Ante comitiva estadounidense, Sheinbaum refrenda la política migratoria y de seguridad

11 junio, 2024

Reunión de Claudia Sheinbaum y de Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para temas de seguridad interna. Foto: Tomada de X

Después de reunirse con la asesora de seguridad del gobierno de Joe Biden, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que continuará con los diálogos de alto nivel entre ambos países para continuar las políticas de migración, seguridad y comercio del gobierno de López Obrador

Texto: Alejandro Ruiz

Foto: Tomada de X

CIUDAD DE MÉXICO. – La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con una comitiva del gobierno estadounidense para dialogar sobre la relación que ambos países mantendrán en temas de comercio, seguridad y migración a partir del primero de octubre, cuando Sheinbaum asuma la presidencia de la República.

A la reunión asistieron la asesora de seguridad del gobierno de Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, quienes dialogaron con el equipo de transición de Sheinbaum, representado por Juan Ramón de la Fuente y el senador electo y exsecretario de seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Claudia Sheinbaum adelantó que en esta reunión no se tomó ningún acuerdo, aunque sí adelantó algunos elementos de la política que seguirá su gobierno en relación con los Estados Unidos.

Continuidad de política de seguridad

De acuerdo con la virtual presidenta de México, uno de los temas en los que promete continuidad es en el Entendimiento Bicentenario, el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos signado por el presidente López Obrador.

Sheinbaum aseguró que existe interés “en seguir colaborando a partir del Entendimiento Bicentenario, como se ha hecho ahora con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, que ha permitido que haya reuniones de alto nivel en todos los temas. Desde temas económicos, de seguridad, de migración (…). Nuestro interés es seguir llevando esta relación a partir de este Entendimiento Bicentenario, que permite una relación de igualdad y de colaboración entre ambos países”.

Uno de los temas prioritarios que su gobierno seguirá dialogando con el de Estados Unidos es la regulación del tráfico de armas hacia México. También, resaltó, la continuidad de la política de seguridad del gobierno de López Obrador, incorporando los elementos exitosos que se aplicaron en la Ciudad de México cuando fue jefa de gobierno.

Leer más

“Platiqué cuál fue la política que desarrollamos en la Ciudad, y cuál es el planteamiento que estamos haciendo hacia adelante una vez que lleguemos”, explicó.

En su política de seguridad, afirmó la virtual presidenta, está “fortalecer la atención a las y los jóvenes, su acceso a la educación, su acceso a la cultura, su acceso al deporte; y al mismo tiempo, los programas que nos dieron resultado en la Ciudad de México”.

Adelantó que en su administración se aplicará una nueva versión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro “con la idea de que jóvenes que están cerca de, o en zonas de violencia, no se acerquen a las bandas delictivas, sino que tengan opciones de vida distintas”.

Atender las causas y fortalecer el sur, las propuestas migratorias

En migración, Sheinbaum afirmó que seguirá con los lineamientos diseñados por el actual gobierno, entre ellos los establecidos en el Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar, cuando Jefes de Estado de 11 países latinoamericanos se reunieron en Palenque, Chiapas, para consensuar políticas ante la crisis migratoria de la región.

“En migración nosotros hablamos de nuestra política que es la política que ha estado planteando el presidente, López Obrador con la esencia fundamental de nuestra política, que es la atención también a las causas que provocan la migración y la importancia de la cooperación para el desarrollo en Centroamérica, en países que hoy están expulsando personas por necesidad y que quieran llegar a los Estados Unidos”.

Sobre este tema, añadió, la comotiva en representación del gobierno de Joe Biden presentó el documento Auténtico enfoque hemisférico en materia de cooperación migratoria, en el cual, el gobierno estadounidense apuntala el reforzamiento de su frontera sur, el endurecimiento de los controles migratorios, así como los compromisos que México debe tomar en esa materia, como asegurar las deportaciones.

Leer más

Sobre esto, añadió, existen dialogos junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para extender el Tren Maya hacia ese país. También, precisó, continuará una política de desarrollo en la frontera sur, que permitiría, “además de los 12 Polos de Bienestar que ha planteado el presidente, vinculados con el Tren Interoceánico”, generar proyectos de inversión para el desarrollo en esa región.

Fortalecer el Poder Judicial

Otro de los puntos tratados en la reunión, informó Claudia Sheinbaum, fue la controvertida reforma al Poder Judicial, la cual sería posible en la nueva Legislatura gracias a la maoyoría calificada que Morena y aliados lograrn en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con la virtual presidenta, en la reunión expresó “nuestro interés de fortalecer el Gabinete de Seguridad, invitando al Fiscal General de Justicia a que sea parte del Gabinete de Seguridad, y fortaleciendo las áreas de inteligencia e investigación para la seguridad pública, que nos permitan fortalecer carpetas de investigación para la detención de presuntos delincuentes. Y al mismo tiempo, hablamos también del fortalecimiento del Poder Judicial en nuestro país”.

Sobre la incertidumbre que ha generado la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum adelantó que esto no tiene por qué generar preocupaciones en el gobierno estadounidense, ni en los inversionsitas, pues su política económica seguirá impulsando la inversión extranjera y la relocalización de empresas.

Además, dijo, se hará una encuesta para consultar a la población si ven necesaria esta reforma.

Y añadió:

“Tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial. Fue parte de lo que se planteó en la campaña, y no tiene por qué haber preocupaciones, porque finalmente es para la fortaleza de la justicia en nuestro país, para la fortaleza de la seguridad, para la fortaleza del bienestar de las y los mexicanos”.

Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.