Medios y discriminación

8 octubre, 2020

Tatyi savi

La nueva ruta de la democracia es la apertura de los medios públicos a las distintas lenguas maternas que se hablan en el país. La democratización implica escuchar las voces de los otros, desde su cultura y su lengua

Twitter: @kausirenio

El derecho a la libertad de expresión de los pueblos indígenas durante años fue un discurso mercantilista del Estado mexicano. Aunque en 2001 se modificó la Constitución política sobre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, los medios masivos de comunicación público y privado no cuentan con programas en lenguas indígenas en sus contenidos. 

A la radio y televisión le ha faltado mayor compromiso para fortalecer la cultura democrática como estilo de vida social. Hoy en día el compromiso de la radio sólo se puede entender como un medio a modo de ciertos intereses, pero muy alejado de la diversidad lingüística de este país.

En Guerrero la radio universitaria XUAG hace un esfuerzo por crear contenidos para hablantes de las cuatros lenguas que se hablan en la Costa y Montaña de este estado. Sin embargo, el sistema estatal de Radio y Televisión  de Guerrero (RTG) renunció la posibilidad de continuar con las producciones en lengua Tu’un Savi (lengua de la lluvia o mixteco) que se produjeron de 2011 a 2014.

En el estado del sur, donde nació el pensador indígena Ignacio Manuel Altamirano en el siglo XIX, los indígenas construyeron sus propios medios de comunicación en la región amuzga de Xochistlahuaca y San Miguel del Progreso: en el primera, sus contenidos en lengua Nancue Ñomdaa a través de la frecuencia de la radio Ñomdaa (La Palabra del Agua) en la región. Y la segunda se escucha la lengua me´pha. 

En estas frecuencias los niños, jóvenes y adultos recogen la experiencia comunitaria que va desde el cuidado del medio ambiente, cuentos, leyendas, música e historias de su pasado, contenidos que no producen las radios comerciales o público, porque su dinámica es el consumo y la enajenación. 

La lógica de radio y televisión es vender, mientras que en los medios públicos es que los indígenas hagan producción de contenidos sin cobrar un peso por su trabajo. 

Si no hay contenido es porque los indígenas no se acercan, como lo expresó el ex director de RTG en 2010. Aunque los argumentos son otros: 

1.– Que los pueblos indígenas no se han acercado a solicitar el espacio o no hay comunicadores con perfil académico, o sea egresado de las universidades privadas para que ocupen un espacio, eso sí, sin goce de sueldo porque el trabajo es social y en apoyo a los indígenas.

2.– Hacer programa para los pueblos indígenas es un gasto innecesario, porque nadie escucha esta lengua, además los indígenas no tienen cultura que difundir.

3.– Y aún más: se refieren con lenguaje ofensivo a los indígenas de quienes dicen que sólo quieren el espacio para promover sus artesanías.

La radio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sin embargo, desde 2005 produce contenidos en las lenguas indígenas a pesar de la precariedad de sus equipos de transmisión, y no dejan de lado a las comunidades indígenas. 

Desde su creación ha sabido mantenerse a la vanguardia como el único medio electrónico en tener en su barra programas en lenguas indígenas. Esto hace que la apropiación de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas y de la sociedad guerrerense tenga mayor respaldo social y se defina como una radio cultural.

XEUAG es el vínculo que enlaza lo cotidiano con la realidad que viven los pueblos indígenas de la Montaña y Costa de Guerrero, conocer su estilo de vida, escucharlos hablar su lengua, conocer sus costumbres, sobre todo, saber que existen y que son parte de esta sociedad pluricultural. 

En esta coyuntura política y en busca de la integración de una sociedad que reclama una mayor participación equitativa entre las diferentes expresiones culturales, es necesario contar con un medio de comunicación intercultural entre los hablantes y no hablantes de alguna lengua materna.

Esa necesidad llevó a la apertura de la radio comunitaria Radio Ñomdaa “La Palabra del Agua” el 20 de diciembre de 2004 en el municipio autónomo de Xochistlahuaca para que nunca más las voces sean relegadas de una dominante radio comercial.

Con esa experiencia y otra más en el país, los comunicadores indígenas adquirimos el compromiso de fortalecer nuestra lengua materna, como un medio de comunicación responsable que de verdad sea la voz de los pueblos indígenas.

Así, por vez primera se da a conocer la cosmogonía indígena con un fin muy específico, que es el de difundir las diferentes lenguas indígenas que han sido un legado histórico cultural muy propio, parte de la vida misma, que de generación en generación pertenecieron a nuestros antepasados, cuya sangre aún corre por nuestras venas y preservando con ello un lenguaje florido y hermoso que aún persiste en nuestros viejos pueblos a pesar de que ha ido perdiéndose en los rincones oscuros de la globalización.

La nueva ruta de la democracia es la apertura de los medios públicos a las distintas lenguas maternas que se hablan en el país, porque la democratización implica escuchar las voces de los otros, desde su cultura y su lengua. 

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.