Vivienda accesible para jóvenes, una realidad cercana en la Ciudad de México

18 junio, 2024

Martí Batres, jefe del Gobierno de la Ciudad en la presentación de programa pIloto de vivienda social en renta para jóvenes de la Ciudad de México 2024. Foto: Cuartoscuro

El Gobierno de la Ciudad de México construirá departamentos exclusivos para alquilarlos a jóvenes trabajadores y universitarios, de entre los 18 a los 29 años de edad; y que no sean propietarios de vivienda en la propia en la capital 

Texto: Isabel Briseño 

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO.- Si estudias, trabajas y ganas entre uno y dos salarios mínimos mensuales, pronto podrás rentar tu propio departamento en la Ciudad de México.

El anuncio lo dio el jefe de gobierno de la capital, Martí Batres, quien además dijo que se construirán 150 departamentos de entre 40, 50 y 60 metros cuadrados como parte del programa piloto de vivienda para jóvenes chilangos: Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024.

Las viviendas, precisó Batres, serán exclusivas para renta, y serán edificadas en la colonia Doctores, de la Alcaldía Cuauhtémoc. La inversión inicial será aproximadamente 147 millones de pesos.  

¿Cómo funcionará el nuevo programa?

De acuerdo con Martí Batres, el objetivo de este programa es ayudar a los jóvenes, sobre todo a quienes están llevando a cabo proyectos universitarios, educativos. La idea es que esta población pueda tener un lugar de renta que sea económico.

Las rentas, explicó el jefe de gobierno, serán rotativas, es decir, que los jóvenes que renten ahí podrán estar cinco años, con una extensión máxima de dos años adicionales. Después de ese periodo tendrán que desocupar la vivienda para que otros jóvenes puedan acceder a ella.

Los jóvenes interesados deberán cubrir un costo de entre 2 mil quinientos y 5 mil pesos mensuales, de acuerdo con su percepción mensual. La idea es que el costo de la renta no exceda la tercera parte del ingreso de cada joven. 

El programa está destinado a jóvenes que tienen edades de entre los 18 a los 29 años de edad y que habiten en la Ciudad de México. Únicamente podrán acceder a este beneficio los jóvenes que perciban ingresos no mayores a dos salarios mínimos, y que además no sean propietarios de vivienda en la ciudad.

Presentación de Programa pIloto de vivienda social en renta para jóvenes de la Ciudad de México 2024. En la imagen Inti Muñoz. Foto: Cuartoscuro

¿Cuándo estará listo el programa?

Durante el anuncio, Martí Batres aseguró que calculan tener listo el proyecto en un año. 

Los departamentos se van a construir con un objetivo institucional predeterminado,  es decir, no podrán ser vendidos en el mercado laboral inmobiliario, ni como vivienda de interés social. Esto, afirmó para garantizar que el inmueble no cambie su objetivo en la próxima administración. 

Batres tampoco descartó que en un futuro, este proyecto pensado para los jóvenes citadinos, se pueda hacer extensivo para foráneos o incluso para extranjeros. 

Ahora, sólo se espera que el programa sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ahí, se detallarán las reglas de operación y los mecanismos para hacer que el proyecto funcione.

Nunca me ha gustado que las historias felices se acaben por eso las preservo con mi cámara, y las historias dolorosas las registro para buscarles una respuesta.