Tila, el pueblo de Chiapas que huyó de la violencia. Más de 4 mil desplazados

11 junio, 2024

Tila, el pueblo que huyó por la violencia. Foto: Chiapas Paralelo

Entre el 4 y 7 de junio pobladores de Tila, en Chiapas, permanecieron asediados por personas armadas que quemaron viviendas, asesinaron personas y cometieron abusos. Las agresiones no son nuevas, pero las autoridades no han tomado cartas en el asunto, denuncian organizaciones

Texto: Ángeles Mariscal y Andrés Domínguez / Chiapas Paralelo

Foto: Chiapas Paralelo

CHIAPAS. – Cuatro días permanecieron asediados por personas armadas que quemaron viviendas, asesinaron personas -dos según las autoridades estatales- y cometieron abusos contra la población de la cabecera municipal de Tila, una localidad ubicada en el norte de Chiapas, habitada en su mayoría por indígenas de la etnia cho´ol.

Fue hasta que fuerzas de seguridad federales y estatales llegaron al lugar, cuando más de 4 mil personas -4 mil 187 según informó la Secretaría de Protección Civil- salieron de sus viviendas, donde habían permanecido encerradas. Hicieron largas filas en las calles para que, en camiones del ejército mexicano o de la policía estatal, fueran trasladados a algún refugio. Quienes pudieron y tenían algún vehículo, subieron algunos muebles y pertenencias. y abandonaron el lugar.

Insipiente respuesta de autoridades

No existe certeza de qué motivó la agresión armada que inició el 4 de junio. El gobierno de Chiapas ha emitido únicamente dos comunicados en relación al éxodo masivo, uno de la Secretaría de Seguruda y Protección Ciudadana (SSyPC) donde dice: Grupo Interinstitucional implementa operativo en el municipio de Tila. Se realiza un operativo de ayuda a la población y patrullajes disuasivos por tierra y aire, a fin de garantizar la seguridad y el orden en esa región”.

El otro, apenas este 8 de junio, donde la Fiscalía General de Chiapas sostiene: “Logra el rescate de más de 4 mil personas (…) quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar”.

De acuerdo a esta dependencia, 17 inmuebles fueron incendiados, entre ellos, casas habitación y negocios; dos personas fueron asesinadas y para cuando las fuerzas de seguridad llegaron sus cuerpos aún permanecían en el interior de una vivienda, se trata de Felipe «N» de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada. La dependencia también destaca el incendio de 21 vehículos.

Por su parte, pobladores aseguran que han vivido durante los años recientes han vivido “cobro de piso, plazas, tierras y las casas de los pobladores”, una situación de despojos que algunos atribuyen a un grupo de ejidatarios “los autónomos” que demandan la entrega de tierras de las que legalmente lograron su reconocimiento tras una larga lucha en los tribunales agrarios, y donde ahora se asienta gran parte de la cabecera municipal.

Otros pobladores ubican que las personas que durante cuatro días tuvieron en pueblo tomado y se paseaban en camionetas, vestidos con ropa camuflada o negra, con pasamontañas y portando armas de grueso calibre, pertenecen a un grupo criminal al que llaman “Los Karma”, que tiene presencia en este municipio y en el vecino de Yajalón, de donde aseguran también llegaron para participar en la agresión.

***

“Estabamos en casa, un día normal. De pronto empezamos a escuchar ruidos muy fuertes, querían abrir las puertas. Pensé que era alguien conocido, iba a salir cuando escuché que empezaron a quebrar los cristales. Corrí a un lugar donde me pudiera asegurar, ahí me quedé todo el tiempo (cuatro días) porque escuché que empezaron a quebrar todo”, dijo una de las mujeres desplazadas a quien le quemaron su vivienda.

Los agresores quemaron viviendas y negocios, “empezaron a gritar que de una vez quemen, y empecé a oler el humo. Le prendieron fuego a mi casa. Me mantuve resguardada hasta que amaneció. Ellos se quedaron mucho tiempo”.

“Gritaban que era hora de matar, era hora de quemar, que ellos son los dueños, que nosotros nos tenemos que salir (…) pedí auxilio pero entiendo que la gente no podía auxiliarme, porque la gente tiene miedo, viven en un clima de mucho terror en donde sabemos que por más que nos quejemos, el gobierno siempre nos ha abandonado”, dijo la mujer.

Algunas de las personas desplazadas reconocieron a sus agresores. Explicaron que dentro del grupo de “autónomos” que reclaman las tierras de la cabecera municipal, se formó otro que lidera alguien a quien llaman “El Quemado”. “Se llaman Los Karma, ya andan armados y ahora hay otro grupo de nombre Frente Autónomo de Tila.

Las personas entrevistadas aseguraron que días antes de la agresión, el grupo armado llegó a pedirles “derecho de piso, a casas y negocios, las cuotas que pidieron son de 50 mil o 200 mil pesos (…) Nosotros nos negamos a pagar, creo que por eso nos quemaron todo”, dijo el dueño de una tienda de abarrotes.

Consideran que la agresión se concentró contra quienes se negaron a pagar, y contra quienes han denunciado la situación de violencia que se vive en el municipio. “Hace un año hicimos una marcha, pedimos paz, pedimos seguridad, y mire ahora las consecuencias”, dijo otro desplazado.

***

En la cabecera municipal de Tila -donde el censo poblacional de 2020 indica que habitan poco más de 9 mil personas- solo permanecen algunas pocas personas. Las casas y comercios están cerrados. El viernes que entraron las fuerzas de seguridad, un grupo de mujeres principalmente, con el rostro cubierto, les gritó que se fueran. Durante varios minutos trataron de impedir su paso por las calles. Luego se dispersaron.

Las personas que ahora permanecen en los albergues que el gobierno de Chiapas instaló en la comunidad de Petalcingo, la segunda más grande Tila; y quienes están en el municipio vecino de Yajalón, piden garantías para regresar a sus viviendas.

Reclaman que desde hace ocho años las autoridades municipales abandonaron el edificio de la presidencia municipal. Desde las elecciones de 2018 en la cabecera municipal de Tila no se han llevado a cabo las votaciones.

“Estamos en un completo abandono, un tiempo estuvo aquí la Guardia Nacional, pero luego se fueron. Ya no tenemos seguridad, ¿Quién nos garantiza ahora nuestras vidas? ¿quién nos va a pagar el patrimonio que perdimos?”, dijo una mujer desplazada.

Había antecedentes; no tomado medidas: Red TDT

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todos, todas y todes (Red TDT) emitió una acción urgente e inició la recolección de firmas con el fin de que se garantice la vida, integridad personal y seguridad de las personas que se encuentran en Tila, con especial atención a las niñeces, mujeres y adultos mayores.

La Red TDT, integrada por 87 organizaciones en 23 estados de México, es un espacio de colaboración para elaborar estrategias comunes de defensa y promoción de los Derechos Humanos, por tanto, visibilizó la fuerte crisis de violencia que vive el municipio de Tila; el cual tuvo su máxima expresión entre los días 4 y 7 de junio de 2024 cuando un grupo armado ocupó el poblado provocando asesinatos, quema de casas, saqueo de bienes y personas heridas.

De acuerdo al testimonio de pobladores se señalaron casos de violencia sexual hacia mujeres y niñas. El grupo armado mantuvo a la población en un clima de terror, obligando a las personas a resguardarse en sus domicilios. Se quedaron sin alimentos y el suministro de agua fue suspendido, al igual que otros servicios básicos como la educación y la salud, expusieron.

La Red recordó la existencia de antecedentes violentos en la zona, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para evitar su escalamiento.

A lo largo de los últimos años surgieron varios grupos armados antagónicos, provocando asesinatos, amenazas, extorsión, y diversas formas de violencia aterrorizando a la población en general. Recordamos que en Chiapas se vive una disputa entre grupos de la delincuencia organizada con la participación de organizaciones armadas locales. Diferentes indicios refieren que esta situación podría enmarcarse en este contexto, donde se disputan economías legales e ilegales, así como el control poblacional, del territorio y de las vías de comunicación, manifestaron.

Es por ello, las organizaciones de la sociedad civil y personas firmantes expresaron su preocupación por las graves violaciones a derechos humanos que padecen actualmente la población del municipio de Tila. Así mismo, hicieron un llamado a investigar los hechos de violencia, delitos cometidos y violaciones a derechos humanos sucedidos entre el 4 y 7 de junio de 2024, así como sus antecedentes.

Atender a la población desplazada en lógica humanitaria y de derechos humanos, garantizar las condiciones para su retorno seguro, así como reparar integralmente los daños sufridos. Y tomar medidas para la no repetición con el fin de garantizar una paz duradera en la región.

El operativo

En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, realizó el rescate de 4 mil 187 personas en el municipio de Tila, quienes se encontraban escondidas en sus domicilios tras los actos de violencia suscitados en este lugar, siendo trasladadas a diversos albergues del estado.

Como parte de este operativo, el grupo Interinstitucional realizó la inspección de 17 inmuebles que fueron incendiados, entre ellos, casas habitación y negocios, localizando en uno de ellos, los cuerpos sin vida de Felipe "N" de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada.

Así mismo, fueron inspeccionados 21 vehículos de diferentes marcas y modelos, mismos que fueron incendiados y vandalizados. En diversas acciones se logró el aseguramiento de dos vehículos, por los cuales radicó el Registro de Atención por la Posible Comisión de Hechos Delictuosos (vehículo abandonado), en contra de quien o quienes resulten responsables.

Además, la Fiscalía de Justicia Indígena detuvo a seis personas por su probable responsabilidad
en los delitos de Resistencia de Particulares y Portación de Arma de Fuego Sin Licencia, hechos ocurridos en el municipio de Tila.

En el marco del operativo interinstitucional que se realiza en el ejido Tila, municipio de Tila Chiapas, la noche del pasado 8 de Junio del año en curso, elementos de la Policía de Investigación, Policía Estatal Preventiva , la Guardia Nacional y Sedena se encontraban realizando recorridos preventivos cuando al ir circulando sobre la calle Abasolo y Manuel Ávila Camacho del referido lugar, se encontraron caminando a seis hombres, cinco de ellos cargando un costal, por lo que al realizarles una revisión, se les encontró al interior de los costales tres escopetas de manufactura hechiza, una pistola de manufactura artesanal y cartuchos organizados.

Ante estos hechos, se realizó la detención de Manuel; de 62 años, David; de 32 años, Samuel; de 38 años, Pedro; de 27 años, José; de 47 años y Manuel; de 26 años, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia.

Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Esta nota fue publicada originalmente en CHIAPAS PARALELO, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Periodista independiente, fundadora del portal Chiapas Paralelo[www.chiapasparalelo.com] y colaboradora de CNN México y El Financiero. Tener en nuestro lugar de origen las condiciones para forjarnos una vida digna es un derecho, y migrar cuando esto no sucede, también lo es. Desde esta perspectiva cubro el tema migratorio.