Contra la monarquía y contra el fascismo. Las izquierdas salen a las calles en España y Francia

16 junio, 2024

En vísperas del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, este domingo el movimiento republicano tomó las calles del centro de Madrid para pedir la abolición de la monarquía; en Francia,sindicatos y partidos de izquierda se movilizaron en Paris y otras ciudades contra el avance de la extrema derecha de Marine Le Pen, quien puntea las encuestas para las elecciones del 30 de junio

Texto: Redacción de Pie de Página

Foto: Partido Comunista de España

CIUDAD DE MÉXICO.- El avance de la extrema derecha en las elecciones parlamentaria de la Unión Europea parece haber despabilado a partidos y sectores de izquierdas en España y Francia que este fin de semana tomaron las calles de Madrid y París.

En España, la proximidad con el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, el miércoles 19, y el operativo puesto en marcha para la sucesión de su hija Leonor, movilizó al movimiento republicano, que este domingo tomó las calles del centro de Madrid para reclamar la abolición de la monarquía.

Convocada bajo las consignas de «Diez años bastan» y “Monarquía no, democracia sí”, la manifestación estuvo acompañada de cánticos republicanos; «España mañana será republicana», «no hay dos sin tres, república otra vez», «los Borbones son unos ladrones» y algunos más actuales como «hay que cambiar el poder judicial». El movimiento busca que se reabra el debate sobre la institución monárquica y que Felipe VI pase a los libros de Historia como “Felipe, el último”.

«Queremos gritar bien alto que 10 años bastan. Hasta conseguir que Felipe VI sea recordado en los libros de historia como Felipe el último. Os animamos a que sigamos trabajando todos los días por la República y anunciamos desde ya que volveremos todos los años que haga falta reclamar que sea el último aniversario de la monarquía», dice el manifiesto «Felipe VI: diez años bastan», leído por el cineasta Benito Rabal y la periodista Irene Zugasti. 

Además de numerosas banderas republicanas, se vieron algunas en apoyo a Palestina, según reportó la prensa.

La marcha fue secundada por organizaciones y partidos políticos de izquierdas, entre ellos Podemos, Izquierda Unida Izquierda Socialista (corriente del PSOE), el Partido Comunista de España y Barcelona en Comú, y reunió a unas 30 mil personas según los organizadores. Concluyó en la Puerta del Sol, donde leyó el manifiesto, que recogió previamente más de 4 mil 500 firmas personales y la adhesión de 134 colectivos feministas, ecologistas, de pensionados, de vivienda y por la paz.

El documento subraya la necesidad de igualdad ante la ley y la responsabilidad de los líderes ante la soberanía popular y describe a la monarquía como la institución “patriarcal” y “corrupta” por excelencia. «Creemos firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la soberanía popular. Esta concepción democrática es incompatible con el principio de irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la Constitución Española».

Acompañada de las eurodiputadas Irene Montero e Isa Serra, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró que la princesa Leonor está «muy preparada» y podría «presentarse también a las elecciones».

“No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una república porque, mientras tengamos una monarquía, donde por el único motivo de una excepción genética eso signifique privilegios y estar por encima de la ley y del resto de españoles y españolas, nos parece que es imposible que haya una democracia plena”, dijo Belarra.

“Queremos una república de diversidad, que va más allá de los partidos políticos. Una república respetuosa con todas las sensibilidades, ecologista, laica, que represente a todos los sectores democráticos y de progreso”, dijo por su parte Antonia Nogales, del grupo promotor de la marcha.

“No somos comunistas, ni anarquistas, ni sindicalistas. Somos todos todos antifascistas, porque lo que tenemos delante es el fascismo. No lo olvidéis”, secundó el cineasta Rabal.

El Diario.es reportó que el movimiento republicano “ha marchado unido y prácticamente al completo“. Y destacó los testimonios de algunas personas que llegaron de otras regiones del país.

«Hasta la capital han acudido personas de todos los puntos de la península, por sus propios medios y también gracias a autobuses que han fletado algunas organizaciones. Una de ellas es Purificación, de Vitoria, que ha viajado más de 300 kilómetros, junto a otros 37 vecinos. ‘Estamos aquí porque queremos una tercera república. No queremos reyes, ni princesas, ni leches. Esto lo tenemos que mover, porque tener una monarquía impuesta por un rey y por Franco, como que no’”.

Marcha en Francia contra Le Pen

El sábado, miles de franceses marcharon en París y el resto del país para frenar el avance de la ultraderecha en las elecciones que habrá en Francia el 30 de junio.

Las manifestaciones sacaron a las calles a unas 640 mil personas en 145 lugares de todo el país, de acuerdo con distintas estimaciones; solo en la capital se movilizaron 250 mil personas, según la la central obrera.

Esta jornada de movilización es consecuencia del adelanto electoral de las legislativas decidido por el presidente Emmanuel Macron luego de la derrota que sufrió su partido, Renacimiento, en las elecciones del Parlamento Europeo. El partido de Macron tuvo 14.6 por ciento de los votos, frente al 31.4 por ciento de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen.

Ahora, de cara a esos comicios legislativos, que se celebrarán el 30 de junio y 7 de julio, los sondeos auguran una nueva victoria para la RN, que conseguiría más del 30 por ciento de los sufragios en la segunda vuelta, mientras en segunda posición quedaría el nuevo Frente Popular constituido por los partidos de izquierda.

Los principales líderes de esas formaciones estuvieron presentes en la marcha de Parí. El primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, destacó la importancia de la unidad en torno a “un proyecto positivo para cambiar la vida, como en 1936 con el Frente Popular”.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.