¿Cuándo, cómo y por qué? Esto es lo que sabemos de la reforma al Poder Judicial

17 junio, 2024

Foto: Tomada de X

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó los resultados de las encuestas que organizó Morena sobre la pertinencia de una Reforma al Poder Judicial; la gente avala la propuesta de López Obrador. La propuesta es que esta reforma se discuta en todo el país, por lo que el Poder Legislativo ya prepara el formato

Texto: Arturo Contreras Camero
Foto: X Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre el 77 y 83 por ciento de la población está de acuerdo con que el Poder Judicial es corrupto, que necesita ser reformado y que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes encabezan este Poder, deberían ser electos mediante el voto, según tres encuestas realizadas por Morena durante este fin de semana.

Durante su conferencia de prensa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó los resultados de las tres enceustas realizadas, dos por las empresas Enkill y De las Heras y otra por la Comisión de Encuestas de Morena.

¿Por lo que usted sabe o ha escuchado, qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte? ¿Está de acuerdo en crear un órgani independiente que controle al Poder Judicial? ¿Considera necesaria una reforma al Poder Judicial? fueron las preguntas realizadas.

La Reforma al Poder Judicial fue un tema propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso envió una propuesta con el último cúmulo de 20 reformas constitucionales que envió al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero.

Después del avasallador resultado electoral de Morena en las elecciones de curules en la Cámara de Diputados y de Senadores, esta reforma está lista para ser discutida (y probablemente aprobada) en septiembre. Antes se realizarán foros y consultas al respecto; para abrir boca, la virtual presidenta electa organizó una primera encuesta sobre el tema.

Congreso alista discusión de la reforma

Antes de que Claudia Sheinbaum difundiera los resultados de la encuesta de Morena, la bancada de Morena presentó la ruta de discusión que esta reforma tendrá en el Poder Legislativo.

El anuncio lo dio Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión. Afirmó que la ruta de discusión, que incluye foros nacionales y regionales, así como un esquema de Parlamento Abierto, fue presentada en la Comisión Permanente de la Cámara para su aprobación.

“Con eso se realizarán los foros que sean necesarios. (…). La Comisión dará a conocer el calendario, la forma, la mecánica y la dinámica de los foros”, indicó Mier.

La ruta de discusión podría definirse este miércoles en la Cámara de Diputados, y con esto, comenzarían los preparativos para iniciar lo más pronto posible.

¿Qué propone la reforma?

Aunque la discusión se ha concentrado en una sola de las propuestas: el voto directo para la elección de ministros, jueces y magistrados, en realidad la reforma es más compleja, no sólo por lo propuesto por el presidente López Obrador, sino con la ampliación que hace la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Aquí algunos puntos.

Por ejemplo, un tema central en la propuesta del presidente es la separación del Consejo de la Judicatura Federal en dos órganos, uno administrativo y otro disciplinario. Esto, además, va acompañado de modificaciones en la implementación de los juicios de amparo, así como la instauración del principio de austeridad republicana para evitar que los miembros del Poder Judicial ganen más que el presidente de la República.

Aunado a esto, la propuesta ampliada de Claudia Sheinbaum, discutida en los Diálogos por la Transformación con la asesoría del exministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, plantea crear un nuevo modelo nacional de Fisccalías y defensorías públicas, así como regular las practicas de los abogados litigantes para evitar trampas legales que alarguen los procesos jurídicos, y también, normar a las notarías.

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.