”, planteó Bárcena.

En su mensaje de salida para la «Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”, la Canciller mexicana celebró que por primera vez, en Estados Unidos se habla de causas estructurales de las migraciones.

“Yo vengo de una institución estructuralista, como la Cepal”, dijo, tras insistir en que los países tienen queentender que los verdaderos orígenes de la migración están en la pobreza, en la desigualdad, en el desempleo, en las brechas salariales.

“Un migrante es una persona en movilidad laboral, y eso es que está buscando oportunidades, trabajo, y una mejor calidad de vida”, insistió. “La resolución de nuestro problema está en la frontera Sur, porque necesitamos una solución hemisférica, porque este no es un problema de México-Estados Unidos”.

Un momento crucial para las migraciones

Barcena celebró que la reunión se realiza en un momento crucial para la migración irregular interceptada por México que, de acuerdo con la canciller, ha subido cerca del 650 por ciento a seis meses de 2024.

Explicó que para México ha sido un eje para hacer acciones de cooperación con países vecinos y como El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia con quienes colaboran para que los programas de cooperación puedan apoyar para que la gente no tenga que migrar.

En ese sentido, propuso revisar a fondo las causas que están obligando a veces a que los pueblos tengan que migrar, por lo que hay conversaciones con Cuba, Venezuela, Estados Unidos y México para definir una agenda común.

Dijo que la comunidad mexicana en el exterior es de 37 millones de mexicanos: “Tenemos que cuidar a la población y las comunidades mexicanas en el exterior, es nuestras prioridades, estamos convencidos de esta estrategia de mexicana de movilidad humana va a ser transexenal, porque lo hemos conversado con la doctora Claudia Sheinbaum”.

Política de “puertas abiertas” y primavera laboral

Por su parte, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, sostuvo que el impulso en el sector laboral por parte del gobierno de López Obrador es parte de la política de «puertas abiertas» de la actual administración y que se materializa en generar condiciones más humana para migrantes en México.

“Esto lo hacemos, en un contexto en donde existe lo que podríamos denominar una primavera laboral”.

El funcionario aprovechó para exponer las cifras del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT), que cumple 50 años de trabajar interrumpido con los jornalero agrícolas, dijo que ha generado 520 mil 412 contratos de trabajo para mexicanos en el campo canadiense.

Bajan 68% detenciones de migrantes en EU: Amlo

Un día antes, en su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, gracias a la cooperación de su gobierno, las detenciones diarias de personas migrantes en la frontera con Estados Unidos se han reducido 68.15 por ciento.

Destacó que el 20 de junio solo hubo 3 mil 980 encuentros de personas indocumentadas reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, en inglés), lo que representa casi un tercio de los 12 mil 498 del 17 de diciembre, uno de los picos más altos de 2023. Desde su perspectiva, eso se debe a las medidas adoptadas por el gobierno de Joe Biden, como ofrecer alternativas de asilo a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

“Siempre vamos a ayudar y ahora también. Como viene pasado mañana el debate, que no vayan a sacar lo de los migrantes, porque ahora les voy a probar cómo está, lo que se ha logrado reducir, y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió la puerta legal que no había», indicó.

López Obrador se refería al debate que sostendrán este jueves los candidatos a la presidencia de Estados Unidos: el demócrata Joe Biden, quien busca la reelección, y su rival republicano, el expresidente Donald Trump

El debate ocurrirá a poco más de cuatro meses de las elecciones de Estados Unidos, y se prevé que la migración en la frontera con México será uno de los temas principales.

El presidente señaló que México ha estado ayudando a resolver las causas e incluso ha invertido unos 200 millones de dólares de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica y el Caribe.

«Mucho más de lo que invierte Estados Unidos», aseveró. 

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.