Inicia transición de jefatura de gobierno en la Ciudad de México

12 junio, 2024

El jefe de gobierno de Ciudad de México, Marti Batres y la virtual jefa de gobierno, Clara Brugada, en el palacio del ayuntamiento. Foto: Duilio Rodríguez

Clara Brugada, jefa de gobierno electa, se reunió con Martí Batres, jefe de gobierno, para iniciar los trabajos de transición en la que llamaron la ciudad más progresista del país. Alejandro Encinas, jefe de gobierno en 2006, coordinará los trabajos

Texto: Arturo Contreras

Foto: Duilio Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO.- “Este palacio maravilloso concentra muchos esfuerzos y muchas luchas”, dijo Clara Brugada al entrar al Antiguo Edificio del Ayuntamiento, sede del poder local en la Ciudad de México. 

“Iba yo haciendo cuentas de cuántas veces he venido a este lugar, desde hace décadas, en un afán de construcción de ciudad,  de lograr soluciones a diversas problemáticas”, pensó la jefa de gobierno electa mientras entraba al inmueble, desde donde prometió, continuará la transformación de la Ciudad de México

No es que se acabe la gestión que Martí Batres retomó de Claudia Sheinbaum, sino que se va a continuar con el gran esfuerzo del gobierno de la ciudad, dijo sobre la transición, el tema principal de una reunión en la que los temas sobraron pero el tiempo faltó. 

“No nos alcanzó el tiempo para poder platicar todos los pendientes, pero este es solo un inicio de este proceso en la Ciudad de México”, dijo Brugada. 

El jefe de gobierno de Ciudad de México, Marti Batres, en la conferencia de prensa, después de la reunión con la virtual jefa de gobierno, Clara Brugada. Foto: Duilio Rodríguez

Encinas coordinará equipo de transición del nuevo gobierno

Según dijo la jefa de gobierno electa, Alejandro Encinas será el coordinador de la comisión de transición que, a partir de julio, empezará a trabajar con quienes determine el jefe de gobierno (Martí Batres). Posteriormente se iniciará a dar a conocer el gabinete que trabajará con Brugada Molina. 

Entre los temas que serán prioritarios durante su gestión, Brugada destacó la seguridad, el agua, la movilidad y la vivienda. 

Por su parte, el jefe de gobierno saliente, Martí Batres, explicó que la transición la coordinarán el secretario de gobierno, Ricardo Ruiz; el titular de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz; el de Inclusión y Bienestar Social, Luis Gerardo López; y la secretaria de Finanzas, Bertha Gómez Castro. 

Seguir con la ciudad progresista

La virtual jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada en la calle 5 de Febrero. Foto: Duilio Rodríguez

“Estoy muy contento de que sea Clara la próxima jefa de gobierno. Clara tiene una historia impecable. Limpia. Una trayectoria congruente, totalmente, siempre del lado de la gente», dijo Batres sobre Brugada en el evento que formaliza el inicio de la transición en la Ciudad de México.

Además, agregó que Brugada «se ha distinguido por algo que mencionaré en un momento: el cariño por la gente, el cariño por el pueblo y la cercanía con la ciudadanía”.

Durante sus palabras, Batres recordó que esta ciudad fue donde nació la pensión para las personas mayores de 64 años, la beca para los estudiantes de bachillerato y las pensiones para personas con discapacidad. Además, enfatizó que la Ciudad de México fue la primera ciudad del país donde se aprobó el matrimonio igualitario y donde se dejó de criminalizar a las mujeres por decidir sobre sus maternidades.

“Clara, que fue a vivir a Iztapalapa despojándose de toda comodidad, a construir la ciudad de los pobres ¡Qué alegría que se refrende la perspectiva progresista, la ciudad es progresista, ha sido el puntal de avanzada!”, celebró Batres antes de decirle a Clara: “Estás en tu casa”. 

Horas después de anunciar el proceso de transición de gobierno, Clara Brugada se reunió con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

La plática, de la que no se compartieron detalles, fue reconocida por ambas políticas a través de una publicación en redes sociales.

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.

Editor y fotógrafo documental, retrato, multimedia y vídeo. Dos veces ganador del Premio Nacional de Fotografía Rostros de la Discriminación.