Cholutecas trasladan protesta contra megabasurero a la Cdmx. “Ofrecemos disculpas, pero deben entender”

11 junio, 2024

Representantes de 27 pueblos de la región de Cholula cerraron por horas la avenida Insurgentes en demanda del cierre de un relleno sanitario que opera sin los cuidados ambientales debidos

Representantes de 27 pueblos afectados por la operación de un relleno sanitario en Cholula, Puebla, demandan su cierre y que implemente medidas de resarcimiento del daño

Texto y fotos: Arturo Contreras Camero

CIUDAD DE MÉXICO.- El relleno sanitario de la carretera Calpan-Cholula, que recibe cada día más de 600 toneladas de basura de Puebla, Ciudad de México y Oaxaca, ha contaminado a las comunidades cercanas durante 15 años. Cansadas de ello 27 pueblos mandaron una comitiva a la Ciudad de México para demandar que se cierre. 

El megabasurero, reportan los pueblos afectados, ha empezado a filtrar los lixiviados de la basura, los líquidos que se escurren de grandes cantidades de basura apiladas y que son altamente tóxicas, lo que aseguran, ya contaminó los pozos de un kilómetro a la redonda. 

“Ofrecemos disculpas por el inconveniente que les estamos ocasionando”, dice un hombre desde una bocina en el cruce del Eje 7 Sur, Félix Cuevas e Insurgentes, uno de los puntos nodales del tránsito al sur de la Ciudad de México. Es parte de la comitiva de los 27 pueblos que decidió cerrar el tráfico en este nodo. Justo en frente de las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental 

“Ofrecemos disculpas, pero deben entender”, continúa el hombre del micrófono, es Alejandro Torres del municipio de Juan C. Bonilla, uno de los municipios afectados por el basurero.

“Muchos de ustedes comen las verduras del campo de Puebla, de donde venimos. Este basurero está contaminando el agua que se usa en el campo y podría afectarles a ustedes”, dice buscando la empatía de los transeúntes molestos por el cierre del tránsito y del servicio de Metrobus. 

Un cierre violado

Después de protestas como esta, pero en Puebla, los 27 pueblos cholultecas organizados habían logrado que la Profepa cerrara de forma provisional el megabasurero, lo que sucedió a mediados de abril, después de un plantón permanente y una clausura simbólica del basurero que iniciaron a mediados de marzo. 

Sin embargo, el pasado 29 de abril el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, junto con su secretario de gobierno, Javier Aquino Limón secretario de gobierno, sostuvieron una reunión con los presidentes municipales de más de 20 municipios que vierten sus residuos de este relleno sanitario. 

A la mañana siguiente, el 30 de abril, una columna de más de dos docenas de camiones repletos de basura enfiló rumbo al basurero. Iban custodiados por la policía del Estado y por la de varios municipios. A su paso, enfrentaron la resistencia de los pobladores que mantenían el plantón, a los que disiparon después de empezar a disparar sus armas al cielo. 

Negocio sucio

Cuenta Alejandro Torres que el megabasurero empezó como una recicladora, pero los desechos que podía manejar eran pocos, y también el dinero que recibía por ello. Al principio, solo recibía desechos de Cholula, Juan C Bonilla y de otro municipio, pero pronto, sus clientes, a los que cobra cerca de 1,200 pesos por tonelada de basura, aumentaron a una veintena de municipios e incluso, a otros estados cercanos como Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca. 

El basurero es operado por la empresa PRO-FAJ, que desde 2015 cuenta con numerosos contratos de recolección, transporte y disposición de desechos por toda la república. Es parte del grupo CIPA, que según su sitio web se dedica a la gestión integral de residuos y a la generación de energía eléctrica a partir de los mismos.

Aunque la propiedad o la dirección de PRO-FAJ no es clara, hay versiones periodísticas que aseguran que Cuauhtémoc Ochoa es parte del Grupo CIPA. Cuauhtémoc Ocho, que acaba de ser electo senador por Hidalgo, es un político de Morena, extraído del Partido Verde desde el que se desempeñó como subsecretario de Medio Ambiente durante el gobierno Federal de Enrique Peña Nieto

En 2011 Cuauhtémoc Ochoa se unió a las estructuras de la campaña presidencial de Peña Nieto como coordinador de Energía, de donde saltó a subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde donde aprobó los permisos de operación del basurero que operan las empresas vinculadas a su nombre. 

En 2016, Ochoa mismo inauguró el relleno de San Pedro Cholula, junto con el entonces titular de la Semarnat, Rafael Pacciano Alamán y el entonces gobernador poblano, el panista Rafael Moreno Valle Rosas. 

Las irregularidades

Según los manifestantes el megabasurero no respeta las medidas establecidas en la Norma Oficial Mexicana 083 que determina los cuidados que deben tener las instalaciones de disposición de residuos, como que no esté a menos de un kilómetro de zonas habitacionales, o que no se ubique en una zona de mantos freáticos, como esta región, que se baña de los escurrimientos de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Tampoco cuenta con sistemas de tratamiento de los lixiviados, ni tampoco con otro sistema de reuso o aprovechamiento de los gases que genera. 

Los vecinos temen que, a pesar de que el permiso que tiene el basurero es para 30 años, en 10 ya saturó el espacio que se había dispuesto, por lo que la empresa cavó un gran depósito de 5 mil metros cuadrados y 30 metros de profundidad para llenarlo de basura, a pesar de que en la zona brotan fuentes de agua a profundidades menores.

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.

Relacionado