El guardián de las monarcas: morir por defender la vida

23 mayo, 2024

Foto: Tomada del Trailer oficial, Netflix

Defender la vida implica ponerse en contra de las convicciones de gente con mucho poder, que al haber dinero de por medio hará lo que sea necesario para conseguir sus metas sin importar a quién o qué deban aplastar

Texto: Andi Sarmiento

Foto: Tomada del trailer oficial

CIUDAD DE MÉXICO.- El guardián de las monarcas es el reciente documental del director Emiliano Ruprah que nos relata el caso del asesinato de Homero Gómez González, activista ambiental de Michoacán que dedicó su vida a la defensa de la mariposa monarca y de su hábitat, que ha sido foco de la tala ilegal así como punto de reunión de diversos grupos criminales.

Desde la década de los 90, Homero se dedicó a estudiar y preservar las mariposas que se han convertido en un símbolo nacional. Difundió sus conocimientos entre su familia y su comunidad, trabajando junto con sus compañeros en lo que ahora es el santuario más grande de esta especie en el país. 

Sin embargo, el espacio comenzó a verse en peligro cuando la violencia en el país aumentó drásticamente y los grupos criminales pusieron el ojo en la madera de los árboles. Debido a este incremento, Michoacán se volvió una de las zonas con mayor índice de secuestros y homicidios.

Se volvió también una zona de mucha impunidad, donde la justicia ha tenido que ser impartida por el pueblo dado que las autoridades no hacen nada al respecto e incluso trabajan de la mano con el narcotráfico. De esa manera lo hizo Homero, que al notar que el gobierno del estado no haría nada contra la tala ilegal comenzó a organizarse por su propia cuenta con sus compañeros para la defensa de su territorio.

Esto le trajo como consecuencia múltiples amenazas y extorsiones, no obstante, su coraje y su convicción le dieron el valor para resistir con la frente en alto con tal de defender al animal al que le había dedicado toda su vida.

No solo el gobierno estatal le negó la seguridad que necesitaba tanto en la zona como en su vida personal, sino que igualmente tras su desaparición se notó la falta de apoyo a la familia así como el casi nulo interés para resolver el caso debidamente. Quienes tenían la labor de atender la situación no lo hicieron, dejando la búsqueda en manos de la gente. No les importó toda una comunidad, una familia que fue extorsionada y se dedicó durante semanas a buscar con sus propias manos a un ser querido, ni les interesó que lo que defendía Homero era el cuidado de una especie entera. 

Esto no es un caso aislado, la historia de Homero es la misma que la de muchas familias en el país que hasta la fecha no han recibido justicia. Refleja también lo que ha ocurrido con múltiples activistas ambientales, que buscando preservar las especies  han sido víctimas de una violencia sistemática a la cual no le importa dicha vida; sus ideales van en contra de los intereses económicos de los empresarios, narcotraficantes o figuras públicas. 

Defender la vida implica ponerse en contra de las convicciones de gente con mucho poder, que al haber dinero de por medio hará lo que sea necesario para conseguir sus metas sin importar a quién o qué deban aplastar. En México, se ha demostrado que realmente no les importamos a las autoridades que deberían asegurar nuestro bienestar.

Se nos ve como una cifra más, tanto a las personas como a los ecosistemas de nuestro país. Es por ello que no les importan las muertes sobre las que sus proyectos se realizan, pues cuando alguien se les opone es visto como un obstáculo, no como una persona con un discurso al que deben atender. 

El documental denuncia la falta de protección tanto al espacio como a la comunidad antes, durante y después de la desaparición de Homero y a su vez demuestra que esta inseguridad no es fortuita, es consecuencia de la corrupción y la complicidad entre las autoridades y los grupos criminales. 

Por otro lado, la cinta también nos habla del simbolismo que se le ha dado a las mariposas. No son solo animales que hay que preservar por su importancia ambiental, sino por la carga cultural que llevan consigo. Siendo una especie que viaja miles de kilómetros para poder encontrar su hogar y también, que sobrevive porque viaja en conjunto, siendo así más visible. Además, la mariposa ha resistido a las empresas y autoridades que se han encargado de destruir deliberadamente su hábitat. 

En un país de migrantes, donde la gente no vuela pero camina estas distancias, la mariposa monarca representa gran poder. 

El guardián de las monarcas refleja lo que conlleva buscar justicia en un país donde esta se le ha visto negada a la mayoría. Homero abogaba por preservar a las mariposas para que luego su familia luchara por conservar su legado. 

Ante estas situaciones, lo que nos queda es protestar en su nombre. De la misma forma en que Homero nunca bajó la cabeza nos queda recordar su esencia y que esta nos impulse a seguir haciendo ruido, por todas las personas que por oponerse a la destrucción de la tierra han sido torturadas y asesinadas; hay que seguir su legado para preservar la existencia antes y después de la muerte. 

Además, es necesario que sigamos protestando contra todo proyecto y grupo que atente contra la naturaleza principalmente ahora que nos enfrentamos a una crisis climática, recordando que esta es producto de la irresponsabilidad de un sector que se ve cegado por sus propias ambiciones.

El guardián de las monarcas se encuentra disponible en Netflix

Andi Sarmiento

Me gusta escribir lo que pienso y siempre busco formas de cambiar el mundo; siempre analizo y observo mi entorno y no puedo estar en un lugar por mucho tiempo